Buscar

Palabras clave
Título
Autoras/es
Tags

Academia, Género,
Derecho y Sexualidad.

Buscador

Palabras clave: 'Revista Sur'.
22 coincidencia(s) encontradas.

Artículo

Violencia contra las mujeres en América Latina. Miradas sobre el acceso a la justicia y las condiciones estructurales en las que los femicidios se multiplican

Natalia Gherardi
2016

En las últimas décadas el derecho internacional de los derechos humanos brindó el marco para la creación de una sólida base de normativa tendiente a la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres. Los desafíos para lograr su plena implementación, articulando las distintas iniciativas impulsadas desde los Estados y estableciendo mecanismos adecuados de monitoreo y evaluación, muestran las deficiencias en la garantía del acceso a la justicia. Frente a la persistencia de la violencia extrema representada en los femicidios, es preciso considerar los alcances del deber de debida diligencia de los Estados que requiere abordar otras formas de violencia que contribuyen a las condiciones estructurales de discriminación en las que los femicidios se multiplican.

Acceder
Artículo

El amor en tiempos de cólera: Derechos LGBT en Colombia

Julieta Lemaitre Ripoll
2009

Acceder
Artículo

Violencia contra las mujeres en América Latina. Miradas sobre el acceso a la justicia y las condiciones estructurales en las que los femicidios se multiplican

Natalia Gherardi
2016 | Revista Sur

En las últimas décadas el derecho internacional de los derechos humanos brindó el marco para la creación de una sólida base de normativa tendiente a la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres. Los desafíos para lograr su plena implementación, articulando las distintas iniciativas impulsadas desde los Estados y estableciendo mecanismos adecuados de monitoreo y evaluación, muestran las deficiencias en la garantía del acceso a la justicia. Frente a la persistencia de la violencia extrema representada en los femicidios, es preciso considerar los alcances del deber de debida diligencia de los Estados que requiere abordar otras formas de violencia que contribuyen a las condiciones estructurales de discriminación en las que los femicidios se multiplican

Acceder
Artículo

Inter American Human Rights System as a Transnational Sphere: Legal and Political Aspects in the Implementation of International Decisions

Marcia Nina Bernardes
2011

Acceder
Artículo

Sistema Interamericano de Direitos Humanos como esfera publica trasnacional: Aspectos jurídicos e políticos da implementação de decisões internacionais

Marcia Nina Bernardes
2011

Acceder
Documento

Adolescentes: Derecho al aseguramiento y atención en salud sexual, reproductiva y mental en el Perú. Balance normativo

Marcela Huaita Alegre, Julissa Chávez Granda, Connie Vila Córdova
2020 | UNICEF Perú

El presente estudio se realiza en el marco del Programa de Cooperación Perú – UNICEF 2017-2021 que busca promover los derechos de las y los adolescentes, las niñas y los niños, y la creación de oportunidades equitativas para que cada uno de ellos, sin distinción de género, etnia, lugar de residencia, condición de vida o de cualquier otra índole, desarrollen su potencial. Tiene como uno de sus componentes contribuir a que las y los adolescentes cuenten con mayores oportunidades para disfrutar de una vida saludable, aprender a lo largo de ella y ejercer plenamente su ciudadanía.Los objetivos de este informe son:• Identificar y analizar las barreras y vacíos nor-mativos de diferentes niveles que limitan el acceso de la población adolescente a los servicios de salud para prevención y atención de VIH/SIDA, embarazo, depresión y violencia en las Ipress (Instituciones Prestadoras de Servi-cios de Salud) administradas por las diferen-tes Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud-IAFAS, teniendo como referencia el nivel de cumplimiento de los compromisos vinculantes y no vinculantes del Estado peruano y las observaciones es-tablecidas por el Comité de los Derechos del Niño.• Identificar y analizar el nivel de consistencia y coherencia entre las diferentes normativas emitidas por el Estado peruano para la prevención y atención de VIH/SIDA, embarazo, depresión y violencia en adolescentes.• Identificar y analizar las barreras y vacíos normativos para el acceso de adolescentes a un seguro de salud desde las diferentes Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud-IAFAS.• Identificar y analizar el nivel de consistencia y coherencia entre la normatividad emitida por el ente rector en salud (Ministerio de Salud), y los documentos o protocolos emitidos por las diferentes Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud-IAFAS en relación con la prevención y atención de VIH/SIDA, embarazo, depresión y violencia en adolescentes. En ese sentido, en el informe, luego de abordar algunas problemáticas que se dan en torno a la categoría adolescente y el reconocimiento de sus capacidades, revisa las obligaciones del Estado frente al derecho a la salud que este grupo de nuestra población debe gozar. Uno de estos ámbitos es el de aseguramiento en salud, tema poco abordado desde la perspectiva de las y los adolescentes. Por ello el estudio busca identificar y analizar las barreras y vacíos normativos para el acceso de adolescentes a un seguro de salud desde las diferentes IAFAS, teniendo en cuenta, especialmente, aquellas barreras y vacíos normativos que limitan el acceso de la población adolescente a los servicios de salud para prevención y atención de VIH/SIDA, embarazo, depresión y violencia.La principal conclusión, a nivel del sistema de salud, es la necesidad de conciliar las diferentes visiones de los y las adolescentes que se encuentran en la normatividad peruana para garantizar su derecho a la salud. Se identifica que aún persisten normas restrictivas que limitan los criterios de elegibilidad para esta población, como por ejemplo la remisión de la Ley General de Salud a la norma del Código Civil que define a la población adolescente como incapaces absolutos (doce a dieciséis años) o relativos (dieciséis a dieciocho años) y por tanto no pueden dar consentimiento sin la presencia de padres o tutores, lo mismo que se contrapone al estándar de confidencialidad y privacidad (aceptabilidad) recomendado por la Convención sobre los Derechos del Niño.De otro lado, establecer los catorce años como una edad determinada para dar consentimiento válido para el inicio de relaciones sexuales no violatorias de su integridad sexual es problemático, especialmente por el factor cultural. Dado que si bien puede proteger a determinadas adolescentes porque determina una violación presunta, también puede oponerse a la accesibilidad a los servicios sin discriminación por razón de la edad. En materia de aseguramiento, el sistema de salud peruano está fragmentado y segmentado lo cual ocasiona que no se sepa exactamente cuántos seguros tiene una persona. Si bien ello no se restringe al grupo adolescente, resulta importante mencionarlo porque afecta el goce del derecho a la salud para este grupo poblacional.La cobertura del aseguramiento en salud está alcanzando a la población adolescente en mayor medida que a la población en general. A pesar de ello existe 20% de la población adolescente sin seguro (Censo 2017), es decir, poco más de medio millón de peruanos y peruanas. Sin embargo, el número de adolescentes que no tienen algún seguro aumenta con la edad: se pasa de 93,334 adolescentes que a los doce años sin con seguro, a 112,706 que a los diecisiete años no cuentan con uno, aumentando de 17% a 23% los que carecen de él, según datos del Censo 2017. Las y los adolescentes de algunas regiones del país, especialmente las del sur, podrían estar en-frentando mayor dificultad para gozar de algún tipo de seguro (Puno, Tacna, Arequipa, Madre de Dios, Ica, Lima provincias, La Libertad, Piura).El SIS es el gran asegurador para la población adolescente, seguido de EsSalud. Sin embargo, del total de adolescentes que gozan de algún tipo de seguro de salud, aproximadamente el 3% tiene una cobertura en planes por debajo del PEAS.En las IAFAS públicas no se oferta el PEAS en todos los casos, existiendo por ejemplo más de un 10% de adolescentes de EsSalud que no reciben PEAS completo. De acuerdo a SuSalud solo las IAFAS de las Fuerzas Armadas y Policiales estarían ofertando el PEAS a toda la población adolescente que está bajo su régimen. En el sistema privado los autoseguros son los que estarían ofreciendo en mayor medida PEAS completos para este grupo poblacional.La cobertura en torno a la violencia intrafamiliar está prevista en el PEAS en relación únicamen-te con manifestaciones de violencia física. Otras relativas a salud mental, como la depresión, no están asociadas a la violencia intrafamiliar, pe-ro sí están previstas de manera autónoma, de manera tal que si se le identifica debería tener la cobertura correspondiente. Los períodos de carencia o espera varían entre IAFAS (SIS, Es-Salud; Seguros privados), sin que ello esté, en apariencia, debidamente justificado con estu-dios actuariales. En el SIS la ficha de focalización de hogares puede constituirse en una barrera de ingreso, cuando la o el adolescente proveniente de una familia no pobre recurre al sistema de manera independiente, dado que por sí mismo no constituye un hogar y es persona dependiente de su familia de origen1. Además, existe riesgo de pérdida de seguro al cambiar de situación labo-ral personalmente o sus padres, especialmente cuando tiene que pasar de EsSalud al SIS, por-que EsSalud no les da de baja pero tampoco les atienden luego del período que la ley prevé y en el SIS aparecen como con cobertura.Uno de los temas de mayor alarma por su incons-titucionalidad es que algunas IAFAS públicas no cubren los gastos por maternidad a las hijas ado-lescentes embarazadas, porque no se extiende el concepto de “beneficiario” del sistema al producto de su embarazo. Al respecto, hay norma-tividad interna expresa tanto en EsSalud como en Saludpol e IAFAS de las FFAA. No así en los seguros privados que sí le dan cobertura.Además, en algunas IAFAS de las Fuerzas Arma-das y Policía se excluye de cobertura a las hijas
hijos que se casan, sin especificar edad, y en el caso de la Policía también hay exclusión expre-sa en los casos de las adolescentes que deciden convivir con su pareja.La eficiencia técnica de la provisión de servicios de atención de salud a las y los adolescentes se ve comprometida por las barreras antes reseñadas y por algunas propias de la oferta del servicio; por ejemplo, que para gozar del derecho no es suficiente la partida de nacimiento que evi-dencie la vinculación parental, sino que deben estar inscritos en una ficha familiar en las IAFAS de las FFAA.Asimismo, desde el sector público se identifica una ausencia de indicadores relativos a la etapa de vida adolescente en el documento que regula precisamente la medición de avances de los programas presupuestales. Barrera en el nivel instrumental pero que va a tener un fuerte impacto en el nivel programático y organizativo, dado que se opone a la disponibilidad de data de programas estratégicos. Esperamos que el presente estudio contribuya a reflexionar sobre la importancia de garantizar la salud de la población adolescente pues ello sin duda contribuirá a asegurar sus derechos, mejorar su futuro y el de nuestro país.

Acceder
Artículo

El liberalismo frente a la diversidad cultural


1997

El objetivo fundamental de este ensayo es dar respuesta a los numerosos interrogantes que surgen cuando se admite que el liberalismo no es más que una perspectiva que se funda en las tradiciones, la historia y la racionalidad propias de Occidente. Con este propósito, la autora desarrolla tres tesis. En primer lugar, defiende por qué no es posible seguir sosteniendo la universalidad de los postulados liberales. En segundo lugar, plantea que, ante la caída de los presupuestos que permitían legitimar la imposición de la cultura liberal, ésta se encuentra impedida para prohibir el desarrollo de cosmovisiones que le son contrarias. En tercer lugar, propone cómo deberían ser idealmente las relaciones de la comunidad liberal con las comunidades diversas o, más bien, cuál es el ideal que desde la misma perspectiva liberal debe guiar la forma en la que esta comunidad se relaciona con otras.

Acceder
Artículo

¡Escucha! Experiencias alternativas de acceso a la justicia en Santiago de Cali.Tensiones justicia-Estado en casas de justicia, fundaciones y comedores comunitarios

Lina Fernanda Buchely Ibarra, Diana Marcela Solano Gómez, Gabriela Recalde
2017

En 1994, el Distrito de Aguablanca en Cali fue el escenario elegido por el gobierno y organismos multilaterales para incubar las casas de justicia, uno de los proyectos pioneros del segundo movimiento de Derecho y Desarrollo. Este integra dos objetivos en principio opuestos: disminuir el gasto de recursos y tiempo en la prestación de justicia; y aproximar la relación entre comunidad y Estado para prevenir los conflictos. En este artículo, ahon-damos en esta dicotomía entre eficiencia económica y proximidad social, resaltando la importancia del diálogo y, en especial, de la escucha, para construir una visión de justiciaque recoja los sentidos que circulan en los escenarios donde el Estado interviene. Para ello, realizaremos un análisis comparado entre las lógicas de medición desplegadas por el gobierno central en la Casa de Justicia, una fundación de rehabilitación de jóvenes en conflicto con la ley penal y un comedor comunitario, ubicados en los barrios Marroquín II y Potrero Grande, utilizando referentes como el silencio, el tiempo presente, la trans-formación y el ruido, desarrollados por el filósofo Jean-Luc Nancy.

Acceder
Artículo

Indicadores como forma de resistencia. Las madres comunitarias en Colombia como ejemplo del uso de indicadores en el sur global como una técnica de dominación contrahegemónica

Lina Fernanda Buchely Ibarra
2014

Al paso que los textos críticos tradicionales afirman que los indicadores son
una nueva forma de dominación del sur por el norte, las personas en el sur
no experimentan estos indicadores como tales. En cierta forma, algunos
movimientos sociales han usado el discurso que rodea a los indicadores
para obtener capital monetario y simbólico. Este artículo analiza estos
indicadores como una forma de resistencia, que desestabiliza la crítica
tradicional del discurso. El caso de las Madres Comunitarias desarrollado
entre junio de 2012 y febrero de 2013, muestra que los burócratas de la
calle usan los indicadores como un mecanismo de empoderamiento. Las
Madres Comunitarias muestran una agencia no documentada que desarrolla la agenda feminista de ayudar a las mujeres, contrario a la agenda
gubernamental que promueve la asistencia a los niños y las políticas de
programas de infancia temprana. En este sentido, el trabajo de campo
llevado a cabo muestra a las madres y a los hijos como actores en conflicto. A pesar, los indicadores de política social ocultan este conflicto que
reproduce la imagen normativa que vincula ideológicamente a las madres
con sus hijos. El resultado de esta investigación revela por consiguiente,
que el sur global juega un papel inesperado en las dinámicas de poder
inherentes al indicador. Presenta una versión muy diferente de la historia
de la gobernanza local respecto de aquella que presenta una dominación
unidireccional y estructural ofrecida por el neocolonialismo en la que el
sur siempre pierde.

Acceder
Artículo

Indicators As A Form Of Resistance Colombian Community Mothers: An Example Of The Global South'S Use Of Indicators As A Counter-Hegemonic Global Dominance Technique

Lina Fernanda Buchely Ibarra
2014

Whereas mainstream critical literature affirms that indicators are a new global form of North-South domination, people in the global south do not experience these indicators as such. In some ways, some social movements have used the discourse surrounding indicators to obtain monetary and symbolic capital. This article analyzes these indicators as a form of resistance, destabilizing traditional criticism of the discourse. The Community Mothers case study, developed between June 2012 and February 2013, shows how street-level bureaucrats use the indicators as an empowerment mechanism. The Community Mothers display an undocumented agency that develops a feminist agenda of helping fellow women, contrary to the government agenda that promotes childcare and the early childhood program policies. In this sense, the fieldwork undertaken portrays mothers and children as conflicting actors. Despite this, the social policy indicators hide this conflict reproducing the normative image that ideologically links mothers with their children.

Acceder
Artículo

Overcoming Gender Disadvantages. Social Policy Analysis of urban middle-class women in Colombia

Lina Fernanda Buchely Ibarra
2013

Acceder
Artículo

Trans-Neoliberalism? A Critical Reading of Colombian LGBTI NGOS and Trans Women’s Rights Activism

Lina Fernanda Buchely Ibarra, Natalia Salas
2018

Based on criticism of ngo zation movements as a way to domesticate and depoliticize collective action, this work discusses the operation of ngo s that defend the rights of thelgbti population —specifically trans women— in three Colombian cities: Cali, Bogotá and Barranquilla. Using ethnographic techniques, the authors analyze three organizations that defend the rights associated to sexual diversity and focus on their interactions with the trans-population, maintaining that the organizations defraud their operational goals in at least three ways: (i) they focus on legal mobilization —which promotes symbolic rather than material changes— as their main strategy; (ii) they reinforce polemic gender stereotypes that end up affecting the very population they defend; and (iii) they maintain relationships of instrumentalization, cooptation, and complementarity with the people they claim to represent.

Acceder
Audio

Se tienen que despresurizar las cárceles, ahora es una condena de muerte: Estefanía Vela [entrevista]

Denise Maerker, Estefanía Vela Barba
2020

Acceder
Artículo

Más allá de lo que es medible: El feminismo de la gobernanza y los indicadores

Lina María Céspedes Báez
2014

Este artículo analiza cómo el feminismo del poder (power feminism), una corriente feminista en el discurso jurídico internacional, se ha incorporado en el ordenamiento jurídico colombiano por medio del diseño y discusión de indicadores para medir el cumplimiento del gobierno colombiano de las órdenes de la Corte Constitucional sobre desplazamiento forzado interno en el país. Para lograr lo anterior se analiza la participación de la Corporación Sisma Mujer, una de las üng promotoras de derechos de las mujeres más conocidas en Colombia, en los debates dentro y fuera de la Corte Constitucional que llevaron a esta Corte a adoptar una batería de indicadores para hacer seguimiento al goce efectivo de los derechos de las mujeres desplazadas y, en general, a implementar un enfoque sensible a las mujeres en el análisis del desplazamiento forzado. Para conocer los fundamentos teóricos de las intervenciones y estrategias usadas por la Corporación Sisma Mujer ante el Alto Tribunal Constitucional, este artículo combina una aproximación teórica con investigación documental y entrevistas. El texto de Nancy Fraser Rethinking the Public Sphere, y el concepto del feminismo de la gobernanza (governance feminism) de Janet Halley, Prabha Kotiswaran, Hila Shamir y Chantal Thomas constituyen el marco teórico básico. Los documentos elaborados por Sisma Mujer y las decisiones de la Corte Constitucional que aceptaron, apropiaron y transformaron las afirmaciones de Sisma, se analizan desde la perspectiva de Fraser y los aportes teóricos de Halley, Kotiswaran, Shamir y Thomas. Entrevistas con el personal de Sisma, y con otros actores relevantes complementan lo encontrado en los documentos y en las decisiones judiciales.

This article analyzes how power feminism, a mainstream feminist trend in international legal discourse, was incorporated into the Colombian legal system through the process of design and discussion of indicators to measure the Colombian government's compliance with the Constitutional Court's orders regarding internal forced displacement in the country. To do so, this paper examines the participation of Corporación Sisma Mujer, one of the most well-known Colombian women's rights NGOS, in the debates inside and outside the Constitutional Court that led this Court to adopt a battery of indicators to track internally displaced women's effective enjoyment ofrights, and in general a women-sensitive approach to forced displacement. To unveil the theoreticalfoundations of Corporación Sisma Mujer's interventions and strategies before the Constitutional Court, this article combines a theoretical approach with documentary research and interviews. Nancy Fraser's paper Rethinking the Public Sphere, and Janet Halley, Prabha Kotiswaran, Hila Shamir and Chantal Thomas' concept governance feminism constitute the basic theoretical framework. Documen ts drafted by Sisma Mujer andConsti-tutional Court decisions that accepted, appropriated and transformed Sismas claims are analyzed through the lens of Fraser and Halley, Kotiswaran, Shamir and Thomas' theoretical contributions. Interviews with Sismas staff, and with other relevant actors complement what is found in documents and judicial decisions.

Acceder
Artículo

¿Cómo mira el Estado?: Constitución de 1991 y compromisos de género del Estado colombiano

Lina María Céspedes Báez, Jorge Sarmiento Forero
2011

El presente artículo analiza la noción de orden o compromisos de género de un Estado, la cual fue acuñada por Nancy Fraser para señalar que toda estructura de gobierno asume y promueve cierta ordenación de los sexos, ya sea expresa o tácitamente, intencionadamente o no, a través de sus manifestaciones jurídicas y de política pública. En el caso de Colombia, este estudio ha de iniciarse con la Constitución de 1991 y las sentencias de la Corte Constitucional que desarrollan su articulado. Las decisiones relativas a menores intersexuales han demostrado ser un terreno fértil para observar los esfuerzos de la Corte por entender cuál es la relación sexo/género, díada que se encuentra en la base de todas las teorías sobre sexualidad, atribución de significación a los cuerpos y relación hombres/mujeres. Es un hecho que los Estados no se limitan a regular el tráfico de bienes y servicios, sino que también imponen normas acerca de la identidad sexual que se reflejan en diversos campos del ordenamiento jurídico, por ejemplo, las consecuencias patrimoniales de vivir en pareja, los impuestos, los requisitos para adquirir la nacionalidad. De ahí que sea esencial comprender y saber dónde y cómo develar los arreglos de género que patrocina un Estado.

Acceder
Artículo

Participación política de las mujeres en Chile y sus oportunidades, en la percepción de estudiantes de primer año de universidad. El caso de la Universidad de Concepción

Amaya Álvez Marín, Cecilia Bustos Ibarra, Ximena Andrea Gauché Marchetti, Carlos Muñoz Labraña
2016

Esta investigación da cuenta de algunas concepciones y actitudes que posee el estudiantado de carreras de las áreas de educación, ciencias sociales y ciencias jurídicas de la Universidad de Concepción, sobre algu-nos aspectos vinculados a la participación política de las mujeres en Chile. Ello se ha obtenido a partir de los resultados de una encuesta aplicada a estudiantes de primer año. Tales resultados demostraron que al iniciar sus estudios universitarios valoran positivamente la consagración formal de la participación política de las mujeres, consideran un deber del Estado ga-rantizar la igualdad de oportunidades y manifiestan desconfianza en los partidos políticos y en el Congreso Nacional. Sin embargo, a la hora de las oportunidades, la confianza tiende a ser mayor en los hombres para deposi-tar responsabilidades de carácter político, lo que introduce la necesidad de avanzar desde la formalidad del buen discurso sobre igualdad a la acción práctica en política.

This research gives an account of several views and attitudes held by students in the areas of Education, Social Sciences, and Legal Sciences at the University of Concepción, related to the participation of women in politics in Chile. The results obtained from a survey given to first year stu-dents show that at the beginning of their university studies, students value the participation of women in politics, believe the State has a duty to ensure equal opportunities, and express distrust in political parties as well as the Chilean National Congress. However, in practice, men are more often en-trusted with political responsibilities, highlighting the need to move away from a formal discourse of equality and towards practical action in politics.

Acceder
Artículo

Contribuições para a incorporação da perspectiva de gênero no parlamento

Salete Maria da Silva
2015

A igualdade de gênero, prevista na legislação brasileira desde o advento da Constituição Federal de 1988, exige que mudanças estruturais e culturais sejam permanentemente estimuladas e desenvolvidas no seio da sociedade, no âmbito do Estado e de suas instituições, a fim de que este princípio jurídico, de natureza constitucional, seja plenamente observado e vivenciado por mulheres e homens em suas relações sociais. Neste sentido, dentre os tantos desafios que esta igualdade impõe, exsurge a imperiosa necessidade dos próprios Parlamentos – isto é, as Casas Legislativas onde as leis são elaboradas e onde os direitos são, portanto, proclamados e reconhecidos se transformarem em espaços sensíveis às questões de gênero, ou seja, onde a perspectiva de gênero seja incorporada como condição indispensável à existência, à composição e ao próprio funcionamento destas instâncias discursivas, deliberativas e constitutivas da vontade política que caracteriza a democracia pluralista dos dias atuais. Visando contribuir com este debate, o presente texto, que se apoia nas reflexões produzidas pelo feminismo jurídico, não somente chama a atenção para a atualidade e importância da incorporação da visão de gênero no Parlamento, como também apresenta, em linhas gerais, algumas sugestões sobre como fazê-lo.

Acceder
Artículo

El precio de disentir. El debate interno en la Corte

Francisca Pou Giménez
2006

Acceder
Artículo

From Territorial Peace to Territorial Pacification: Anti-Riot Police Powers and Socio-Environmental Dissent in the Implementation of Colombia’s

María Carolina Olarte Olarte
| Universidad de los Andes

During the negotiation and implementation of the Havana Peace Agreements in Colombia, a twofold mechanism used to deal with the increasing number of socio-environmental conflicts has remained constant: the strengthening of the anti-riot police forces and certain institutional spatial assumptions underlying the promotion of a particular form of postconflict productivity. This article attempts to undertake a preliminary analysis of the relationship between, one the one hand, the enactment and threat of police power in socio-environmental protests and, on the other, the enforcement and reproduction of a sense of the territory as an object whose elements can be neatly fragmented. In contrast, socio-environmental processes put forward a deeply relational, fluid and interdependent sense of their territories. Increased police intervention in these processes, we will argue, are not only framing socio-environmental conflicts arising from or linked to the continuity of conflict related inequalities as security issues, but also reframing so-called “territorial peace” into a territorial pacification.

De la paz territorial a la pacificación territorial: los poderes de policía antimotines y el disenso socioambiental en la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia
Durante la negociación e implementación del Acuerdo de Paz de La Habana, en Colombia ha permanecido constante un mecanismo doble para tratar los crecientes conflictos socioambientales: el fortalecimiento de la policía antimotines y ciertos presupuestos institucionales sobre el espacio, sobre la base de la promoción de una forma particular de productividad para el posconflicto. Este artículo busca hacer un análisis preliminar, por una parte, de la relación entre la representación y amenaza de la fuerza de policía en protestas socioambientales, y, por otra, del uso de la fuerza policial para la protección y reproducción de una noción del territorio como un objeto cuyos elementos pueden ser nítidamente fragmentados. En contraste, los procesos socioambientales movilizan con frecuencia una comprensión de sus territorios profundamente relacional, fluida e interdependiente. Sugeriré que el aumento de la intervención policial en estos procesos no sólo está presentando los conflictos socioambientales que surgen de la continuidad de las desigualdades relacionadas con el conflicto como cuestiones de seguridad, sino que está reformulando la llamada “paz territorial”, en una suerte de pacificación territorial.

Acceder
Artículo

La armonización del Derecho Internacional de los Derechos Humanos con el derecho penal colombiano

Astrid Liliana Sánchez Mejía, Diego Eduardo López Medina
2008

El texto estudia el problema de la articulación entre el derecho nacional de los derechos fundamentales y el derecho internacional de los derechos humanos, las incomprensiones y dificultades que han surgido en este proceso y el nivel actual de sincronización de los métodos y propósitos de ambos cuerpos normativos. En la primera parte, se señala que la segunda posguerra, y más específicamente, el último cuarto de siglo, ha sido el tiempo histórico en el que se han creado los lazos de dependencia y profundización mediante una creciente armonización de estos dos ordenamientos. Estos lazos se han fortalecido, en el caso colombiano, a través de la doctrina jurisprudencial del bloque de constitucionalidad. En la segunda parte, se revisa en particular la cuestión del bloque de constitucionalidad en la justicia penal colombiana.

Acceder