Buscar

Palabras clave
Título
Autoras/es
Tags

Academia, Género,
Derecho y Sexualidad.

Lina María Céspedes Báez

Colombia

Profesora Titular en la Universidad del Rosario.

En el marco de la Red, ha participado como expositora del Seminario Permanente de la Red ALAS. En el II Congreso de la Red ALAS, presentó en el módulo “La perspectiva de género en el poder judicial” su trabajo "Violencia de género y negocios jurídicos. Mezclas peligrosas y teorías negociales feministas". Ha participado de las Jornadas de Virtualización de la Educación y Perspectiva de Género en Tiempos de distanciamiento social. Allí, expuso en relación a la temática "El trabajo sexual en tiempos de COVID-19". Ha participado del Panel "Aportes feministas en doctrina y teoría" en la Jornada "Derecho y género en América Latina: Oportunidades y desafíos". Allí presentó el trabajo "Socias Invisibles, Amas de casa por Siempre".

Abogada por la Universidad del Rosario. Especialización en Derecho Tributario por la misma Casa de Estudios. Maestría en Estudios de Género, Mujer y Desarrollo por la Universidad Nacional de Colombia. Máster en Leyes por Cardozo School of Law. Doctorado en Derecho por la Temple University (Filadelfia).

Es Profesora Titular y fue Vice-Decana de la Facultad de Jurisprudencia - Universidad del Rosario. Ha sido Chair del Programa de Cátedras UNESCO de Género en Colombia.
Actualmente trabaja en tres proyectos de investigación:
[1] “Impactos del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado en la carrera profesoral de la Universidad del Rosario”
[2] “Rural economic informality: development for productive and social inclusion in the countryside”
[3] “Indicadores de monitoreo de enfoque de género a medidas de recuperación económica en contexto de Covid-19”.
Ha litigado en la rama del derecho administrativo. Asimismo, ha trabajado en ONGs nacionales e internacionales en temas relacionados con el conflicto armado colombiano.
Ha sido Residential Fellow en la Harvard Law School, donde obtuvo una beca de doctorado del Institute for Global Law and Policy para su investigación doctoral sobre el impacto del conflicto armado colombiano en las mujeres.

Es experta en feminismo legal, teoría legal feminista, teoría de la propiedad y justicia transicional.

Los cursos que brinda actualmente son Obligaciones, Género, Derecho y Conflicto.

Img member

vinculaciones

Universidad del Rosario

Redes

Twitter

PUBLICACIONES DISPONIBLES EN EL REPOSITORIO

Video

El trabajo sexual en tiempos de COVID-19

Lina María Céspedes Báez
2020 | Red ALAS

Acceder
Artículo

¿Los animales son personas y miembros de la familia?

Lina María Céspedes Báez
2020

Este año, una juez declaró la existencia de una familia “multiespecie” para garantizar que un perro recibiera medicamentos. El caso abrió de nuevo el debate sobre la posibilidad de admitir la personalidad jurídica de los animales, y con ello, concederles derechos como a los humanos.

Acceder
Artículo

El dominio de los cuerpos

Lina María Céspedes Báez
2020

¿Existe propiedad sobre un cadáver? Las almas abandonan los cuerpos y los dejan en un limbo jurídico en el que familiares, forenses y científicos se pelean por su parte del muerto.

Acceder
Artículo

Orlando demandada

Lina María Céspedes Báez
2020

El ambiguo personaje de Virginia Woolf, que luego de protagonizar media novela como “él” un día se despierta convertido en “ella”, es el punto de partida para reflexionar sobre esas dos casillas que el derecho sigue usando para diferenciarnos: hombre o mujer.

Acceder
Capítulo de libro

Réquiem para un buen padre de familia o la crisis del derecho civil como derecho común de los particulares: el caso colombiano

Lina María Céspedes Báez
2013 | Universidad del Rosario

Acceder
Capítulo de libro

Para no olvidar

Lina María Céspedes Báez
2005 | Programa Andino Democracia y Derechos Humanos

Acceder
Capítulo de libro

El retorno a la universidad es el regreso a los libros: Pedid y se os dará. El derecho de petición como técnica de narración de los derechos

Lina María Céspedes Báez
2005 | Universidad del Rosario

Acceder
Artículo

The nature of women, peace and security: A Colombian perspective

Lina María Céspedes Báez, Keina Yoshida
2021

On 12 November 2019, the Special Jurisdiction for Peace (JEP), handed down a landmark decision in the case of ‘Katsa Su’ concerning the Awa indigenous group in Colombia. The Colombian conflict has particularly affected indigenous groups, such as the Awa people, and has also affected the territory in which they live. In this article, we explore the decision of the JEP, within a broader analysis of the Colombian peace agreement and consider how it might help us to think about the place of the environment in the Women, Peace and Security agenda and in international law. We call for a gendered and intersectional approach to environmental peacebuilding which is attentive to the importance of gender and different groups. Further, we highlight how the Colombian example shows how concepts such as relief, recovery and reparations are often confined in international law to women's recovery and redress with respect to sexual violence and yet, this conceptualization should be much broader. The Katsa Su case provides an example of the fact that reparations and redress must address other forms of violence, spiritual and ecological, which women also suffer in times of conflict.

Acceder
Capítulo de libro

Creole radical feminist transitional justice: An exploration of Colombian feminism in the context of armed conflict

Lina María Céspedes Báez
2018 | Routledge

Acceder
Libro

Género y memoria histórica: Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico

Centro Nacional de la Memoria Histórica, Lina María Céspedes Báez
2018 | Centro Nacional de la Memoria Histórica

Acceder
Capítulo de libro

¿Los solteros eternos del Derecho?: Reflexiones alrededor de la afiliación del compañero/a permanente homosexual a la seguridad social en salud

Lina María Céspedes Báez
2006 | TM Editores

Acceder
Capítulo de libro

Socias invisibles, amas de casa por siempre: Análisis feminista de la sociedad de hecho en el concubinato

Clara Carolina Cardozo, Lina María Céspedes Báez
2020 | Peter Lang Publishing

Acceder
Capítulo de libro

En los confines de lo posible: Inclusión del enfoque de género en el Acuerdo de la Habana

Lina María Céspedes Báez
2017 | Universidad del Rosario

Acceder
Capítulo de libro

Planear la visibilización de las mujeres

Lina María Céspedes Báez, Claudia Mejía
2007 | Consejo Nacional de Planeación

Acceder
Artículo

La violencia sexual en contra de las mujeres como estrategia de despojo de tierras en el conflicto armado colombiano

Lina María Céspedes Báez
2010

El presente artículo parte de la evidencia que ha sido recogida por diversas organizaciones, tanto nacionales como internacionales, en materia de la interrelación entre la violencia sexual en contra de las mujeres, el desplazamiento forzado y el despojo en el conflicto armado colombiano. Para el efecto, utiliza el concepto de regímenes de violencia sexual, a fin de realzar el que los fines perseguidos por la conducta no se agotan siempre en el simple consumo, sino que, dependiendo del contexto, pueden estar conectados con objetivos más amplios dentro del repertorio estratégico de los actores ar-mados. Asimismo, el documento admite la dificultad de la prueba de esta correlación en las instancias judiciales pertinentes, por lo cual plantea la posibilidad de crear una presunción desvirtuable, en el ámbito del estado de cosas inconstitucional declarado por la sentencia T-025 de 2004, que morigere la carga de la prueba de las víctimas y sirva como un catalizador para promover nuevos arreglos de género.

This article reviews the evidence collected by diverse national and international orga-nizations regarding the relationship between sexual violence against women, forced displacement, and dispossession in the context of the Colombian armed conflict. To this end, it uses the concept of “sexual violence regimes” to highlight that the ends pursued by sexual violence are not always exhausted by simple consummation (that is, the act of sexual violence itself), but depending on the context, can be connected with broader strategic goals of armed actors. At the same time, this document admits the difficulty of proving this relationship with respect to judicial procedures, and thus sets out the possibility of creating a rebuttable presumption, in the framework of “unconstitutional state of affairs” created by judgment T-025 of 2004, that alleviates the burden of proof of the victims, and serves as a catalyst to promote new gender-based mechanisms of reparations.

Acceder
Artículo

¿Cómo mira el Estado?: Constitución de 1991 y compromisos de género del Estado colombiano

Lina María Céspedes Báez, Jorge Sarmiento Forero
2011

El presente artículo analiza la noción de orden o compromisos de género de un Estado, la cual fue acuñada por Nancy Fraser para señalar que toda estructura de gobierno asume y promueve cierta ordenación de los sexos, ya sea expresa o tácitamente, intencionadamente o no, a través de sus manifestaciones jurídicas y de política pública. En el caso de Colombia, este estudio ha de iniciarse con la Constitución de 1991 y las sentencias de la Corte Constitucional que desarrollan su articulado. Las decisiones relativas a menores intersexuales han demostrado ser un terreno fértil para observar los esfuerzos de la Corte por entender cuál es la relación sexo/género, díada que se encuentra en la base de todas las teorías sobre sexualidad, atribución de significación a los cuerpos y relación hombres/mujeres. Es un hecho que los Estados no se limitan a regular el tráfico de bienes y servicios, sino que también imponen normas acerca de la identidad sexual que se reflejan en diversos campos del ordenamiento jurídico, por ejemplo, las consecuencias patrimoniales de vivir en pareja, los impuestos, los requisitos para adquirir la nacionalidad. De ahí que sea esencial comprender y saber dónde y cómo develar los arreglos de género que patrocina un Estado.

Acceder
Artículo

Reseñas: Bergsmo, Morten (ed.). Thematic prosecution of international sex crimes. Beijing: Torkel Opsahl Academic Epublisher; 2012, 452 p.

Lina María Céspedes Báez
2012

Acceder
Artículo

Sexual violence and land seizure

Lina María Céspedes Báez
2012

Acceder
Artículo

Colombia's victims law and the liability of corporations for human rights violations

Lina María Céspedes Báez
2012

In 2011, after four years of lobbying and political wrangling, Colombia approved Law 1448, commonly known as the Victims Law. Its aims are broad: to be the comprehensive body of law to address civilian population claims related to the armed conflict, and therefore to include the necessary legal reforms to restore the rule of law through the enforcement of victims' rights. Currently, government, civil society and scholars are focused on the major issues of the Law, specifically land restitution and assistance for victims. However, this new body of Law, with its 208 provisions, is broader than that, and a close review of its articles is urgently needed. One little-studied and apparently forgotten provision is Article 46, which appears to put in place a specific directive to enhance the prosecution of juridical persons for violations of human rights and international humanitarian law in the context of the Colombian armed conflict. However, a thorough analysis of its wording and history reveals that Article 46 is incapable of establishing links between businesses and human rights and humanitarian law violations in Colombia. This article specifically examines the scope and shortcomings of Article 46, and sets forth some possible solutions that require further investigation to fill the lacuna that already exist in the country in this subject.

En el año 2011, después de cuatro años de cabildeo y forcejeo político, Colombia aprobó la Ley 1448, más conocida como la Ley de Víctimas. Los objetivos perseguidos por esta ley son bastante amplios, en la medida en que pretende ser una regulación comprensiva para enfrentar los efectos que el conflicto armado ha infligido en la población civil. En este sentido, la ley incluye las reformas legales que fueron consideradas como necesarias para restablecer el estado de derecho a través de la protección y cumplimiento de los derechos de las víctimas. Actualmente, el gobierno, la sociedad civil y la academia se han enfocado en el análisis de los dilemas y grandes temas de la ley. Sin embargo, esta nueva regulación, con sus 208 artículos, es más amplia y compleja, razón por la cual es indispensable hacer un análisis más detenido de sus múltiples provisiones. Una de estas, que parece no haber llamado la atención y que, por lo tanto, no ha sido objeto de estudio pormenorizado es el artículo 46. A primera vista, este parece estar encaminado a reforzar la investigación y juzgamiento de las personas jurídicas relacionadas con violaciones de derechos humanos y derecho internacional humanitario en el contexto colombiano. Este texto examina específicamente los alcances reales y dilemas del artículo, y propone algunas soluciones para llenar la laguna que existe actualmente en el país en la materia.

No ano 2011, depois de quatro anos de lóbi e forcejo político, a Colômbia aprovou a Lei 1448, mais conhecida como a Lei de Vitimas. Os objetivos perseguidos por esta lei são bastante amplos, conforme pretende ser uma regulação compreensiva para enfrentar os efeitos que o conflito armado tem infligido na população civil. Neste sentido, a lei inclui as reformas legais que foram consideradas como necessárias para restabelecer o estado de direito através da proteção e cumprimento dos direitos das vitimas. Atualmente, o governo, a sociedade civil e a academia se têm enfocado na análise dos dilemas e grandes temas da lei. No entanto, esta nova regulação, com seus 208 artigos, é mais ampla e complexa, razão pela qual é indispensável fazer uma análise mais cuidadosa de suas múltiplas provisões. Uma destas, que parece não ter chamado a atenção e que, portanto, não tem sido objeto de estudo pormenorizado é o artigo 46. A primeira vista, este parece estar encaminhado a reforçar a pesquisa e julgamento das pessoas jurídicas relacionadas com violações dos direitos humanos e direito internacional humanitário no contexto colombiano. Este artigo examina especificamente os alcances reais e dilemas do artigo e propõe algumas soluções para encher a lacuna que existe atualmente no país na matéria.

Acceder
Artículo

El feminismo de la gobernanza en la CEDAW: La cuestión sobre el trabajo sexual y la prostitución

Lina María Céspedes Báez, Felipe Jaramillo Ruiz
2020

A partir del debate sobre el feminismo de la gobernanza, este artículo investiga las recomendaciones generales del Comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y las observaciones finales de los informes de los Estados parte presentadas ante el mismo. El objetivo consiste en analizar el enfoque que este órgano ha incorporado para abordar la comercialización del sexo desde una perspectiva crítica. En este sentido, se encuentra que el Comité de la CEDAW ha promovido un enfoque de descriminalización parcial o abolicionista que pretende penalizar a aquellos que participen en el comercio sexual, salvo a la mujer en prostitución, la cual es considerada primordialmente como una víctima. Así, el artículo provee hallazgos empíricos que permiten entender las aproximaciones a la sexualidad que predominan en la regulación y organismos internacionales y sus posibles implicaciones para el feminismo de la gobernanza.

Based on a discussion of governance feminism, this article analyzes the general recommendations and concluding observations of the United Nations Committee on the Elimination of Discrimination against Women (CEDAW). The objective is to critically analyze the approach that this body has used to address the commercialization of sex. In this sense, we find that the CEDAW Committee has promoted an abolitionist approach or one favoring partial decriminalization, which penalizes those who participate in the sex trade, except women in prostitution, who are primarily seen as victims. Thus, the empirical findings serve to understand the approaches to sexuality that prevail in international norms and organizations and their possible implications for governance feminism.

Acceder