docentes e investigadoras/es
Los/as integrantes de la Red forman parte de las facultades de derecho más importantes de la región.
Academia, Género,
Derecho y Sexualidad.
Promovemos la reforma de la enseñanza del derecho mediante el fortalecimiento de la investigación jurídica y la inclusión de las perspectivas de género y diversidad sexual en los contenidos y las metodologías de todas las áreas del derecho.
Los/as integrantes de la Red forman parte de las facultades de derecho más importantes de la región.
Promovemos una coordinación horizontal, puesta al servicio de las integrantes y generando sinergias.
COORDINADORA GENERAL
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
PROJECT MANAGER
María Victoria Castro
OFICIAL DE ENLACE Y COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
Paola Bergallo
COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
Helena Alviar García
COORDINADORA DE COMUNICACIONES
Cristina Motta
COORDINADORA DE COMUNICACIONES
Lina Buchely
ASISTENTE ADMINISTRATIVA
Amanda Leonor Arévalo Gómez
ESPECIALISTA EN COMUNICACIONES
Fabian Cardenas Perez
CONTENT CREATOR
Valeska Chiriboga Escobar
COMITÉ EJECUTIVO
Lourdes Motta
Lina Buchely
Fernando Cardoso
Julieta Di Corleto
Si te interesa el desarrollo de proyectos concretos por integrantes de la Red para tu organización o universidad, te invitamos a evaluarlo conjuntamente.
Trabajamos con una mirada amplia, cubriendo todos los ámbitos del derecho.
GÉNERO DERECHO DIVERSIDAD SEXUAL LEGALIZACIÓN DEL ABORTO FEMINISMOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS MUJERES MASCULINIDADES
Desde el comienzo nos propusimos experimentar, preguntarnos, cuestionarnos y acompañarnos para incidir y crecer en nuestro campo.
Conoce aquí el registro de los encuentros de las/os integrantes de la Red. Nuestras reuniones son espacios para conectar y crecer como Red.
En esta página encontrarás un archivo con todos los boletines enviados a las/os integrantes de la Red. Todas las novedades y noticias de la Red a tu alcance.
En el marco de la Red, fue Co-Fundadora de la institución. Ha sido Coordinadora y ha formado parte del Comité Ejecutivo. Ha sido co-editora de la publicación Gender and Sexuality in Latin America - Cases and Decisions. Co-editora académica de La Mirada de los Jueces: Género en la Jurisprudencia Latinoamericana y La Mirada de los Jueces: Sexualidades diversas en la Jurisprudencia Latinoamericana.
Actualmente, la Red está integrada por académicos y académicas del derecho que comparten la visión y tienen un compromiso con la transformación de la educación legal en la región para promover la igualdad en términos de género y sexualidad.
Si profesionales académicas de otras disciplinas tuvieran demostrado interés y capacidad de incidencia en la enseñanza del derecho, podrían ser postuladas y consideradas. Sería un gran éxito que la agenda de la enseñanza del derecho conquiste otras disciplinas.
Si quieres pertenecer a la Red y eres docente de una universidad Latinoamericana o caribeña, tienes experiencia en investigación y docencia en temas de género, sexualidad y justicia, te invitamos a contactarte para conocer más sobre cómo postularte, incluyendo mencionar los siguientes datos:
Nombre y apellido, correo electrónico de contacto, país y universidad.
Se espera que las contribuciones de las miembros sean su participación en las actividades de la Red. También se espera que las miembros visibilicen a la Red en su trabajo cotidiano.
La participación en la red no tiene costo alguno.
¡Claro! Se puede colaborar donando o impulsando proyectos concretos desarrollados por miembros de la Red.
Contactarse a redalas-asistente@utdt.edu
La información de contacto está disponible en las páginas que contienen las hojas de vida de los integrantes en la web de la Red. Podrás explorarlas aquí.
La mayoría de las actividades de la Red son por invitación.
Los eventos abiertos al público se divulgan a través de nuestras redes sociales.
Te invitamos a suscribirte a nuestra lista de difusión y seguirnos en nuestras redes.
→ Anotarme en la lista de difusión
→ Seguir a la Red en Twitter, Instagram o Facebook
La Red carece de recursos propios, pero eventualmente ejecuta proyectos en los que vincula individuos con distintas habilidades. Estas oportunidades se promueven a través de su boletín de noticias y de las comunicaciones de cada uno de sus miembros.
El objetivo de la Red es conectar horizontalmente a sus integrantes que, físicamente, se encuentran en más de diez países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay), Estados Unidos, Canadá y Europa. Trabajamos conectadas virtualmente y organizamos instancias de trabajo presencial en diferentes países una vez cada 2 años. Es por eso que la Red no cuenta con una sede física.
Si quieres contactarnos, escríbenos a coordinacion@redalas.net