Buscar
Academia, Género,
Derecho y Sexualidad.
Esther Vicente
Puerto Rico
Catedrática en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico
En el marco de la Red, ha participado como moderadora del módulo "La perspectiva de género en el sistema judicial" del II Congreso de la Red ALAS. Es co-autora del capítulo "La legalidad no es suficiente. El impacto del fundamentalismo y las políticas Trump sobre el acceso al aborto en Puerto Rico y otros países" de la publicación de la Red ALAS "El Aborto en América Latina: Estrategias jurídicas para luchar por su legalización y enfrentar las resistencias conservadoras". Ha participado, junto a las profesoras Yanira Reyes Gil y Patricia Otón Olivieri, de las Jornadas sobre virtualización de la educación y perspectiva de género en tiempos de distanciamiento social. Allí desarrollaron una exposición sobre el impacto diferenciado de la virtualización en las estudiantes y el impacto diferenciado que la cuarentena tiene en la vida cotidiana de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad; las mujeres. Ha participado activamente del Seminario Permanente de la Red ALAS al comentar el trabajo "Judicialización de DESCA y desigualdades estructurales: el caso de la desigualdad de género ante la SCJN". Actualmente es co-editora en el Equipo Editorial de la Revista Iusgénero América Latina (IGAL).
Esther Vicente es Juris Doctor (J.D.) y Bachiller en Artes (B.A.), ambos con Diploma de Honor por la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, Máster en Derecho (LL.M.) por la London School of Economics and Political Sciences, Doctorado en Derecho por la Universidad de Londres.
Es Catedrática y Co-Fundadora del Instituto de Estudios sobre Mujeres, Género y Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Preside el INTER-MUJERES PUERTO RICO. Ha sido Investigadora Visitante y Fellow del Orville H. Schell, Jr. Center for International Human Rights en Yale Law School. Se desempeñó como Vicepresidenta de la Comisión de Derechos Civiles de Puerto Rico y como integrante de la Junta Directiva Regional de International Planned Parenthood Federation.
Actualmente brinda los cursos de: Protección Internacional de los Derechos Humanos; Derecho Constitucional; Jurisprudencia Feminista; Derecho de Familia; Derechos Reales; Derecho de Sucesiones y Derecho Administrativo.
Su trayectoria incluye los siguientes reconocimientos:
- Mención honorífica por el Libro del Año -septiembre de 2017- otorgada por el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico por el libro “MÁS ALLÁ DE LA LEY Sexo, género y violencia en las relaciones de pareja”, INTERJuris, San Juan, 2017.
- Premio Nilita Vientós Gastón 2017 de la Comisión de Asuntos de la Mujer del Colegio de Abogados de Puerto Rico por sus logros excepcionales en la garantía de los derechos humanos, principalmente los derechos de mujeres y niñas.
- Resolución de Felicitaciones del Senado de Puerto Rico -Resolución 2400 del 21 de noviembre de 2013- por su lucha a favor de la equidad de género, en contra de la violencia de género y por la defensa de los derechos reproductivos y la educación sexual.
Cuenta con capítulos en diversos libros y artículos de revistas jurídicas. Participó en numerosos foros y congresos internacionales.

vinculaciones
Universidad Interamericana de Puerto Rico, Facultad de Derechocontacto
redalas-asistente@utdt.eduRedes
Perfil de CambridgePUBLICACIONES DISPONIBLES EN EL REPOSITORIO
Violencia en las parejas entre jóvenes: Estudio sobre las manifestaciones y actitudes
Yanira Reyes Gil, Esther Vicente, Vivian Rodríguez del Toro, María Dolores Fernós, Marilucy González Báez
2017 | InterJuris
AccederDerecho Constitucional en el Caribe: Género, sexualidad y raza
Yanira Reyes Gil, María Dolores, comp. Fernós, Marilucy, comp. González Báez, Esther Vicente
2015 | InterMujeres
AccederDesde InterDerecho: Decisión del Tribunal Supremo en el caso ¨June Medical v. Louisiana¨ y sus implicaciones para los Estados Unidos y Puerto Rico
Patricia Oton Olivieri, Yanira Reyes Gil, Esther Vicente
2020 | Inter Derecho/Inter Law
Con la participación de las profesoras Esther Vicente, Yanira Reyes-Gil y Patricia Otón-Olivieri.
AccederLa sexualidad y los Derechos Humanos: Una plataforma en construcción
Patricia Oton Olivieri, Esther Vicente
2012
AccederLa legalidad no es suficiente: El impacto del fundamentalismo y las políticas Trump sobre el acceso al aborto en Puerto Rico y otros países
Patricia Oton Olivieri, Esther Vicente
2018 | Siglo XXI
AccederIgualdad: el derecho al matrimonio de las parejas del mismo sexo
Esther Vicente
2014
El lunes 10 de noviembre de 2014 se llevó a cabo el Foro "Igualdad: el derecho al matrimonio de las parejas del mismo sexo" en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Los panelistas conversaron sobre la decisión del juez federal Hon. Juan Pérez-Giménez en el caso federal Conde v. Rius, los próximos trámites judiciales y el efecto de este caso en la normativa relacionada al matrimonio entre personas del mismo sexo en Puerto Rico.
Este evento fue organizado por la Asociación Legal de Estudiantes Pro-Derechos LGBTT (ALEP) y la Federal Bar Association.
Moderadora:
Lcda. María Dolores Fernós López-Cepero
Orador principal:
Lcdo. Omar González Pagán (Organización Lambda Legal)
Comentaristas:
Lcda. Esther Vicente
Lcdo. Carlos E. Ramos González