Buscar
Academia, Género,
Derecho y Sexualidad.
Buscador
Palabras clave: 'Aida Kemelmajer de Carlucci'.
36 coincidencia(s) encontradas.
La persona transexual, menor de edad competente para decidir sobre la intervención médica que requiere judicialmente
Eleonora Lamm, Aida Kemelmajer de Carlucci
2007
AccederPasos Jurisprudenciales (dos firmes, otro no tanto) a favor de la guarda compartida. Una visión comparativa a través del nuevo derecho español e italiano en la materia
Eleonora Lamm, Aida Kemelmajer de Carlucci
2008
AccederPasos jurisprudenciales (dos firmes, otro no tanto) a favor de la Guarda Compartida. Una visión comparativa a través del nuevo derecho español e italiano en la materia
Eleonora Lamm, Aida Kemelmajer de Carlucci
2008
AccederFiliación y homoparentalidad. Luces y sombras de un debate incómodo y actual
Eleonora Lamm, Aida Kemelmajer de Carlucci, Marisa Herrera
2010
AccederMérito, oportunidad y conveniencia de regular la reproducción médicamente asistida en el derecho argentino (Reflexiones sobre un proyecto de ley)
Eleonora Lamm, Marisa Herrera, Aida Kemelmajer de Carlucci
2011
AccederLa obligación de ser padre impuesta por un tribunal
Eleonora Lamm, Marisa Herrera, Aida Kemelmajer de Carlucci
2011
AccederEl daño derivado del nacimiento de una persona que padece una discapacidad grave en la jurisprudencia española
Eleonora Lamm, Aida Kemelmajer de Carlucci
2011
AccederAmpliando el campo del derecho filial en el derecho argentino. Texto y contexto de las técnicas de reproducción humana asistida
Eleonora Lamm, Aida Kemelmajer de Carlucci, Marisa Herrera
AccederEl embrión no implantado – Proyecto de Código unificado. Coincidencia de la solución con la de los países de tradición común
Eleonora Lamm, Marisa Herrera, Aida Kemelmajer de Carlucci
2012
AccederRegulación de la gestación por sustitución
Eleonora Lamm, Marisa Herrera, Aida Kemelmajer de Carlucci
2012
AccederFiliación derivada de la reproducción humana asistida. Derecho a conocer los orígenes, a la información y al vínculo jurídico
Eleonora Lamm, Marisa Herrera, Aida Kemelmajer de Carlucci
2012
AccederEl embrión no implantado. El Proyecto de Código y su total consonancia con la CIDH
Eleonora Lamm, Aida Kemelmajer de Carlucci, Marisa Herrera
2012
AccederLa decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 28/11/2012 y la interrupción del embarazo
Eleonora Lamm, Aida Kemelmajer de Carlucci, Marisa Herrera
2013
AccederCon el impulso de la ciencia, sin fundamentalismos.
Eleonora Lamm, Marisa Herrera, Aida Kemelmajer de Carlucci
2012
Las cuestiones bioéticas son parte de la realidad de toda sociedad; consecuentemente, el proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación no
pudo silenciar cuestiones bioéticas directamente relacionadas con el efectivo ejercicio de derechos personalísimos. Claro está, un Código Civil
no puede ni debe regular todos y los muy diversos aspectos que involucran las cuestiones éticas, ni siquiera todas las relacionadas con las
técnicas de reproducción humana asistida (TRHA). No obstante, debe decidir si mantiene o no un artículo que define desde cuándo comienza la existencia de la persona humana, tal como sucede en el Código Civil argentino actualmente vigente, y dar solución a diversas cuestiones vinculadas al derecho de la filiación. Este trabajo se limita al tratamiento de dos de los temas que han sido objeto de amplios debates: 1) el comienzo de la persona humana y 2) el derecho a la identidad de los nacidos por TRHA con material genético proveniente de un tercero.
Gestación por sustitución en Argentina. Inscripción judicial del niño conforme a la regla de la voluntad procreacional
Eleonora Lamm, Marisa Herrera, Aida Kemelmajer de Carlucci
2013
AccederLa gestación por sustitución en el Tribunal Supremo de España. Paradoja de la invocación del interés superior del niño para negar sus derechos
Eleonora Lamm, Aida Kemelmajer de Carlucci
2014
AccederThe legal viewpoint: the statute of the non-implanted embryo
Eleonora Lamm, Marisa Herrera, Aida Kemelmajer de Carlucci
2014
AccederCuando voces autorizadas se suman para llegar a buen puerto: No a la actuación del asesor de menores como “Defensor de los Embriones”
Eleonora Lamm, Marisa Herrera, Aida Kemelmajer de Carlucci
2014
AccederHacia una ley especial de reproducción asistida. Cuando la razón prima
Eleonora Lamm, Aida Kemelmajer de Carlucci, Marisa Herrera
2014
AccederEl status del embrión in vitro y su impacto en las técnicas de reproducción humana asistida. Aclarando conceptos para garantizar derechos humanos
Eleonora Lamm
2015
AccederEl principio de autonomía progresiva en el Código Civil y Comercial. Algunas reglas para su aplicación
Eleonora Lamm, Aida Kemelmajer de Carlucci, Marisa Herrera
2015
AccederLa Corte Interamericana de Derechos Humanos controla, sin concesión alguna, el cumplimiento de sus decisiones
Eleonora Lamm, Aida Kemelmajer de Carlucci, Marisa Herrera
2016
AccederLa gestación por sustitución en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: a propósito del caso “Paradiso y Campanelli c. Italia”
Eleonora Lamm, Marisa Herrera, Aida Kemelmajer de Carlucci, Natalia De la torre
2017
AccederComentario al proyecto de ley del Programa Las víctimas contra las violencias, dirigido por Eva Giberti
Eleonora Lamm
AccederLa guarda compartida. Una visión comparativa a través del nuevo derecho español e italiano en la materia
Eleonora Lamm, Aida Kemelmajer de Carlucci
2010
Este libro recoge trabajos doctrinales y sentencias de la autora de enorme actualidad en el derecho de familia latinoamericano, entre otros: una moderna jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre el concepto de vida familiar; el derecho a conocer el origen biológico; la responsabilidad civil por la falta de reconocimiento del hijo extramatrimonial (daños morales y daños materiales); la legitimación del presunto padre biológico para iniciar acción de impugnación de la paternidad del hijo nacido dentro del matrimonio; el interés superior del niño y los requisitos de la adopción; ese mismo interés ante las acciones de reconocimiento de la filiación extramatrimonial y la falsificación de partidas extranjeras; la privación de la patria potestad frente a las pericias contradictorias; la subsistencia del deber de fidelidad durante la separación de hecho; la naturaleza del derecho de recompensas al momento de la extinción de la comunidad conyugal; las soluciones judiciales a la problemática generada por las relaciones fácticas de la pareja heterosexual; las nuevas tendencias europeas sobre guarda compartida; los problemas de la ancianidad y el respeto a la autonomía del paciente y su previsión frente a la posibilidad de no poder expresar su voluntad en un futuro.
AccederDecisión judicial sobre la intervención médica requerida para la persona transexual, menor de edad competente
Eleonora Lamm, Aida Kemelmajer de Carlucci
2009
AccederLos criterios tradicionales de determinación de la filiación en crisis
Eleonora Lamm
2012
Los avances científicos en la Biomedicina y la Biotecnología han posibilitado el desarrollo de nuevas técnicas de reproducción humana, que permiten fecundar a seres humanos sin que medie relación sexual. Por eso, hoy la sexualidad y la reproducción no son, necesariamente, fenómenos que se integran.
En los últimos 30 años, la técnica de fecundación in vitro ha experimentado un rápido desarrollo, pasando de ser un tratamiento para superar los problemas de esterilidad de la pareja o prevenir la transmisión de enfermedades de origen genético-hereditario, a un método alternativo de reproducción. Entre sus variables están la fecundación post mortem y la maternidad subrogada, cuya aplicación es altamente polémica, debido a las múltiples consecuencias sociales, éticas y jurídicas que conlleva su uso y regulación. Los autores de esta obra colectiva, son especialistas en los temas que abordan. Los textos corresponden a los profesores Roberto Andorno, Aníbal Scarella, Ariel Fuentes, Luigi Devoto, Carlos Lasarte, Hernán Corral, Rodrigo Barcia, Antonio Bascuñán, y las profesoras Irene Furman, Daniela Jarufe, Aída Kemelmajer de Carlucci, Marisa Herrera, Eleonora Lamm, Carolina Riveros, Maricruz Gómez de la Torre y Gina Gloria Raineri. Juntos, entregan una visión transdisciplinaria respecto de la aplicación de las técnicas de reproducción asistida, para que sea un aporte al debate ético, jurídico y social.