Buscar
Academia, Género,
Derecho y Sexualidad.
Buscador
Palabras clave: 'Corporación Editora Nacional'.
4 coincidencia(s) encontradas.
Límites y alcances del derecho a la participación: Análisis del proyecto minero Mirador
Susy Garbay Mancheno
2015 | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
En la provincia de Zamora Chinchipe se implementa el primer proyecto minero de explotación de cobre a gran escala, bajo la modalidad de cielo abierto, en Ecuador, al que se lo ha denominado «Mirador». A partir de este caso se realiza un análisis crítico del alcance y vigencia del derecho de participación de pueblos y comunidades en el marco de un modelo económico extractivista y primario exportador. En este contexto se evidencia que tanto la consulta ambiental y la consulta previa libre e informada a los pueblos indígenas, a pesar de estar reconocidos como derechos, no son mecanismos reales de participación, ni están diseñados para influir en las decisiones relacionadas con políticas extractivistas, pues más bien se subordinan a los intereses del desarrollo, noción que, aunque tome diversos nombres, sigue teniendo como sustento ideológico el crecimiento económico y la mercantilización de la naturaleza. El propósito de este trabajo es alentar el debate crítico alrededor del tema de los derechos humanos, que permita su análisis desde una mirada integral que trascienda el ámbito jurídico.
Acceder(De) construyendo el derecho: el enfoque de género como ruptura al paradigma tradicional
Elsa Genoveva Guerra Rodríguez
2017
Este libro reúne ensayos que buscan contribuir a una nueva teoría del Derecho constitucional pensada desde las diversidades, elaborar nuevos conceptos o dar nuevos contenidos a los ya existentes, que permitan interpretar la realidad social, y hacer frente a la falta de correspondencia entre esta última y la normatividad vigente. Se trata del desarrollo de un pensamiento ligado a la importancia de las interacciones sociales en confrontación con el individualismo como eje de las propuestas tradicionales; de la difusión de un conocimiento colectivo, construido en minga desde el trabajo social y la participación directa de todos los actores en la búsqueda de soluciones a los problemas de la sociedad. Una teoría propositiva para pensar el derecho como protección de los más débiles y proporcionar las herramientas para luchar contra la explotación, la pobreza, el abuso y el olvido.
Acceder