Buscar

Palabras clave
Título
Autoras/es
Tags

Academia, Género,
Derecho y Sexualidad.

Buscador

Palabras clave: 'Siglo XXI'.
30 coincidencia(s) encontradas.

Libro

Nuevas tendencias del derecho administrativo

Helena Alviar García
| Universidad de los Andes

El derecho administrativo, en su definición y contenido, ha sido visto tradicionalmente como uno de los campos jurídicos en los que se define, configura y concreta la tensión entre los ideales de igualdad y libertad de una sociedad. Históricamente, el derecho administrativo se desarrolló como un conjunto de herramientas encaminada a hacer que los gobernantes, en su interacción con la comunidad, se rigieran por unas normas que garantizaran la libertad de los individuos. Es decir, que no se cometieran arbitrariedades, que en la actuación del Estado se respetara el debido proceso de acuerdo con el principio de legalidad. En Colombia, esta interpretación del derecho administrativo prevaleció durante las dos primeras décadas del siglo XXI, por esta razón, los catorce capítulos que conforman este libro representan la apuesta de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes y Editorial Temis por renovar la literatura jurídica nacional sobre el derecho administrativo.

Acceder
Capítulo de libro

La causa Mendoza, una experiencia de judicialización cooperativa

Paola Bergallo

Acceder
Capítulo de libro

Derecho de Familia y Métodos Feministas

María Soledad Fernández Revoredo
2011

Esta obra se compone de una traducción al castellano del artículo de la profesora norteamericana Katharine T. Bartlett, titulado “Feminist Legal Methods,” y cuatro ensayos de profesores de la PUCP sobre la aplicación de la metodología jurídica feminista planteada por Bartlett en la realidad concreta del Derecho continental peruano del siglo XXI.

Acceder
Libro

Mujeres en prisión: Los alcances del castigo

Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Ministerio Público de la Defensa, Procuración Penitenciaria de la Nación, Julieta Di Corleto
2011 | Siglo XXI

Acceder
Capítulo de libro

Libertad, autonomía reproductiva y aborto en la agenda

Natalia Gherardi
2012 | ELA – Equipo Latinoamericano de Justicia y Género

Después de un siglo XX testigo de transformaciones profundas en la vida social y política de las mujeres que se fueron materializando entre luchas y reivindicaciones, el paso de la subordinación legal femenina en todos los ámbitos de la vida pública y privada hacia el ejercicio pleno de la autonomía parece no aceptar retrocesos. En estos años, la participación de las mujeres en espacios de poder contribuyó a colocar en el debate público la necesidad de profundizar las condiciones para alcanzar una sociedad más equitativa y no solo en función de las relaciones de género. Sin embargo, un breve repaso por la situación de los derechos humanos de las mujeres en la región es una muestra clara de las innumerables deudas sociales, políticas, económicas e identitarias que hacen a las garantías de efectiva aplicación del principio de igualdad y no discriminación. ¿Cómo avanzar en esa agenda abierta para alcanzar la plena autonomía de las mujeres? ¿Qué condiciones serán necesarias para consolidar el tránsito hacia una sociedad más justa y equitativa?
ELA - Equipo Latinoamericano de Justicia y Género ha convocado a mujeres y varones protagonistas de este proceso de transformaciones para rendir homenaje a Haydée Birgin, abogada feminista y presidenta de esta organización no gubernamental, pero sobre todo ella misma partícipe indiscutible de las luchas y conquistas de los derechos de las mujeres en el último medio siglo en la Argentina y América Latina. A partir de esta invitación, los textos reunidos en este volumen repasan el camino recorrido, plagado de historias personales, para proponer delinear la agenda futura en el siglo XXI.

Haydée Birgin ha participado en diversas instancias en el diseño de políticas públicas, especialmente de políticas sociales centradas diversas problemáticas de las mujeres. Los libros de la Colección "Identidad, mujer y derecho" publicados por la Editorial Biblos bajo la dirección de Haydée Birgin, han sido una contribución fundamental para pensar el derecho y el género en los debates actuales.

Acceder
Capítulo de libro

Del reconocimiento a la vigencia: los derechos humanos de las mujeres en Argentina

Natalia Gherardi, Carla Zibecchi, Laura Pautassi
2010 | Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)

Acceder
Capítulo de libro

Constitución o barbarie: cómo re-pensar el derecho en las zonas sin ley

Julieta Lemaitre Ripoll
2011

Acceder
Artículo

Garantía jurisdiccional de la constitución e independencia judicial

Rosa del Carmen Bejarano Girón
2014

Acceder
Artículo

Metodologías en el estudio de la violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano

Lina María Céspedes Báez, Nina Chaparro González, Soraya Estefan Vargas
2014

Cuando se habla de la violencia sexual en el conflicto armado colombiano es esencial preguntarse por la metodología de investigación jurídica de este fenómeno. Desde que se iniciaron los primeros estudios sobre la violencia sexual a comienzos de la primera década del siglo XXI, la metodología predominante ha sido la documentación de casos puntuales y la identificación de la normativa nacional e internacional relevante para determinar los incumplimientos del Estado en la materia. Esta tendencia ha sido reafirmada por el Auto 092 de 2008, y su Anexo Reservado (AR), proferido por la Corte Constitucional. En 2009, la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) planteó la posibilidad de llevar a cabo un estudio sobre este tema utilizando la categoría de análisis ordenadora de datos “masacre” para superar algunos inconvenientes sobre el tema. Luego de tres investigaciones en la materia, esta categoría de análisis demostró sus limitaciones para adelantar este tipo de investigaciones, por lo que este artículo propone otra que encuadra situaciones que van más allá de estos eventos límite: el campo, en los términos de Giorgio Agamben.

In order to do an accurate legal research on sexual violence in the context of armed conflict it is essential to determine the appropriate methodologies to identify and understand this phenomenon. Since the 2000s, national and international NGOs and activists have approached sexual violence in the context of the Colombian internal armed conflict through the documentation of specific cases and the identification of relevant national and international laws. The Colombian Constitutional Court followed suit, and in 2008 issued Writ 092 (Auto 092) using that very same methodology. In 2009, Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) applied a new methodology to study sexual violence in armed conflict context using the category of analysis “massacre”. After testing the usefulness of that category of analysis in three continuous researches, it was evident that this new category also has conceptual downsides. This article elaborates on those disadvantages and proposes a new category to analyze sexual violence in the context of the Colombian armed conflict: Giorgio Agamben’s theorisations of the camp.

Acceder
Capítulo de libro

Breves apuntes a propósito de diversidades, sexualidades y derechos

Mariano Fernández Valle
2011 | Siglo XXI

Acceder
Artículo

Temas para un derecho internacional de los derechos humanos en el siglo XXI

Ximena Andrea Gauché Marchetti
2002

Acceder
Tesis

"Discriminación por sexualidad en el derecho internacional de los derechos humanos, con especial referencia a la discriminación por orientación sexual e identidad de género"

Ximena Andrea Gauché Marchetti
2011 | Universidad Autónoma de Madrid

La elección del tema de la Tesis fue fruto de una importante reflexión y entronca con el deseo de la autora de considerar los nuevos temas que están en la realidad de los derechos humanos en el siglo XXI y que han recibido poca atención de la doctrina especializada. Entendiendo que hoy ya no sólo son parte de la agenda de derechos humanos los temas ¿clásicos¿ como la libertad de expresar distintas opiniones políticas, garantizar igualdad en el acceso a servicios básicos o erradicar definitivamente toda forma de tortura o trato cruel, inhumano o degradante, se estimó necesario abrir espacios desde la academia para analizar las nuevas realidades de la vida humana que exigen ser miradas en clave de derechos y que entroncan en buena medida con problemas tristemente cotidianos de derechos humanos.

En ese marco, la tesis analiza los desarrollos normativos e institucionales en la no discriminación, concretamente aplicada a cuestiones que son proyección y parte de la idea de sexualidad humana: la orientación sexual y la identidad de género.

La pregunta descriptiva inicial de investigación a partir de la que se ha hace girar el estudio fue: ¿Qué concepción de la sexualidad humana tiene el Derecho Internacional de los Derechos Humanos? A partir de ella surgieron otras con el curso de la investigación, de carácter más comprensivo en muchos casos y que tienen que ver con las razones de la concepción que se tiene de la sexualidad en el mundo juídico internacional de los derechos humanos.

Sobre la pregunta inicial se previó como objetivo general conocer y analizar los desarrollos normativos e institucionales, comprendiendo los jurisprudenciales, que se refieren a diversos aspectos de la sexualidad desde la protección contra la discriminación por sexo que promueve el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, sumado a algunos objetivos específicos que se describen en el trabajo.

Como hipótesis de inicio están las siguientes: 1. Mientras en la vida humana se ha producido una evidente evolución de la expresión sexo y lo que ello denota para la identificación de un individuo; en el Derecho Internacional Público no se han producido los desarrollos normativos, institucionales y jurisprudenciales adecuados para cubrir de manera conforme al paradigma de protección internacional de los derechos humanos de carácter subsidiario, una discriminación que se funde en un tratamiento desigual por razón de algún aspecto vinculado a todo lo que se relaciona con el sexo y la sexualidad de una persona.

2. Cuando se habla en el lenguaje jurídico internacional de los Derechos Humanos que se han producido avances en la lucha contra la discriminación por sexo se trata principalmente de avances en la protección de los derechos de la mujer pero no de una protección efectiva de las discriminaciones en materia de derechos vinculados a la sexualidad en perspectiva amplia.

La Tesis trata así de responder si el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, tanto en el plano universal como en los planos regionales, dispone de un sistema de protección que sirva para dar una respuesta eficaz y satisfactoria a los problemas de discriminación que sufren algunas personas por razón de su sexo, su identidad de género o su orientación sexual, siguiendo el método cualitativo de investigación y utilizando como técnica el análisis documental y estudio de fuentes secundarias.

En cuanto al ámbito de estudio, el objeto ha sido abordado de modo principal desde el punto de vista del Derecho Internacional Público por lo cual se analiza esencialmente la dimensión jurídica de la no discriminación por sexualidad y no otros alcances o impactos como los económicos, sociales o culturales, por ejemplo, que pueden no obstante ser mencionados en algunos casos a modo de ilustrar mejor el fenómeno de lo jurídico. En esta dimensión a su vez el estudio se hace específicamente desde el punto de vista del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, excluyendo entonces el análisis desde otras ópticas jurídicas.

En su estructura, la tesis está dividida en cinco partes que corresponden a los capítulos que a su vez se agrupan en dos grandes partes. Cada capítulo a su tiempo cuenta con una introducción que buscar presentar antes de la lectura los tópicos que aborda y con unas breves reflexiones finales que se han hecho pensando en que, resguardando en cada momento la coherencia de todo el trabajo, pueda darse una lectura por separado a cada uno de ellos. Finaliza la Tesis con un apartado de conclusiones y propuestas.

La primera parte lleva por epígrafe ¿Una mirada sobre la Sexualidad Humana, el Derecho y los Derechos Humanos: Sexo, Identidad de Género, Orientación Sexual y Discriminación. Enfoques teóricos y recorridos jurídicos¿ y ella incluye los dos capítulos que constituyen el marco teórico sobre el que se ha trabajado la segunda parte. En el primero se aborda un estudio amplio de la sexualidad humana y en el segundo se busca el mismo propósito respecto de la idea de discriminación en derechos humanos.

Respecto del capítulo 1, aunque su nombre sea ¿Hacia una idea amplia de la sexualidad humana. Del concepto de sexo a la identidad de género y la orientación sexual¿ es una mirada inclinada hacia la psicología y la sociología, aún cuando también hay algunas breves y básicas aportaciones de otras disciplinas como la medicina, la biología, la religión o la antropología, estimadas necesarias para cumplir el objetivo de comprender, desde esta primera mirada, qué es en realidad la sexualidad.

El capítulo segundo, ¿La Discriminación en materia de Derechos Humanos. Un análisis de las desigualdades desde el punto de vista del Derecho¿, parte con un análisis de la igualdad como presupuesto para hablar de discriminación. Se analiza la distinción entre un concepto y las diversas concepciones de igualdad; el carácter relacional que va inmerso en la idea de igualdad; su complejidad en cuanto concepto relacional llegando a una concepción que sirva para entender su relación con la idea de no discriminación y como la igualdad se materializa en esta última, finalizando por la apreciación de la igualdad en el texto que da origen al Derecho Internacional de los Derechos Humanos. El segundo apartado de este capítulo busca precisar lo que es una simple y neutra distinción de una discriminación, analizando las diversas formas de discriminación y las llamadas ¿acciones positivas¿ como expresiones de cláusulas de no discriminación llegando a una idea genérica de ellas que supere las divisiones terminológicas que se observan en la doctrina sobre el tema, para dar luego al concepto de discriminación en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y las distintas cláusulas de no discriminación.

La segunda parte de la Tesis se estructura en tres capítulos bajo al epígrafe ¿Discriminación y Sexualidad en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos¿.

El capítulo tercero lleva por título ¿Un repaso por la discriminación en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos con una especial referencia a la discriminación por sexo¿ y a través del mismo se muestra la importancia que ha tenido el Derecho Internacional de los Derechos Humanos en lo que han sido los caminos de muchos individuos para terminar con las distinciones odiosas, injustificadas y faltas de razonabilidad que conforman jurídicamente una discriminación en sus derechos, tomando como un referente en esto lo que ha sido la evolución de este orden normativo en la historia de las mujeres y su histórica lucha por igualdad.

El capítulo cuarto, llamado ¿La Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Análisis Normativo, Jurisprudencial e Institucional¿, contiene la recepción que el Derecho Internacional de los Derechos Humanos viene haciendo respecto de la situación que viven algunas personas que reivindican vivir una sexualidad diferente en su identidad de género o su orientación sexual y son discriminadas por pretender identificarse a sí mismas desde su vivencia particular de la sexualidad, con algunas referencias a dos derechos nacionales.

El capítulo quinto y final se llama ¿La importancia del soft law en el Tratamiento de la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género¿ y presenta, desde la realidad de ineficacia del Derecho Internacional de los Derechos Humanos especialmente en el mundo de la sexualidad, aquellos problemas que sustentan esta ineficacia en la práctica, relevando instrumentos importantes de ¿derecho blando¿ o soft law que se han desarrollado como forma de mejorar las debilidades de este orden normativo a la hora de regular ciertas situaciones que tienen que ver con la sexualidad humana.

Las conclusiones de esta Tesis están desarrolladas detalladamente y en forma enumerativa a partir de una conclusión general de base. Tras ellas se introducen ciertas ideas o propuestas de cambios, enumeradas sólo para los fines de la lectura.

Acceder
Capítulo de libro

La legalidad no es suficiente: El impacto del fundamentalismo y las políticas Trump sobre el acceso al aborto en Puerto Rico y otros países

Patricia Oton Olivieri, Esther Vicente
2018 | Siglo XXI

Acceder
Capítulo de libro

Movilización legal de mujeres y aborto: El caso de El Salvador

Angélica Peñas Defago, Violeta Canaves
2018 | Siglo XXI

No obstante los importantes avances legales habidos regional e internacionalmente en la arena de los derechos sexuales y reproductivos, es frecuente observar cómo su emergencia se ha visto signada por tensiones entre voces opositoras y favorables. Como ejemplo de estas disputas políticas, en 1997 en El Salvador se reformó la ley penal estableciendo una prohibición absoluta del aborto. En enero de 1992 se firman en México los Acuerdos de Paz entre el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y el gobierno salvadoreño poniendo con ello fin doce años de una cruenta guerra civil. En la apertura de este nuevo período democrático, sectores conservadores, políticos y religiosos, comienzan a movilizarse para dejar sin efecto la legislación sobre aborto que regia en el país desde 1974. Esta legislación preveía una serie de causales de no punibilidad del aborto, exceptuando de pena a los abortos culposos, terapeuticos, por violación y eugenesicos.Esta agenda en torno del aborto diseñada por los sectores conservadores, marcó durante años la suerte de las políticas reproductivas en El Salvador. Una de las consecuencias de las reformas penales se tradujo en este país en una fuerte persecución y condena judicial a las mujeres que tienen abortos, incluso a causa de emergencias obstétricas. Para intentar revertir este contexto penalizador y el estigma que carga el aborto, desde el año 2006 organizaciones de mujeres salvadoreñas vienen privilegiado dentro de su accionar político estrategias de litigio e incidencia desde el campo legal, en tanto vía posible para reformar la legislación penal así como para incidir en los marcos de sentidos que circulan en torno al aborto. Así, partir de mediados de los 2000 los movimientos de mujeres comenzaron, por un lado, a promover acciones de defensa activa de las mujeres encarceladas por abortos. Paralelamente con lo anterior, estos movimientos realizaron una serie de presentaciones legales, en los ámbitos nacionales de justicia como en espacios internacionales de derechos humanos, encaminadas a revertir el sistema de penalización absoluta del aborto en el país. En estas líneas de acción han sido claves las articulaciones logradas entre los movimientos feministas de El Salvador, con organizaciones internacionales de derechos humanos y de defensa y promoción de los derechos sexuales y reproductivos. Estas estrategias y el impacto que han tenido internacionalmente han logrado en los últimos años colocar nuevamente el aborto en el debate público salvadoreño. Considerando este escenario, el presente trabajo analiza las diferentes acciones legales impulsadas por las organizaciones feministas en El Salvador en materia de regulación legal del aborto. La perspectiva de análisis abordará debates sociales y jurídicos en torno a los tópicos sexualidad, derecho y cambio social desde una perspectiva de género.

Acceder
Capítulo de libro

Utilización de modelos de imputación para abordar la responsabilidad de las cúpulas en crímenes atroces: Un problema interpretativo

Laura Cecilia Porras Santanilla
2011 | Temis

Acceder
Capítulo de libro

Protección de derechos y deliberación judicial interna: el caso “bandera” y los inicios de las teorías contemporáneas sobre libertad de expresión

Francisca Pou Giménez
2018 | Tirant lo Blanch

El homenaje que se rinde en estas páginas es el resultado de una profunda
reflexión sobre las condiciones en las que el cambio social y jurídico ha sido
posible a partir de la notable aportación del ministro José Ramón Cossío Díaz
a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Durante los últimos años, se ha
advertido un dramático incremento de sentencias en materia de derechos
fundamentales en el país. Asuntos cuya discusión fue inimaginable en el pasado,
han sido activamente debatidos y resueltos por las y los ministros. Los autores
convocados se han dado a la tarea de narrar su propia percepción, desde el
espacio y la materia en que les tocó interactuar con el ministro Cossío, a fin de
presentar en este libro una imagen completa y ofrecer su perspectiva de cómo
diversas condiciones institucionales impulsadas bajo su liderazgo dieron lugar a
esa nueva actitud adoptada por la Suprema Corte.

Acceder
Capítulo de libro

Constitucionalismo viejo, nuevo y desatado: el caso de México

Francisca Pou Giménez
2016

El presente libro se encuentra estructurado en tres partes bien diferenciadas. En la primera, se examina la relación que existe entre el constitucionalismo latinoamericano y el estadounidense. En particular, se examina la idea ampliamente difundida de que Latinoamérica es un mero espacio de reproducción y difusión de la producción constitucional estadounidense (o de algunos países de Europa continental) y que Estados Unidos es un contexto de producción de conocimiento jurídico universalizable y exportable al mundo entero. En la segunda parte del libro, se examina críticamente la experiencia que ha tenido Latinoamérica tanto con el constitucionalismo liberal como con el radical durante los últimos 25 años. Por un lado, se analiza la experiencia de países como Colombia, México y Argentina con el modelo constitucional liberal y, por el otro, se hace un balance de las experiencias ecuatoriana, boliviana y venezolana con lo que comúnmente se conoce como el socialismo del siglo XXI o el constitucionalismo radical. En la tercera parte, se examinan algunas de las fortalezas del modelo constitucional estadounidense, la idea de que su influencia global supuestamente se ha debilitado, así como algunos de los caminos que podría tomar en el futuro.

Acceder
Capítulo de libro

Constitucionalismo y derechos lingüísticos en América Latina: una discusión preliminar

Francisca Pou Giménez
2012 | Libraria

Como es sabido, uno de los rasgos característicos de las constituciones latinoamericanas tras la tercera ola democratizadora es el reconocimiento del pluralismo cultural. La región ha dejado atrás lo que Raquel Yrigoyen llama el horizonte del “constitucionalismo liberal asimilacionista” propio del siglo XIX y el horizonte del “constitucionalismo social integracionista” propio del siglo XX y ha acogido textos desde los que se vislumbra el “constitucionalismo pluralista” propio del siglo XXI, marcado por el reconocimiento del variado trasfondo cultural de las poblaciones de nuestros países y por la voluntad de incorporar derechos y otras protecciones para los pueblos indígenas.

Estas previsiones constitucionales incluyen típicamente el derecho a usar y transmitir las lenguas históricas —las cuales, en ocasiones, son declaradas oficiales o cooficiales en parte del territorio estatal—. La Constitución de Bolivia, por ejemplo, declara oficiales 36 lenguas indígenas junto con el castellano y establece que los poderes públicos deben usar al menos dos de ellas —el castellano y otra que debe fijarse teniendo en cuenta una serie compleja de factores—. La Constitución mexicana —por citar un texto que ocuparía un lugar mucho más modesto en el “continuo” del reconocimiento constitucional del multilingüismo— dispone que los pueblos y las comunidades indígenas tienen autonomía para “preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyen su cultura e identidad” e insta a las autoridades federales y locales a que, en conjunción con ellos, incrementen los niveles de escolaridad “favoreciendo la educación bilingüe e intercultural”.

Acceder
Capítulo de libro

Justicia constitucional y protección de derechos en América Latina: el debate sobre la regionalización del activismo

Francisca Pou Giménez
2011 | Siglo XXI

Acceder