Buscar

Palabras clave
Título
Autoras/es
Tags

Academia, Género,
Derecho y Sexualidad.

Buscador

Palabras clave: 'Universidad de los Andes, Facultad de Derecho'.
25 coincidencia(s) encontradas.

Documento

Programa del curso Derecho y sexualidades

María Mercedes Gómez, Esteban Restrepo Saldarriaga, Juan Marco Vaggione
2018

Este programa virtual es un proyecto de la Red Alas dirigido a promover en la región la enseñanza del derecho en sus vinculaciones con el género y la sexualidad. El programa está concebido como una caja de herramientas para hacer visibles los debates jurídicos que subyacen en los discursos vinculados a la definición y la regulación de la sexualidad. Está dirigido, en particular a profesores de derecho en la región y a sus estudiantes, pero está abierto al interés de toda persona que quiera profundizar en las articulaciones entre ley, derecho y sexualidad. El programa ha sido diseñado en un cuidadoso proceso de discusión por tres profesores de la red y, por eso, se considera una propuesta integrada, sin que ello menoscabe la posibilidad de que cada uno de los tres módulos sea estudiado de manera independiente. El primer módulo se titula: “Usos y controversias de los derechos sexuales como derechos humanos” elaborado por María Mercedes Gómez (Profesora de criminología en Saint Mary’s University en Halifax, Canadá). El segundo módulo se titula: “Sexo, derecho y capitalismo global contemporáneo: La regulación jurídica de la prostitución/trabajo sexual” elaborado por Esteban Restrepo Saldarriaga (Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Bogotá- Colombia). El tercer módulo se titula: “Sexualidad, Derecho y Neoconservadurismos. La otra cara de la política sexual contemporánea” elaborado por Juan Marco Vaggione (Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba, Argentina).

Este programa es el resultado de una conversación virtual entre los profesores Gómez, Restrepo y Vaggione, que se inició a mediados del 2016 y culminó en un encuentro de tres días en Bogotá, Colombia en julio 2018, en donde definieron la estructura, evaluaron las metodologías y ponderaron los recursos críticos y pedagógicos del programa. Cada módulo presenta la temática particular, la vincula a un grupo de lecturas pertinentes para desarrollarla, formula unas preguntas de reflexión e incluye uno o dos vídeos que transmiten, de primera mano, la posición de expert@s sobre un tema particular del módulo. Además de los videos, el programa incluye la traducción del inglés al español de un artículo reciente sobre derechos humanos y sexualidades que apoya la literatura recomendada en el primer módulo.

Acceder
Artículo

¿Desarrollo vs reforma rural integral en el acuerdo de la Habana?

María Carolina Olarte Olarte, Juan Manuel Amaya Castro
2017

En este documento se abordan estas preguntas y se analizan los posibles alcances y limitaciones de la Reforma Rural Integral establecida en el Acuerdo de la Habana en su contexto institucional de implementación.

Acceder
Capítulo de libro

Entre el 5 de mayo de 1978 y el 9 de octubre de 1990: Algunas fracturas y tensiones en las nociones de poder constituyente y constitución en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia

Esteban Restrepo Saldarriaga
2017 | Temis

Acceder
Capítulo de libro

Los significados del derecho a la vida

Esteban Restrepo Saldarriaga
2016 | Universidad de los Andes, Facultad de Derecho

Acceder
Libro

Libertad de expresión entre tradición y renovación: Ensayos en homenaje a Owen Fiss

Esteban, comp. Restrepo Saldarriaga, Owen M Fiss
2013 | Ediciones Uniandes

Acceder
Libro

Derecho, acción y política en Hannah Arendt

Érika Fontánez Torres
2020 | Siglo del Hombre Editores

Este libro expone la relación entre el Derecho y la política en la obra de Hannah Arendt. El planteamiento principal es que la reivindicación y reconceptualización que Arendt hace de la política permite concebir un lugar para el Derecho que lejos de obstaculizar la acción ciudadana y la democracia directa, busca potenciarlas. El Derecho en la teoría política arendtiana sirve para garantizar la capacidad de actuar de los seres humanos en el mundo común. Libro en coedición con la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

Acceder
Capítulo de libro

Evolución jurisprudencial, doctrinal y normativa de los delitos de acceso carnal violento y abusivo con menor de catorce años en Colombia: Especial referencia a la figura del consentimiento

María Camila Correa Flórez
2017 | Ediciones Uniandes

Acceder
Capítulo de libro

El hogar ¿público o privado? A propósito de la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana en materia de violencia entre cónyuges

Isabel Cristina Jaramillo Sierra
1999 | Universidad de los Andes, Facultad de Derecho

Acceder
Libro

Observatorio de justicia constitucional : balance jurisprudencial de 1996 : la Corte Constitucional, el año de la consolidación

Manuel José, coord. Cepeda Espinosa,
1998 | Universidad de los Andes, Facultad de Derecho

Acceder
Libro

Racial Discrimination and Human Rights in Colombia. A Report on the Situation of the Rights of Afro-Colombians

Tatiana Alfonso Sierra, Isabel Cavelier Adarve, César Rodríguez Garavito, Isabel, coord. Cavelier Adarve, César, coord. Rodríguez Garavito
2008 | Universidad de los Andes, Facultad de Derecho

Acceder
Libro

Raza y derechos humanos en Colombia. Informe sobre discriminación racial y derechos de la población afrocolombiana

Tatiana Alfonso Sierra, César Rodríguez Garavito, Isabel Cavelier Adarve
2009 | Universidad de los Andes, Facultad de Derecho

Acceder
Documento

Bodies on Trial: Reproductive Rights in Latin American Courts

Center for Reproductive Rights, Universidad de los Andes, Facultad de Derecho, Luisa Cabal, Julieta Lemaitre Ripoll, Mónica del Pilar Roa López, Isabel Cristina Jaramillo Sierra
2003 | Center for Reproductive Rights

Acceder
Artículo

Notas en torno a la Teoría Impura del Derecho

Helena Alviar García
2004 | Universidad de los Andes

Acceder
Capítulo de libro

La búsqueda del progreso en la interpretación de la Constitución de 1991: el caso de la intervención de la Corte en la economía

Helena Alviar García
2005 | Universidad de los Andes

Acceder
Capítulo de libro

La búsqueda del desarrollo

Helena Alviar García
2006 | Siglo del Hombre Editores

Esta obra constituye un aporte fundamental para comprender algunos problemas jurídicos, políticos y económicos centrales de la Hispanoamérica contemporánea. Una alternativa matizada, compleja y penetrante a la discusión que ha caracterizado al debate público en torno al desarrollo y al libre comercio. Los autores hacen evidente la pobreza descriptiva y analítica de los argumentos que usualmente se presentan, muestran la esterilidad normativa de muchas de las propuestas y explicitan la importancia de una reflexión interdisciplinaria para su coimprensión, crítica y solución. -- Coedición con la Universidad de los Andes y el Instituto Pensar.

Acceder
Capítulo de libro

Recomendaciones para avanzar en el goce efectivo del derecho a la vivienda

Helena Alviar García
| Universidad de los Andes

Acceder
Capítulo de libro

Libertad de expresión: Algunas ideas para expandir su potencial distribuidor

Helena Alviar García
| Universidad de los Andes

Owen Fiss es uno de los académicos jurídicos más importantes de los Estados Unidos. Su obra inmensa, que abarca el derecho constitucional, el derecho procesal y la filosofía del derecho, se ha ocupado de mostrar, en lo fundamental, cómo el derecho encarna la razón pública y es un instrumento esencial de la justicia social. Esta concepción del derecho se refleja en una teoría de la libertad de expresión que busca hacer efectiva la igualdad sustantiva y que pretende abrir el mercado de las ideas a aquellas voces que, sin una intervención vigorosa del Estado, de otro modo no podrían expresar sus puntos de vista. Esta teoría no sólo ha influenciado a varias generaciones de académicos estadounidenses sino que se ha extendido a otros confines del mundo. Los ensayos recogidos en este libro, escritos por discípulos y amigos de Owen Fiss de los. Estados Unidos, Europa y América Latina, son un sentido homenaje y agradecimiento a las enseñanzas imperecederas y democráticas del maestro y el amigo.

Acceder
Capítulo de libro

La distribución de los recursos y el rol del Estado

Helena Alviar García

Acceder
Capítulo de libro

Entendiendo el contenido jurídico de los Acuerdos una Introducción

Helena Alviar García
| Universidad de los Andes

Acceder
Capítulo de libro

La discusión en torno a la política de desarrollo agrario: ¿perspectivas encontradas?, ¿nuevas soluciones?

Helena Alviar García
| Universidad de los Andes

Este texto busca demostrar que los discursos de las partes negociadoras (gobierno colombiano y FARC-EP) se centran en visiones clásicas y antagónicas de la política agraria, lo cual genera puntos ciegos para solucionar muchos de los problemas que enfrenta el sector rural colombiano.

Acceder
Libro

Manual de derecho administrativo

Helena Alviar García
| Universidad de los Andes

Este manual, elaborado por los profesores del área de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, está integrado por seis trabajos de la más alta calidad académica que abordan crítica e interdisciplinariamente contenidos tradicionales y actuales de la materia. Tales trabajos se ocupan en temas como la historia del derecho administrativo en Colombia, la política administrativa, el concepto de Estado de derecho, la descentralización administrativa y las finanzas públicas, los servicios públicos y, finalmente, la responsabilidad del Estado.

Acceder
Libro

Perspectivas contemporáneas en la investigación Jurídica

Helena Alviar García
| Universidad de los Andes

Acceder
Libro

Perspectivas jurídicas para la paz

Helena Alviar García, Isabel Cristina Jaramillo Sierra
| Universidad de los Andes

En agosto del 2012 el presidente de la República anunció que había llegado a un acuerdo con el movimiento guerrillero FARC-EPL para emprender negociaciones para la terminación del conflicto armado. Las ne¬gociaciones han sido presentadas como el paso definitivo hacia una paz que favorecerá el progreso económico y el bienestar general. No obstante, los discursos que anuncian la paz no son nuevos para el país, y los colombianos han perdido la ingenuidad cuan¬do se trata de las FARC. Entre otras cosas, el público tiene una teoría sobre el conflicto, las negociaciones y la paz. Este libro participa en la construcción de esa teoría exigiendo que comprendamos que el derecho es una parte de la explicación de los acontecimientos en curso y que contribuye a esclarecer hacia dónde debemos dirigirnos; sin embargo, también sostiene que el derecho no debe entenderse como materialización de la verdad, la justicia o la moral, sino como un campo de batalla en que se enfrentan distintas visiones de la verdad, la justicia y la moral.

Acceder
Libro

Nuevas tendencias del derecho administrativo

Helena Alviar García
| Universidad de los Andes

El derecho administrativo, en su definición y contenido, ha sido visto tradicionalmente como uno de los campos jurídicos en los que se define, configura y concreta la tensión entre los ideales de igualdad y libertad de una sociedad. Históricamente, el derecho administrativo se desarrolló como un conjunto de herramientas encaminada a hacer que los gobernantes, en su interacción con la comunidad, se rigieran por unas normas que garantizaran la libertad de los individuos. Es decir, que no se cometieran arbitrariedades, que en la actuación del Estado se respetara el debido proceso de acuerdo con el principio de legalidad. En Colombia, esta interpretación del derecho administrativo prevaleció durante las dos primeras décadas del siglo XXI, por esta razón, los catorce capítulos que conforman este libro representan la apuesta de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes y Editorial Temis por renovar la literatura jurídica nacional sobre el derecho administrativo.

Acceder
Libro

Constitución y democracia en movimiento

Helena Alviar García, Julieta Lemaitre Ripoll
2016 | Universidad de los Andes

El curso de Constitución & Democracia de la Universidad de los Andes tiene como propósito la formación de una ciudadanía responsable y crítica, a partir de la comprensión del marco constitucional y del sistema de derechos contenido en él. Es por lo anterior que los profesores de las facultades de Derecho, de Economía y el departamento de Ciencia Política elaboraron el presente libro. Los veinticuatro capítulos incentivan el desarrollo del pensamiento analítico, crítico y creativo de los estudiantes. Numerosos ejercicios de profundización, reflexión y debate, así como guías de lectura, sugerencias de materiales de clase y glosarios complementan esta obra, para hacerla una gran herramienta de apoyo en el aula.

Acceder