Buscar

Palabras clave
Título
Autoras/es
Tags

Academia, Género,
Derecho y Sexualidad.

Buscador

Palabras clave: 'Violencia económica'.
3 coincidencia(s) encontradas.

Capítulo de libro

La violencia contra las mujeres en la región

Natalia Gherardi
2012 | CEPAL - Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Acceder
Documento

Otras formas de violencia contra las mujeres que reconocer, nombrar y visibilizar

Natalia Gherardi
| ELA – Equipo Latinoamericano de Justicia y Género

La propuesta de este estudio es analizar las normas y las políticas que se están impulsando desde los Estados de la región de América Latina y el Caribe para abordar otras formas de violencia todavía invisibilizadas, que están menos presentes en el debate público y que, sin embargo, contribuyen a mantener la estructura de discriminación de género que reproduce la violencia más extrema. Se trata de otras formas de violencia que socavan la autonomía de las mujeres en sus distintas dimensiones: violencias en los procesos reproductivos que impactan en la autonomía física; violencias mediáticas y simbólicas reproducidas en el discurso público, que restringen la autonomía política; y violencias en ámbitos sociales, educativos y laborales, que limitan el ejercicio de la autonomía económica de las mujeres.

Acceder
Capítulo de libro

Violencia económica contra la mujer y deber de alimentos en Colombia: visiones teóricas en conflicto

Helena Alviar García, Isabel Cristina Jaramillo Sierra
| Universidad de los Andes

La violencia contra las mujeres ha sido debatida de manera profunda y amplia en Colombia. Entre las diferentes formas de violencia que enfrentan las mujeres, una de las menos estudiadas es la violencia económica. La violencia económica se califica come una acción u omisión que causa un daño o sufrimiento económico a las mujeres por su género. En otras palabras, por el hecho de ser mujeres, tanto en el ámbito público como en el privado. De esta forma, la violencia económica incluye las acciones que controlan o limitan el acceso a bienes por parte de las mujeres tanto al interior del hogar como en el mercado, las ocasionadas por la desigualdad económica, así como las acciones dentro del hogar encaminadas a limitar el dinero, esconder los recursos o controlar el ingreso monetario de las mujeres.

Acceder