Buscar

Palabras clave
Título
Autoras/es
Tags

Academia, Género,
Derecho y Sexualidad.

Buscador

Palabras clave: 'Eva López'.
9 coincidencia(s) encontradas.

Artículo

Sueño de Vida Digna: La Liga de Mujeres Desplazadas

Julieta Lemaitre Ripoll, Kristin Bergtora Sandvik, Eva López, Juan Pablo Mosquera, Patricia Guerrero
2014

Acceder
Artículo

De desplazados a victimas: los cambios legales y la participacion de la Mesa de Victimas de Mocoa

Julieta Lemaitre Ripoll, Eva López, Juan Pablo Mosquera, Juliana Vargas, Kristin Bergtora Sandvik
2014

Acceder
Artículo

Indicadores como forma de resistencia. Las madres comunitarias en Colombia como ejemplo del uso de indicadores en el sur global como una técnica de dominación contrahegemónica

Lina Fernanda Buchely Ibarra
2014

Al paso que los textos críticos tradicionales afirman que los indicadores son
una nueva forma de dominación del sur por el norte, las personas en el sur
no experimentan estos indicadores como tales. En cierta forma, algunos
movimientos sociales han usado el discurso que rodea a los indicadores
para obtener capital monetario y simbólico. Este artículo analiza estos
indicadores como una forma de resistencia, que desestabiliza la crítica
tradicional del discurso. El caso de las Madres Comunitarias desarrollado
entre junio de 2012 y febrero de 2013, muestra que los burócratas de la
calle usan los indicadores como un mecanismo de empoderamiento. Las
Madres Comunitarias muestran una agencia no documentada que desarrolla la agenda feminista de ayudar a las mujeres, contrario a la agenda
gubernamental que promueve la asistencia a los niños y las políticas de
programas de infancia temprana. En este sentido, el trabajo de campo
llevado a cabo muestra a las madres y a los hijos como actores en conflicto. A pesar, los indicadores de política social ocultan este conflicto que
reproduce la imagen normativa que vincula ideológicamente a las madres
con sus hijos. El resultado de esta investigación revela por consiguiente,
que el sur global juega un papel inesperado en las dinámicas de poder
inherentes al indicador. Presenta una versión muy diferente de la historia
de la gobernanza local respecto de aquella que presenta una dominación
unidireccional y estructural ofrecida por el neocolonialismo en la que el
sur siempre pierde.

Acceder
Artículo

Family member incarceration, psychological stress, and subclinical cardiovascular disease in Mexican women

Carlos Cantú Brito, Andrés Catzin Kuhlmann, Kaela Connors, Mario H. Flores Torres, Clemens Kirschbaum, Martín Lajous, Ruy Lopez Ridaura, Catalina Pérez Correa, Jennifer R. Rider, Beatriz L. Rodríguez, Dalia Stern, Unnur Valdimarsdótti
2020

Objectives. To examine the association between family member incarceration, psychological stress, and subclinical cardiovascular disease (CVD).

Methods. Between 2012 and 2016, 1849 CVD-free women from the Mexican Teachers’ Cohort responded to questions on family incarceration from the Life Stressor Checklist. Perceived stress and hair cortisol levels were measured in a subset of participants. Carotid intima-media thickness was measured, and carotid atherosclerosis was determined in all participants. We used multivariable quantile, linear, and logistic regression models to evaluate the association between family member incarceration, stress, and subclinical CVD.

Results. Among women with a mean age of 49.7 years (SD ±5.2), 15.3% reported family member incarceration. We found that both perceived stress and hair cortisol levels were significantly higher in women with an incarcerated family member relative to women without one. After multivariable adjustment, women who reported family member incarceration had 41% (95% confidence interval = 1.04, 2.00) higher odds of carotid atherosclerosis compared with those who did not.

Conclusions. Family member incarceration was associated with robust markers of stress and cardiovascular risk. Mass incarceration may have a long-lasting impact on physical health of affected families.

Acceder
Capítulo de libro

Protección de derechos y deliberación judicial interna: el caso “bandera” y los inicios de las teorías contemporáneas sobre libertad de expresión

Francisca Pou Giménez
2018 | Tirant lo Blanch

El homenaje que se rinde en estas páginas es el resultado de una profunda
reflexión sobre las condiciones en las que el cambio social y jurídico ha sido
posible a partir de la notable aportación del ministro José Ramón Cossío Díaz
a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Durante los últimos años, se ha
advertido un dramático incremento de sentencias en materia de derechos
fundamentales en el país. Asuntos cuya discusión fue inimaginable en el pasado,
han sido activamente debatidos y resueltos por las y los ministros. Los autores
convocados se han dado a la tarea de narrar su propia percepción, desde el
espacio y la materia en que les tocó interactuar con el ministro Cossío, a fin de
presentar en este libro una imagen completa y ofrecer su perspectiva de cómo
diversas condiciones institucionales impulsadas bajo su liderazgo dieron lugar a
esa nueva actitud adoptada por la Suprema Corte.

Acceder
Capítulo de libro

Constitutional Change and the Supreme Court Institutional Architecture: Decisional Indeterminacy as an Obstacle to Legitimacy

Francisca Pou Giménez
| Routledge

After more than seventy years of uninterrupted authoritarian government headed by the Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mexico formally began the transition to democracy in 2000. Unlike most other new democracies in Latin America, no special Constitutional Court was set up, nor was there any designated bench of the Supreme Court for constitutional adjudication. Instead, the judiciary saw its powers expand incrementally. Under this new context inevitable questions emerged: How have the justices interpreted the constitution? What is the relation of the court with the other political institutions? How much autonomy do justices display in their decisions? Has the court considered the necessary adjustments to face the challenges of democracy?

It has become essential in studying the new role of the Supreme Court to obtain a more accurate and detailed diagnosis of the performances of its justices in this new political environment. Through critical review of relevant debates and using original data sets to empirically analyze the way justices voted on the three main means of constitutional control from 2000 through 2011, leading legal scholars provide a thoughtful and much needed new interpretation of the role the judiciary plays in a country’s transition to democracy

This book is designed for graduate courses in law and courts, judicial politics, comparative judicial politics, Latin American institutions, and transitions to democracy. This book will equip scholars and students with the knowledge required to understand the importance of the independence of the judiciary in the transition to democracy.

Acceder
Capítulo de libro

Cambio constitucional y la arquitectura institucional de la Suprema Corte

Francisca Pou Giménez
2016 | Tirant lo Blanch

El rol de la Suprema Corte en la consolidación democrática de México es un libro inédito en la discusión académica del país. No sólo porque se trata de una obra que se integra a partir de las reflexiones de un conjunto de destacados académicos, nacionales y extranjeros, sobre un tema prácticamente inexplorado: el papel del tribunal constitucional mexicano en la consolidación democrática del país. ¿Cuáles son sus aportaciones en este sinuoso proceso?, ¿qué aspectos deben integrar la agenda futura de la Corte?, ¿en dónde residen los riesgos de la justicia constitucional en esta etapa política del país? Éstas y muchas otras preguntas justo se responden en este libro con información, inteligencia y lenguaje claro. Pero este libro también es original porque ofrece respuestas a este amplio abanico de interrogantes desde las trincheras de la ciencia política y el derecho, a partir de un novedoso conjunto de herramientas académicas. A lo largo de este texto es po-sible encontrar desde un análisis en clave histórica y política de ciertos precedentes, hasta estudios de comportamiento judicial, pasando por evaluaciones empíricas de diseño institucional, lo que le permite ofrecer una mirada fina de una de las instituciones clave del Estado mexicano. Una perspectiva capaz de destacar matices, asegunes y claroscuros. De tal manera que lo que el lector tiene entre sus manos, es un libro crítico, equilibrado y agudo sobre el desempeño de nuestra Suprema Corte en los pri-meros lustros de la democracia mexicana y los retos que tendrá que sortear en el futuro para asumir con responsabilidad el papel que le corresponde en la consolidación de esta nueva etapa política del país.

Acceder
Artículo

Desconfianza y desobediencia: discurso y práctica del derecho en México

Catalina Pérez Correa
2007

En agosto del 2002, la Secretaría de Gobernación (SEGOB), junto con la Fundación Este País, publicó los resultados de una encuesta nacional que buscaba evaluar la cultura y prácticas políticas de los mexicanos.[1] De acuerdo con los resultados de la encuesta, el 45% de los encuestados afirmaron creer que ni los ciudadanos ni las autoridades respetaban la ley; el 71% de los encuestados respondió “no” a la pregunta: “¿Cree usted que el pueblo debe obedecer siempre las leyes aunque sean injustas?”; y el 58% de los encuestados contesto “sí” a la pregunta: “¿Cree usted que el pueblo puede desobedecer una ley si ésta es injusta?”[2]

Cuatro años después de la publicación de esta encuesta, el candidato a Presidente por la izquierdista Coalición “Por el Bien de Todos” para las elecciones federales del 2006, Andrés Manuel López Obrador, tomo protesta como “Presidente Legítimo de México” en la capital del país.[3]En este acto, López Obrador y sus seguidores, llamaron a la formación de un gobierno paralelo que repudiara al nuevo gobierno de Felipe Calderón, quien tomaría posesión el 1ero de diciembre del 2006 tras un proceso electoral sumamente difícil y ampliamente cuestionado.

[1] Conociendo a los Ciudadanos Mexicanos: Principales Resultados de la Encuesta nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas, Revista Este País, 2-30, 137, agosto 2002. Esta fue la primera de tres encuestas que realizó la Secretaría de Gobernación, México. Uso en este texto las tres encuestas.

[2] Id.

[3] La “toma de protesta” culminó una serie de acciones post electorales que incluyeron un plantón (“Asamblea Permanente” en las palabras de los participantes) que duró más de 40 días y durante el cual partidarios de López Obrador tomaron, con autobuses y tiendas de campaña, el Zocalo de la Ciudad de México, las calles principales del Centro Histórico (Madero y Juárez) y la avenida Paseo de la Reforma, una de las principales de la ciudad; para presionar al Tribunal Electoral a que ordenara la apertura de todas las urnas y se recontaran todas las boletas emitidas el 2 de Julio. “Voto por voto” era el lema de los manifestantes durante ese tiempo; posteriormente, el 16 de Septiembre en el aniversario de la Independencia nacional, los simpatizantes de López Obrador celebraron una “Convención Nacional Democrática” con cientos de miles de delegados que decidieron, por aclamación, que López Obrador debía de ser ungido “Presidente Legítimo” en el aniversario de la Revolución de 1910.

Acceder
Capítulo de libro

El derecho de familia interpelado por las uniones homosexuales

Verónica Spaventa
2009

Acceder