Buscar

Palabras clave
Título
Autoras/es
Tags

Academia, Género,
Derecho y Sexualidad.

Buscador

Palabras clave: 'Red Nacional de Mujeres'.
75 coincidencia(s) encontradas.

Documento

Violencia de género y la administración de justicia

Lidia Casas Becerra
| Servicio Nacional de la Mujer

Acceder
Capítulo de libro

Derechos humanos de las mujeres y las niñas

Lidia Casas Becerra
| CDH Centro de Derechos Humanos

Durante 2011, Chile presentó el informe de medio tiempo al Examen Periódico Universal (EPU) y deberá hacerlo al Comité para la Elimi-nación de la Discriminación contra de la Mujer en 2012. Este capítulo realiza una evaluación crítica de las políticas, acciones y programas en los distintos ejes del Plan de Igualdad de Oportunidades del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) y de sus omisiones en los ámbitos po-lítico, económico y socio cultural, a la luz los estándares internaciones sobre protección de los derechos humanos de las mujeres. El énfasis de este capítulo estará en revisar aquellas materias relacionadas con la igualdad en los ámbitos de la participación política, en el trabajo y la familia; además, se centrará en los derechos sexuales y reproductivos, y en la violencia en contra de las mujeres. Entre las conclusiones más importantes, se obtiene que, sin ciudadanía plena, las mujeres no pue-den gozar ni ejercer sus derechos.

Acceder
Artículo

Politicas de Paridad de Género en Colombia: Interpretaciones, Avances y Retrocesos

Helena Alviar García
2015

Hace catorce años, al finalizar mi doctorado, me entrevisté con la directora para temas de género en América Latina del Banco Mundial. Al término de nuestra conversación me dijo: ‘Yo creo que en cuanto reformas legales, en América Latina ya hemos logrado lo suficiente, no hay mucho más que debamos hacer.” Esa frase me impactó y, a mi regreso a Bogotá, pensé mucho en su alcance. Por una parte, parecía tener razón; cada vez las mujeres tenemos más derechos. Hemos pasado de ser protegidas casi exclusivamente como madres, a tener el derecho a la igualdad consagrado constitucionalmente; somos titulares de una ley de cuotas que reglamenta la efectiva participación de la mujer en los cargos de dirección y manejo en el sector público; nuestros derechos laborales son protegidos de una manera reforzada; y hemos sido testigos de la criminalización del acoso , los aumentos en la penalización de la violencia doméstica y de la contabilización del trabajo de cuidado en las cuentas nacionales así como la obligación de los partidos y movimientos políticos de incluir un porcentaje de mujeres en sus listas para cargos de elección popular. Estos son solo algunos ejemplos del amplio conjunto de normas encaminadas a promover la igualdad de género o, por lo menos, corregir las dificultades que enfrentan las mujeres por el hecho de ser mujeres

Acceder
Documento

Amicus Curiae Agosto 9 2017 Centro de Derechos Humanos AUWCL

Macarena Sáez
| American University Washington College of Law

Acceder
Documento

Violencia de género

Macarena Sáez
| American University Washington College of Law

Acceder
Libro

LIDERA: participación en domocracia. Experiencias de muejres en el ámbito social y poítico en la Argentina

Natalia Gherardi
2012 | ELA – Equipo Latinoamericano de Justicia y Género

La plena participación de las mujeres en la vida social, política y económica de la Argentina no solo es un derecho consagrado en leyes y tratados internacionales de derechos humanos, sino que además es un requisito ineludible para el desarrollo de una democracia en la que se materialice la promesa de igualdad para mujeres y varones. En este marco, cobra relevancia la necesaria participación de las mujeres en la vida política nacional y local, procurando garantizar el ejercicio de los derechos ciudadanos a elegir las mejores propuestas y a ser elegidas para cargos ejecutivos y legislativos.
Pero este compromiso requiere también reconocer el valor de la participación de las mujeres en la vida política en un sentido más amplio, inclusivo de la participación social y comunitaria. Una concepción amplia de la democracia destaca la importancia de la participación de las mujeres en la sociedad civil, de modo de contribuir a la expansión de los marcos de acción de las instituciones representativas del gobierno.

Este libro marca la culminación del Proyecto Lidera, desarrollado a partir de 2009 gracias al apoyo de UNDEF -Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia- e inspirado en el convencimiento de que es preciso avanzar en el conocimiento de las formas en que surgen, se consolidan y avanzan estos liderazgos femeninos, así como los modos en que se relacionan estas mujeres con el poder público. Esa comprensión resulta imprescindible para identificar las contribuciones necesarias para dotarlas de herramientas que permitan mejorar su nivel de incidencia en la agenda política.

Los artículos que componen esta publicación ofrecen un recorrido por las diferentes etapas del Proyecto Lidera, sus principales conclusiones y los aprendizajes obtenidos. Con la celebración del Foro Nacional Lidera, que tuvo lugar los días 19 y 20 de abril de 2012 en la Ciudad de Buenos Aires y que reunió a más de 130 mujeres de diversas jurisdicciones -especialmente Ciudad de Buenos Aires, Jujuy, Mendoza, Morón, Neuquén y Rosario- que lideran la vida social y política de sus comunidades, se facilitó una instancia de reflexión colectiva sobre los problemas y desafíos comunes.

Acceder
Libro

Los límites de la Ley: la salud reproductiva en la Argentina

Natalia Gherardi, Sandra Cesilini
2003 | Banco Mundial

El objetivo de este estudio es analizar las reglamentaciones existentes referidas a la salud reproductiva a nivel federal y provincial. El análisis abarca los aspectos políticos, culturales, demográficos, geopolíticos y religiosos de la salud reproductiva en Argentina. Más allá del análisis legislativo de las normas existentes a nivel nacional y provincial, el estudio abarca objetivos más específicos: a) identificar los obstáculos para implementar las normas existentes sobre salud reproductiva; b) identificar los efectos de la aplicación de la legislación sobre salud reproductiva en las vidas de las personas; c) identificar los obstáculos que impiden la aplicación efectiva de los derechos reproductivos definidos en la Constitución Nacional; y d) brindar información y formular recomendaciones que faciliten el debate y la implementación de la legislación pública para promover los derechos de salud reproductiva de los hombres y mujeres en Argentina. Este estudio se realizó en el marco de los esfuerzos del Banco Mundial para la reducción de la pobreza y una mejor salud reproductiva para las mujeres en Argentina.

Acceder
Capítulo de libro

Individualización de la pena y arresto domiciliario para mujeres

Julieta Di Corleto
2019 | Instituto Nacional de Ciencias Penales

Acceder
Artículo

Justicia Transicional y Derechos de las Mujeres: Algunos puntos fundamentales. En Justicia Transicional y Corte Interamericana de Derechos Humanos

Julissa Mantilla Falcón
2017

Pese a los estándares internacionales y algunas experiencias comparadas, la incorporación de una perspectiva de género que visibilice los derechos de las mujeres en la justicia transicional sigue siendo una tarea pendiente. El caso de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú (2001) marcó un hito en la materia pero aún queda mucho por hacer. Para ello, es importante entender que los estándares de la justicia transicional –verdad, justicia y reparación– deben entenderse desde una perspectiva diferencial para cumplir con el objetivo de este tipo de justicia, esto es, permitir a las sociedades enfrentar y resolver los problemas derivados de un pasado de abusos a gran escala con miras a responder a la situación de las víctimas y evitar la repetición de estos hechos. Por ello, más allá de los marcos normativos y los desarrollos jurisprudenciales, deben considerarse aspectos fundamentales relativos a la presencia de las mujeres en los mecanismos transicionales; la continuidad de la discriminación y la violencia contra las mujeres; la victimización múltiple; el análisis diferenciado de las violaciones de derechos humanos y el caso de la violencia sexual, entre otros aspectos. De esta manera, no sólo se cumplirá con los estándares de la justicia transicional sino que, además, se logrará una perspectiva inclusiva y de transformación que contribuya a sociedades con mayor igualdad y a la no repetición de los hechos de violencia.

Acceder
Capítulo de libro

la violencia contra las mujeres y la comisión de la verdad y reconciliación del Perú

Julissa Mantilla Falcón
2012 | Universidad Nacional de Quilmes

Acceder
Documento

Mujeres privadas de libertad. Informe regional: Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

Julieta Di Corleto
| CEJIL

Acceder
Capítulo de libro

La violencia contra las mujeres y la debida diligencia del Estado: aportes para el caso de la violencia sexual

Julissa Mantilla Falcón
2019

Acceder
Artículo

Responsabilidad penal de las mujeres víctimas de violencia de género: lineamientos para una defensa técnica eficaz

Julieta Di Corleto, María Lina Carrera
2017

El presente trabajo tiene como objetivo analizar el desarrollo de una estrategia de defensa técnica penal con perspectiva de género. A partir del análisis de un caso en concreto, con las herramientas conceptuales provistas por los estándares internacionales en materia de igualdad y no discriminación y defensa técnica eficaz, el artículo ofrece una relectura de las categorías dogmáticas del derecho penal tradicional y propone una particular formar de trabajar con los elementos probatorios, todo ello para ilustrar la orientación que debe adquirir una defensa sensible a los condicionamientos de género.

Acceder
Libro electrónico / e-book

Violencia sexual en las relaciones de pareja: el derecho al aborto y la aplicación de estándares internacionales de derechos humanos

Natalia Gherardi, Cecilia Gebruers, Camila Hoyos
2015 | ELA – Equipo Latinoamericano de Justicia y Género

Este documento describe los estándares internacionales de derechos humanos aplicables a la atención de las mujeres víctimas de violencia en relación con su derecho al aborto, a partir de algunos interrogantes centrales: ¿cuáles son las obligaciones del sector salud para la atención de las mujeres víctimas de violencia de acuerdo con los estándares internacionales de derechos humanos? ¿Cuáles son sus obligaciones frente al derecho de las mujeres víctimas de violencia a interrumpir voluntariamente el embarazo? Quienes tienen responsabilidades de organización de los servicios de salud a nivel nacional, provincial y municipal encontrarán en este documento lineamientos para diseñar políticas públicas de salud con un enfoque de derechos.

Acceder
Documento

El aborto legal en Argentina: la justicia después de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia en el caso F.A.L.

Natalia Gherardi, Cecilia Gebruers
2016 | ELA – Equipo Latinoamericano de Justicia y Género

La decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso “F.A.L.s/ medida autosatisfactiva” marcó un punto de inflexión en la interpretación correcta de la regulación del aborto por causales en Argentina, al leer el artículo 86 del Código Penal argentino a la luz de la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos. En esa sentencia, la Corte estableció que las mujeres tienen derecho a la interrupción legal del embarazo en los casos de peligro para la vida, peligro para la salud, y en caso de violencia sexual. Sin embargo, la violencia institucional ejercida tanto desde los efectores de salud como los operadores judiciales aún perdura, limitanto el acceso a ese derecho para las mujeres, niñas y adolescentes del país. Este documento analiza a las dinámicas de la judicialización de casos en distintas jurisdicciones de Argentina del periodo marzo de 2012 - diciembre de 2014 para identificar las resistencias, oportunidades y nudos problemáticos que susbsisten luego de la decisión de la Corte Suprema, con el objetivo de explorar posibles estrategias de incidencia que contribuyan a mejorar el acceso al derecho al aborto.

Acceder
Documento

Más allá de la denuncia: los desafíos del acceso a la justicia. investigaciones sobre violencia contra las mujeres

Natalia Gherardi
2012 | ELA – Equipo Latinoamericano de Justicia y Género

Esta publicación presenta los principales resultados de dos investigaciones recientes sobre violencia contra las mujeres en sus relaciones interpersonales.
En primer, lugar se presentan los resultados de una encuesta de opinión que indaga sobre las percepciones de mujeres y varones relacionadas con las denuncias de situaciones de violencia hacia las mujeres, ante qué instituciones se realizan y en qué medida esas denuncias llevan a una superación de la situación de violencia. El estudio fue realizado por MBC Mori a residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires, durante los meses de julio y agosto de 2011.

En la segunda parte de esta publicación, se presentan los hallazgos de una investigación cualitativa realizada a partir de la revisión de los expedientes iniciados por denuncias de violencia formuladas ante la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Confiamos en que las investigaciones que se presentan podrán aportar a una mejor comprensión de los nudos problemáticos persistentes en materia de violencia contra las mujeres. El objetivo es avanzar hacia un verdadero sistema de respuesta de alcance nacional, que mejore el acceso a la justicia de las mujeres que atraviesan situaciones de violencia en sus relaciones interpersonales.

Acceder
Capítulo de libro

Percepciones de la violencia contra las mujeres en las provincias de Chaco y Jujuy: una mirada desde las opiniones de sus habitantes

Natalia Gherardi
2018 | ELA – Equipo Latinoamericano de Justicia y Género

Las distintas manifestaciones de la violencia contra las mujeres ocupan un lugar central en la agenda por la igualdad de género. Desde la consagración de los derechos de las mujeres como derechos humanos, la violencia ha recibido creciente atención luego de décadas de trabajo de los movimientos de mujeres, las organizaciones y liderazgos feministas. Esta preocupación está hoy presente con fuerza en la agenda nacional y regional a partir de la convicción de que ninguna sociedad podrá ser realmente igualitaria si no garantiza una vida libre de violencias para todas las personas que la integran. El Proyecto �Cerrando Brechas para Erradicar la Violencia contra las Mujeres� fue concebido como una estrategia para contribuir a reducir la distancia entre las promesas normativas y su efectividad a partir del trabajo colaborativo entre actores estatales y no estatales: sociedad civil y gobiernos locales tendiendo puentes hacia los sistemas de justicia y de salud para garantizar la atención integral de las mujeres en situación de violencia. Esta publicación reúne las investigaciones cuantitativas y cualitativas realizadas en el marco del Proyecto y que permiten contribuir a iluminar algunos de los problemas centrales que enfrentan las mujeres en situación de violencia para el acceso a la justicia y a las políticas integrales de apoyo y contención.

Acceder
Artículo

Flor de fango: La mujer delincuente en el cine argentino (1930-1950)

Julieta Di Corleto
2012

Durante el período de industrialización del cine argentino, las representaciones de las mujeres delincuentes operaron como modelos antagónicos para la construcción de un ideal de mujer como esposa y buena madre. Paradójicamente, de la mano del melodrama, el cine argentino no representó a la mujer delincuente y su subespecie, la prostituta, como un ser esencialmente peligroso, sino como como una pobre víctima marginada por la sociedad. Esta mirada crítica sobre la falta de oportunidades de quienes caían en el delito no habilitaba la proyección de mayores cambios sociales, sino que contribuyó a reforzar un ideal nacional basado en la complementariedad de los géneros.

During the industrialization of Argentine cinema, representations of female offenders operated as opposing models for the construction of an ideal woman as wife and mother. Paradoxically, with the language provided by the melodrama, Argentine films did not represent women as offenders and their subspecies, prostitutes, as essentially dangerous, but as poor victims marginalized by society. In spite of this critical view regarding the lack of opportunities for those who committed crimes, Argentine filmography helped to strengthen a national ideal based on the complementarity of sexes.

Acceder
Artículo

Prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres: más que un mandato legal

Natalia Gherardi
2016 | Universidad de Buenos Aires

A más de 20 años desde que el derecho internacional de los derechos humanos comenzó a delinear los estándares para la protección de las mujeres frente a las diversas formas de violencia, reconociéndola como la expresión más extrema de la discriminación, en Argentina y la región de América Latina se consolida la percepción de esta violencia como un problema de
derechos humanos. Este artículo describe el contexto en el cual se generaron las masivas movilizaciones contra la violencia machista iniciadas en junio de 2015. A partir de los datos sobre el alcance de la violencia contra las mujeres en el marco de sus relaciones de pareja en la Ciudad de Buenos Aires, el artículo propone abordar las violencias en sus diversas manifestaciones de un modo integral.

Acceder