Buscar
Academia, Género,
Derecho y Sexualidad.
Patricia Oton Olivieri
Puerto Rico
Profesora Adjunta en la Universidad Interamericana de Puerto Rico
En el marco de la Red, es co-autora del capítulo "La legalidad no es suficiente. El impacto del fundamentalismo y las políticas Trump sobre el acceso al aborto en Puerto Rico y otros países" de la publicación de la Red ALAS "El Aborto en América Latina: Estrategias jurídicas para luchar por su legalización y enfrentar las resistencias conservadoras". Ha participado del Panel "La construcción del sujeto sexuado" en la Jornada "Derecho y género en América Latina: Oportunidades y desafíos". Allí presentó el trabajo "Limitaciones del binomio femenino-masculino desde una mirada intersex". Ha participado, junto a las profesoras Yanira Reyes Gil y Esther Vicente, de las Jornadas sobre virtualización de la educación y perspectiva de género en tiempos de distanciamiento social. Allí desarrollaron una exposición sobre el impacto diferenciado de la virtualización en las estudiantes y el impacto diferenciado que la cuarentena tiene en la vida cotidiana de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad; las mujeres.
Maestría en Derecho (LL.M.) por la Facultad de Derecho de la Faculty of Law de la University of Toronto; Juris Doctor (J.D.) por la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico y Maestría en Educación en Salud Pública (M.P.H.E.) del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.
Es Profesora Adjunta de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y de la Escuela Graduada de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico. Dirige el Programa de Apoyo Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Es integrante de la organización de investigación y estudios de género y derecho, Inter-Mujeres y Comisionada de la Comisión de Derechos Civiles de Puerto Rico 2016-2022.
Es experta en derechos sexuales, derechos reproductivos e intersexualidad.
Es Profesora de cursos de Investigación, Análisis y Redacción; Derecho y Salud, Derecho y Salud Pública; Derechos Reproductivos y Procesos Legislativos.
Integrante activa de la Campaña Nacional por el Aborto Libre, Seguro y Accesible de Puerto Rico. Presentaciones: Intersexualidad: Análisis Crítico del Discurso Jurídico en Puerto Rico 2015; Tangencias de la Intersexualidad en el Derecho de Familia en Cuba 2017; La intersexualidad de frente y fuera del binomio masculino y femenino en Cuba 2018 y Limitaciones del binomio femenino/masculino desde una mirada intersex en Brazil 2019. Participación virtual en Proyecto Novak con el tema: ¿Qué podemos hacer para la transversalización de la perspectiva de género en las políticas de las universidades? en mayo 2021.
Sus pasatiempos son las caminatas y el kayak.

vinculaciones
Universidad Interamericana de Puerto Rico, Facultad de Derechocontacto
poton@juris.inter.eduPUBLICACIONES DISPONIBLES EN EL REPOSITORIO
Desde InterDerecho: Decisión del Tribunal Supremo en el caso ¨June Medical v. Louisiana¨ y sus implicaciones para los Estados Unidos y Puerto Rico
Patricia Oton Olivieri, Yanira Reyes Gil, Esther Vicente
2020 | Inter Derecho/Inter Law
Con la participación de las profesoras Esther Vicente, Yanira Reyes-Gil y Patricia Otón-Olivieri.
AccederAgenda inconclusa: Derechos sexuales y reproductivos desde la perspectiva de salud
Patricia Oton Olivieri
2010
AccederAnálisis Estadístico
Patricia Oton Olivieri
2010
El propósito de este artículo es analizar la labor del Tribunal Supremo de Puerto Rico durante el término 2008-2009 para complementar el análisis critico de los artículos por materia que prepara la Revista Jurídica. Una mirada a las estadísticas de los casos que resuelve el Tribunal Supremo de Puerto Rico, el volumen de trabajo y la labor individual de los jueces y las juezas que integran el Tribunal, así como al nivel de concordancia entre estos y el tiempo de resolución de los casos, nos permite entender mejor cómo se lleva a cabo la delicada labor de hacer justicia en nuestro país. Este análisis nos permite proveer recomendaciones que redunden en una pronta soluci6n de los caos y controversias, que es el interés de la ciudadanía cuyos casos llegan a nuestro más alto foro judicial.
AccederLa sexualidad y los Derechos Humanos: Una plataforma en construcción
Patricia Oton Olivieri, Esther Vicente
2012
AccederLos delitos contra la seguridad del estado en el Derecho Penal cubano
Patricia Oton Olivieri
1986
AccederLa legalidad no es suficiente: El impacto del fundamentalismo y las políticas Trump sobre el acceso al aborto en Puerto Rico y otros países
Patricia Oton Olivieri, Esther Vicente
2018 | Siglo XXI
AccederChildbirth by cesarean section: Legal issues and implications
Patricia Oton Olivieri
1991 | National Library of Canada = Bibliothèque nationale du Canada
The purpose of this thesis is to study a medical practice, childbirth by cesarean section, analyze the legal issues and implications derived from this modern obstetrical practice; in order to develop policy recommendations to address the issues and concerns identified. The specific objectives of this thesis are the following: (1) To describe and present an overview of cesarean section as a major surgical procedure. (2) To present an overview of this medical practice under feminist perspectives. (3) To analyze the legal issues associated with the practice of cesarean sections. (4) To determine and analyze the legal implications of the increased cesarean section rates and unnecessary cesarean sections. (5) To develop policy recommendations to address the possible causes of the issues or concerns related to childbirth by cesarean section.
The methodology utilized for the attainment of the stated objectives were: review, discussion and critique of secondary data from epidemiological studies, medical journals, guidelines and recommendations of medical associations and health authorities, case law and literature review of articles and books. (Abstract shortened by UMI.)