Buscar

Palabras clave
Título
Autoras/es
Tags

Academia, Género,
Derecho y Sexualidad.

Susy Garbay Mancheno

Ecuador

Docente titular de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central, y docente investigadora en el Instituto de Investigación en Igualdad, Género y Derechos INIGED, de la Universidad Central. Docente designada en el Programa de Derecho de la Universidad Andina Simón Bolivar, Quito.

Abogada y Doctora en Jurisprudencia por la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador. Diplomada en Derecho Constitucional y Magíster en Democracia y Derechos Humanos por la Universidad Andina Simón Bolívar del Ecuador.

Es Investigadora Asociada del Instituto de Investigación de Igualdad y Género de la Universidad Central del Ecuador. Profesora de Clínica de Derechos Humanos en la Universidad Andina Simón Bolívar.

Ha sido Asesora del Consejo de Educación Superior, CES e Investigadora del Consejo Noruego para Refugiados, “Derecho a la vivienda y acceso a la tierra de mujeres refugiadas en el Ecuador”.

Es experta en derechos de las mujeres, género, feminismos, trata de personas, derechos humanos.

Es profesora de Derechos Humanos.

PUBLICACIONES DISPONIBLES EN EL REPOSITORIO

Libro

Manual de Formación en Derechos Humanos de la mujeres

Susy Garbay Mancheno, PADH
2012 | Universidad Andina Simón Bolívar

Este manual es el resultado de un proceso de formación llevado a cabo en la ciudad Francisco de Orellana con representantes de las instituciones públicas y privadas que trabajan en la prevención y atención de la violencia de género.

Esta iniciativa ha sido promovida desde el proyecto fortalecimiento de las Redes Locales de Violencia de Género de la Provincia de Orellana, de la Fundación Salud Amazónica, Medicus Mundi Gipuzkoa y la Diputación Foral de Gipuzkoa, gracias a un convenio de colaboración con la Universidad Andina Simón Bolívar y su Programa Andino de Derechos Humanos, con el objetivo de fortalecer las capacidades locales de las personas e instituciones que conforman las dos redes de prevención de violencia de Orellana: 1) Red de Prevención y Atención de la Violencia de Género e Intrafamiliar del Coca (RED PAV COCA) y 2) Red de Atención a Mujeres y Familias Violentadas de la Joya de los Sachas (RAMFAV).

Se aspira que tanto el proceso de formación como la utilización de este manual contribuyan a mejorar el abordaje y el tratamiento de los casos de violencia contra niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres en la provincia de Orellana. Se espera también que estas herramientas conceptuales para la promoción y exigibilidad de los derechos humanos de las mujeres sean utilizadas por todas aquellas instituciones y personas que luchan por sociedades más justas y equitativas.

Acceder
Documento

Análisis y perspectivas del ejercicio de los derechos colectivos en el Ecuador

Susy Garbay Mancheno
2011 | CDES

Acceder
Documento

Manual de atención legal en casos de violencia intrafamiliar y de género

Susy Garbay Mancheno, Azucena Soledispa Toro
2004 | FES – ILDIS

Acceder
Tesis

Desarrollo y minería en el Ecuador: Un análisis del derecho de participación en el Proyecto Mirador

Susy Garbay Mancheno
2011 | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Este trabajo tiene que propósito evidenciar las tensiones existentes en la vigencia de los derechos humanos, particulamente el de participación, y las políticas que se implementan en el marco de un modelo de desarrollo que se sustenta en la extracción de recursos naturales. A pesar del reconocimiento en la normativa nacional e internacional de mecanismos de participación, como la consulta ambiental y la consulta previa libre e informada a los pueblos indígenas, se evidencia que estos no están realmente diseñados para influir en las decisiones que toma el Estado respecto a programas extractivos, y más bien se subordinan a los intereses del desarrollo, noción que aunque tome diversos nombres, sigue teniendo como sustento ideológico el crecimiento económico y la mercantilización de la naturaleza. La actividad minera en el país no ha sido hasta ahora relevante, sin embargo está tomando un gran impulso una vez que la actividad minera ha sido catalogada como estratégica para el país. El primer proyecto minero a gran escala de explotación de cobre y bajo la modalidad de cielo abierto, es el denominado Mirador, ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe, que es objeto de estudio en esta tesis, y a partir del cual se pretende evidenciar los límites prácticos del derecho de participación que se hace referencia en el párrafo anterior. La promulgación de la Constitución del 2008, trajo consigo expectativas respecto al ejercicio de derechos, así como también en relación a un progresivo cambio del paradigma de desarrollo, sin embargo la expedición de una nueva Ley de Minería, la demanda de inconstitucionalidad de la misma por parte de organizaciones indígenas y ecologistas, y la respuesta que dio la Corte Constitucional, no presagian el mejor escenario para la vigencia de los derechos humanos de las personas y pueblos afectados por el proyecto Mirador, y otros proyectos mineros que ya se están promoviendo. El propósito de este trabajo es alentar un debate crítico de los derechos humanos, que a su vez propicien la generación de propuestas y alternativas a la noción de desarrollo imperante.

Acceder
Artículo

Derechos sexuales y derechos reproductivos en la normativa constitucional e internacional

Susy Garbay Mancheno
2006

El reconocimiento de ciertos derechos sexuales y derechos reproductivos en la Constitución ecuatoriana de 1998, marcan sin duda un hito en la redefinición de los derechos humanos y su impacto en los diversos aspectos sociales. Es necesario hacer mención como antecedente del desarrollo constitucional ecuatoriano de los derechos sexuales, la declaratoria de inconstitucionalidad del tipo penal de homosexualidad que contenía el artículo 516 del Código Penal. Como se verá en las siguientes líneas, si bien este antecedente en jurisprudencia constitucional, no se rescata los principios de derechos humanos, es innegable el logro alcanzado, puesto que dio lugar a un proceso de articulación entre las organizaciones GLBT y de mujeres, que tuvieron un rol importantísimo en las discusiones que sobre derechos sexuales y reproductivos, se dieron en la Asamblea de 1998, y que a su vez dio lugar al reconocimiento constitucional de algunos derechos. El cuerpo de las personas y específicamente las expresiones de la sexualidad han sido tradicionalmente objetos de control social, entendiéndose como tal "el conjunto de sistemas normativos como son la religión, ética, costumbres, usos, terapéutica y el Derecho (este último en todas sus ramas) cuyos portadores, a través de procesos selectivos (estereotipia y criminalización), establecen una red de contenciones que garantizan el sometimiento de las masas a los valores de un sistema de dominación.

Acceder
Artículo

Migración, esclavitud y tráfico de personas

Susy Garbay Mancheno
2003

El tráfico de personas y particularmente de mujeres es unA actividad presente en la historia de la humanidad. Miles de seres humanos han sido objeto de esta inhumana actividad, y siendo esclavizados han enriquecido a otros seres humanos, en el caso de las mujeres además su tráfico y comercio ha estado ligado a su objetivación sexual. En América Latina, durante la conquista de los españoles, a las mujeres se les tomaba o se transfería como botín de guerra, dando lugar al comercio sexual, luego en la época colonial, se sancionó el proxenetismo, inclusive con la pena de muerte.

Acceder
Capítulo de libro

El femi(ni)cidio como expresión de dominio patriarcal

Susy Garbay Mancheno
2013 | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

La utilización de los términos femicidio y feminicidio en Ecuador, es relativamente reciente, y aunque no existe una figura penal que acoja alguna de estas denominaciones, a priori se refiere al homicidio de mujeres. El concepto de femicidio fue introducido en los debates sobre violencia contra las mujeres en los 70, para referirse al asesinato perpetuado por hombres a mujeres, motivados por un sentido de poder y al mismo tiempo de desprecio o desvalorización de sus cuerpos y proyectos de vida. Diana Rusell, feminista estadounidense, planteó la definición de femicidio, con el objeto de que al nombrar los crímenes de mujeres en manos de hombres, sea más fácil identificarlos en el ámbito de la política sexual, y para que estos dejen de ser asumidos como cuestiones privadas y/o patológicas, y más bien sean analizados como expresión del dominio patriarcal: “Cuando los hombres matan a las mujeres [...] el poder dinámico de la misoginia y el sexismo está involucrado”.1 Siguiendo esta línea de reflexión, la Comisión de Transición hacia el Consejo de las Mujeres y la Igualdad de Género, explica que al hablar de femicidio se refiere a las muertes violentas de mujeres, que no se producen en forma casual, y tampoco son producto de actos de violencia social generalizada. Por otro lado, recalca que los femicidios ocurren bajo lógicas y dinámicas distintas que las que envuelven los homicidios de hombres causados por hombres.

Acceder
Documento

Garantías jurisdiccionales y migraciones internacionales en Quito

Susy Garbay Mancheno, Javier Arcentales Illescas, Silvana Sánchez Pinto, Javier, coord. Arcentales Illescas
2014 | ACNUR

Acceder
Libro

Límites y alcances del derecho a la participación: Análisis del proyecto minero Mirador

Susy Garbay Mancheno
2015 | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

En la provincia de Zamora Chinchipe se implementa el primer proyecto minero de explotación de cobre a gran escala, bajo la modalidad de cielo abierto, en Ecuador, al que se lo ha denominado «Mirador». A partir de este caso se realiza un análisis crítico del alcance y vigencia del derecho de participación de pueblos y comunidades en el marco de un modelo económico extractivista y primario exportador. En este contexto se evidencia que tanto la consulta ambiental y la consulta previa libre e informada a los pueblos indígenas, a pesar de estar reconocidos como derechos, no son mecanismos reales de participación, ni están diseñados para influir en las decisiones relacionadas con políticas extractivistas, pues más bien se subordinan a los intereses del desarrollo, noción que, aunque tome diversos nombres, sigue teniendo como sustento ideológico el crecimiento económico y la mercantilización de la naturaleza. El propósito de este trabajo es alentar el debate crítico alrededor del tema de los derechos humanos, que permita su análisis desde una mirada integral que trascienda el ámbito jurídico.

Acceder
Capítulo de libro

Colombia: Análisis de la constitución económica de la República

Susy Garbay Mancheno
2016 | Corporación de Estudios y Publicaciones

Acceder
Artículo

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos y los derechos de las mujeres en contextos de movilidad humana

Susy Garbay Mancheno
2017

Acceder
Artículo

El rol del derecho en la construcción de identidades de género: Replanteando el análisis de género desde los aportes de la teoría crítica

Susy Garbay Mancheno
2018

Este trabajo recoge algunos de los debates propuestos por las teorías críticas, que ponen de relieve el análisis del derecho más allá de su aspecto formal, poniendo en evidencia que el derecho actúa en diferentes dimensiones produciendo categorías que a primera vista son de difícil identificación, pero que son relevantes en la producción de significados que aportan en el mantenimiento del orden social imperante. Desde esta perspectiva, el derecho es observado como un discurso social que produce el objeto sobre el que interviene, dota de sentido a las conductas de las personas y legitima las estructura de dominación. Las teorías feministas que se adscriben a esta posición proponen complejizar la relación género y derecho, identificando en su discurso los códigos culturales que utiliza para la construcción de las identidades de género.

Acceder