Profesora Titular en la Universidad de los Andes.
En el marco de la Red, fue Co-Fundadora de la institución. Actualmente es la Coordinadora General. Ha presentado un mapa teórico sobre el derecho de familia y propone cuáles serían los elementos para abordarlo desde una mirada feminista. Ha dictado clase virtual sobre la paridad en el marco de la serie de videos del "Aula Virtual". Es Co-Coordinadora de la publicación Sexo, violencia y castigo y Perspectivas de género en la educación superior: una mirada latinoamericana. Ha compilado, junto a Paola Bergallo y Juan Marco Vaggione, la publicación El aborto en América Latina Estrategias jurídicas para luchar por su legalización y enfrentar las resistencias conservadoras. Ha escrito el capítulo "La prevención de la violencia sexual en el conflicto armado: del cambio estructural a la mitigación de daños" en Violencia contra las mujeres. Relaciones en contexto. Es Coordinadora Académica del curso "La trama legal del aborto". Ha participado del Panel "La construcción del sujeto sexuado" en la Jornada "Derecho y género en América Latina: Oportunidades y desafíos". Allí presentó el trabajo "La globalización del modelo de la autodeterminación de la identidad sexual."
Abogada con Diploma de Honor de la Universidad de Los Andes, Doctorado en Leyes por la Harvard Law School.
Es Profesora Titular en la Universidad de los Andes. Ha sido consultora para el gobierno colombiano en temas de derechos sexuales y reproductivos y de equidad de género. Ha apoyado a las Comisiones de Género de las Altas Cortes de México, Argentina y Colombia en la construcción y divulgación de metodologías para introducir la perspectiva de género en la decisión judicial. Fue nominada a la Corte Constitucional de Colombia en 2017.
Es experta en desigualdad; raza, género y propiedad, derechos sexuales y reproductivos, familia.
Es Profesora de Teoría Jurídica; Constitución y Democracia; Derecho Constitucional; Género e Interdisciplinariedad; Género y Vida Privada, Constitución y Democracia.
Ha presentado importantes contribuciones en lo relativo a la reforma del derecho de familia y los derechos de las mujeres ante la Corte Constitucional Colombiana y el Congreso de la República.
vinculaciones
Universidad de los AndesPUBLICACIONES DISPONIBLES EN EL REPOSITORIO
LibroSexo, violencia y castigo
Este libro interviene en el debate sobre la violencia sexual, la cual ha inspirado transformaciones de las normas penales y del procedimiento penal y, en particular, las reglas de evidencia, al lesionar la libertad de cada individuo.
Hipervínculo Viviendo con el enemigo
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
2020
Acceder Libro El aborto en América Latina: Estrategias jurídicas para luchar por su legalización y enfrentar las resistencias conservadoras
Isabel Cristina Jaramillo Sierra, Paola Bergallo, Juan Marco Vaggione
2018 | Siglo XXI
Acceder Libro Libertad de expresión entre tradición y renovación: Ensayos en homenaje a Owen Fiss
Esteban, comp. Restrepo Saldarriaga, Helena Alviar García, Owen M Fiss, Roberto Gargarella, Dieter Grimm, Vicki C. Jackson, Isabel Cristina Jaramillo Sierra, Henrik López Sterup, Alejandro Madrazo Lajous
2013 | Universidad de los Andes
Acceder Libro Género en transición: Estudios sobre el papel del derecho en la distribución de recursos para y en el posconflicto colombiano.
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
2020 | Peter Lang Publishing
Acceder Video Zona Franca. El aborto en Colombia, por red+
Ana Cristina González, Isabel Cristina Jaramillo Sierra, Juan Camilo Ramírez, Diana Zárate
2020 | Canal REDMÁS
En Zona Franca hablamos del aborto en Colombia. Actualmente, la Corte Constitucional vuelve a estudiar una demanda. Podría avanzar o retroceder en lo que ya dijo esa misma corte hace 15 años.
El debate fue con Ana Cristina González, Juan Camilo Ramírez, Isabel Cristina Jaramillo y Diana Zárate.
Zona Franca es un programa de opinión y debate dirigido por Daniel Pacheco.
Acceder Video Derechos Humanos y estado de excepción en la pandemia. 14-5-20
Roberto Gargarella, Isabel Cristina Jaramillo Sierra
2020 | Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja
Derechos Humanos y Estado de Excepción en la Pandemia | Seminario Permanente de Investigadores/as | 13-5-20
En este vídeo podrán visualizar lo que fue la transmisión en vivo desde Facebook de la Charla Derechos Humanos y Estado de Excepción en la Pandemia del Seminario Permanente de Investigadores/as del Instituto Gioja.
Expusieron: Cristina Isabel Jaramillo y Roberto Gargarella
Moderador: Marcelo Alegre
Acceder Artículo La comunidad liberal de Ronald Dworkin: El problema de la relación entre derecho y moral y la importancia de la comunidad para el Liberalismo
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
1998
Este artículo analiza el texto “La Comunidad liberal” de Ronald Dworkin visto como una propuesta novedosa en la cual el teórico norteamericano intenta construir una idea de comunidad que sea compatible con la tolerancia liberal. En la primera parte se realiza una síntesis de sus planteamientos éticos, ideas políticas y su teoría del derecho. Posteriormente, se estudia el concepto de tolerancia liberal que el autor propone, y por último, se analiza el giro hacia el punto de vista de la práctica. A pesar del atractivo de la propuesta, la autora concluye que existen dos razones por las cuales el planteamiento no convence. Por un lado, el desconocimiento de la diferencia como parte de la noción de justicia, y por el otro, la ausencia de cuestionamiento frente algunas estructuras propias de las sociedades liberales.
Acceder Artículo La Corte Constitucional Colombiana: ¿Más allá de la exégesis?
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
2007
Acceder Artículo El reto de pensar la distribución: A propósito del libro de Janet Halley, Split Decisions: How and Why to take a Break from Feminism
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
2007
Acceder Artículo An outsider's comment on Eve Darian-Smith's Laws and Societies in Global Contexts: Reviews on Eve Darian-Smith, Laws and Societies in Global Contexts: Contemporary Approaches (Cambridge: Cambridge University Press, 2013)
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
Acceder Artículo El papel del Derecho en la producción de la desigualdad: El caso de los alimentos
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
2018
La legislación colombiana desde el siglo XIX es clara en señalar que la obligación de proveer lo necesario para satisfacer las necesidades básicas de las personas corresponde a los miembros de su familia Esto asunto es particularmente interesante cuando se trata del sostenimiento de niños y niñas, especialmente si sus padres no viven juntos. Dado este vínculo legal entre hijos y madres, las madres no pueden reclamar la imposibilidad de cuidar de sus hijos sin renunciar al mismo tiempo a la maternidad. Los padres tienen la facultad de vivir sin sus hijos y seguir reclamando los beneficios de la patria potestad y el parentesco. Finalmente, en razón de que la terminación de la convivencia generalmente implica una ruptura afectiva, la negociación y cobro de la cuota se vuelve una oportunidad para revisitar los sentimientos negativos que tienen los miembros de la pareja. Así, frente a la proposición de que “nadie está obligado a lo imposible”, la respuesta feminista es que de hecho las mujeres si están haciendo “lo imposible”, a través del rebusque y soportando altos niveles de violencia, perpetuándose con esto su pobreza y exclusión. De allí que acudan a reformas legales y estrategias litigiosas encaminadas a conseguir “cualquier cosa” con tal de aliviar la carga de las mujeres y reducir su desigualdad. Partiendo del análisis de 1690 casos de alimentos, este paper propone entender el problema tomando en consideración tanto la pobreza de los deudores alimentarios, como las necesidades inaplazables de los acreedores menores de edad.
Acceder Artículo Dalla tradizione della famiglia alla famiglia come tradizione: La riforma del diritto di famiglia del XIX secolo in America latina
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
2011
Acceder Artículo Del liberalismo a la paridad: Tres modelos para pensar en el matrimonio, el divorcio y la paternidad
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
2013
Los libros de doctrina o tratados pocas veces se hacen cargo de todas las consideraciones teóricas que están involucradas en exponer una materia. Estas consideraciones, por consiguiente, tienden a volverse una rutina que se repite sin muchas consecuencias. El propósito de este trabajo es presentar tres modelos con los que dentro de nuestra tradición, la latinoamericana, se han pensado las reglas sobre matrimonio, divorcio y paternidad. El fin último es enriquecer el debate contemporáneo sobre la reforma de estas reglas al proporcionar herramientas, argumentos y perspectivas sobre los límites y oportunidades de cada modelo.
Treatises and handbooks rarely account for all the theoretical considerations involved in the presentation of a topic. These considerations, therefore, tend to become a routine that is repeated with little or no effect. The goal of this paper is to present three models that have been used to construe and expound doctrine on rules concerning marriage, divorce and parent child relationships in the Latin American Tradition. Lastly, my intention is to enrich the contemporary debate on the reform of these rules by providing tools, arguments and perspectives on the limits and opportunities of each model.
Acceder Artículo The Social Approach to Family Law: Some conclusions from the Family Law Canonical Treatises of Latin America
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
2010
This Essay identifies a set of epistemological and normative assumptions underlying the presentation of doctrines on marriage and parent/child relationship law in the canonical family law treatises of Latin America. I refer to this set of premises as the social approach to family law and argue that this approach has a distinctive impact on the arguments that should be construed, could be construed, and could not be imagined within family law. I suggest that the successive reforms of marriage and parent I child relationship law in Latin America in the twentieth century, and the practices related to these reforms, are best understood when these premises are taken into consideration.
Acceder Capítulo de libro Reforma legal, feminismo y patriarcado en Colombia: El caso de la ley de Cuotas para mujeres en cargos de alto nivel de la Rama Ejecutiva
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
2006 | Siglo del Hombre Editores
Acceder Capítulo de libro El Igualitarismo Liberal de Ronald Dworkin
Isabel Cristina Jaramillo Sierra, Daniel Bonilla
1996 | Universidad de los Andes
Acceder Libro electrónico / e-book Perspectivas de género en la educación superior: una mirada latinoamericana
Isabel Cristina Jaramillo Sierra, Lina Fernanda Buchely Ibarra
2020 | Red ALAS
Los últimos años han sido el escenario de feroces denuncias sobre la violencia sexual. La revista Time reconoció al movimiento #MeToo como personaje del año 2017 por su impacto en redes sociales y su capacidad para desestabilizar los mercados laborales en los Estados Unidos. Las actrices de Hollywood se vistieron de negro en la ceremonia de los Globos de Oro en enero del 2018 para denunciar el acoso sexual en sus trabajos. Las actrices francesas, a su vez, consideraron las quejas sobre acoso, abuso y consentimiento en el cine gringo como un ademán puritano y conservador, y reivindicaron a la mujer como agente de deseo. Las periodistas colombianas y argentinas se sumaron a la movilización y denunciaron acosos múltiples dentro de los medios de comunicación, donde varias de ellas habían recibido ofertas de trabajo o ascensos a cambio de sexo. Este libro es un primer esfuerzo por sistematizar las reacciones que se han dado en latinoamérica en los últimos cinco años a partir de las movilizaciones estudiantiles en contra el acoso sexual y la violencia de género en el contexto universitario.
Acceder Capítulo de libro La vida de la Corte en números
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
1998
Acceder Capítulo de libro El hogar ¿público o privado? A propósito de la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana en materia de violencia entre cónyuges
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
1999 | Universidad de los Andes, Facultad de Derecho
Acceder Capítulo de libro Instrucciones para salir del discurso de los derechos
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
2004 | Universidad de los Andes
Acceder Artículo La constitucionalización de la familia y de la escuela
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
2007
Acceder Artículo El problema del procesamiento de información en la selección de tutelas por la Corte Constitucional, con especial atención al papel de las insistencias
Isabel Cristina Jaramillo Sierra, Antonio Barreto Rozo
2010
Este artículo propone un marco de estudio para aproximarse al comportamiento judicial
que tiene en consideración el problema del procesamiento de información en la toma de
decisiones, por oposición a la postura dominante de los estudios en este tema en Estados
Unidos y América Latina. Desde este enfoque, se hace una aproximación a la selección de
tutelas por parte de la Corte Constitucional colombiana, con especial atención al mecanismo de la insistencia. Se concluye que el procesamiento de información sobre tutelas en
la Corte Constitucional impide el aprendizaje al asignar las mayores responsabilidades a
personas recién llegadas y muy jóvenes, al no estudiar sistemáticamente los resultados de
diversas aproximaciones al asunto y al ocultar a los auxiliares judiciales y a los magistrados información sobre las opiniones de otros magistrados y otros funcionarios, así como
la información sobre quién decidirá el caso después de ser seleccionado. El mecanismo de
insistencia corrige parcialmente estos defectos.
Acceder Libro Derecho y Familia en Colombia. Historias de Raza, Género y Clase
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
2013
Este libro cuenta una historia sobre el derecho de familia en Colombia y muchas historias sobre el derecho y las familias. La historia del derecho de familia tiene tres partes: empieza por ubicar la manera en la que las normas jurídicas moldearon a los sujetos coloniales y produjeron peculiares modos de repartir recursos y patrones regulares de distribución, sigue con una interpretación de las batallas políticas en torno allegado colonial, las inseguridades sobre el modelo apropiado, la desconfianza en los experimentos propios y las decisiones sobre la modernización de la tradición por medio de la codificación; y finaliza con un recuento sobre el surgimiento del derecho de familia como campo científico propiamente dicho, con autonomía relativa frente a las batallas partidistas y autoridad para definir las cuestiones que debían someterse a estas. Es una historia sobre cómo ciertos diagnósticos e identidades llegaron a ser dominantes en la imaginación de los científicos empeñados en naturalizarlos. En particular, es una historia que intenta mostrar una narración alternativa a la de que el mestizaje fue un proceso “natural” de encuentro de “razas” distintas y la acumulación de riqueza por los invasores fue el resultado de una desobediencia sistemática de las normas jurídicas; cuestiona la necesidad de sancionar con el manto fundacional del proceso codificador las normas preexistentes por resultar “naturales” o “necesarias”, “parte de la cultura del pueblo”; y explica cómo la ciencia del derecho adopta y reproduce estos relatos al definir el derecho de familia como aquel que refleja y protege a las familias y al identificar a las familias como lo que se han imaginado los antropólogos, sociólogos e historiadores.
Acceder Capítulo de libro Family
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
2013 | Springer
Acceder Capítulo de libro Entre la igualdad y la libertad de expresión: Argumentos para decisiones estratégicas de encuadre
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
2013 | Universidad de los Andes
Acceder Capítulo de libro La théorie juridique féministe. Un outil d’intervention pour les études de développement
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
2015 | IRD Éditions
Acceder Libro Decisiones sobre custodia y visitas: La perspectiva jurídica y familiar
Isabel Cristina Jaramillo Sierra, Karen Ripoll Núñez, Elvia Vargas Trujillo
2015 | Universidad de los Andes
El aumento de casos de divorcio y separación, así como el alto número de niños y niñas que nacen y crecen fuera del contexto de una pareja que cohabita de manera constante, ha hecho que el tema del cuidado personal, la custodia y las visitas a los niños y las niñas abra un intenso debate en Colombia. Este libro busca darles herramientas a los individuos y parejas que están pasando por esta situación, así como a los operadores jurídicos, para tomar decisiones en estos contextos, mostrando cuáles son las normas aplicables y las principales creencias que actualmente subyacen a estas decisiones. A través de entrevistas y encuestas a abogados, jueces y usuarios, llegamos a importantes conclusiones preliminares sobre cómo funciona el derecho en ese tema. Los participantes del sistema están de acuerdo en que es importante darles mayores herramientas de conocimiento y de implementación a los jueces, reducir la aproximación beligerante de los abogados y aumentar el conocimiento del derecho que tienen los usuarios. Actualmente, el pobre funcionamiento del sistema lleva a que muchos individuos tengan que soportar altas dosis de violencia de parte de su pareja para poder tener la seguridad de mantener el contacto con sus hijos.
Acceder Capítulo de libro El papel del derecho en la producción de desigualdad: el caso de los alimentos
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
2018 | Universidad de los Andes
Acceder Artículo Cambios de ritmo reproductivo en las conejas: Cuantificación y efecto sobre la tasa de aceptación y la fertilidad
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
1993
Acceder Capítulo de libro Feminist Legal Theory as an Intervention in Development Studies
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
2014 | Palgrave Macmillan
Feminist legal theory has not articulated any particular position concerning development studies or the role of law in development.2 Feminists and gender experts, however, have engaged law as part of development strategies, just as legal scholars have articulated a story about the role that law has been attributed in development.3 The purpose of this chapter is to describe both, showing how activists and experts could profit from the sophisticated understanding of law that feminist legal theory has matured, but also, how the particular pressure that the question of development places on political agendas could be useful for theoretical development. I start with a description of four feminist points of view about the law, then proceed to explain two feminist projects in law and their relationship to development, and finish with some ideas about how setting the two side by side might illuminate avenues of inquiry and critical insights.
Acceder Libro Médicos y derechos: El papel de la formación médica en la garantía de los derechos sexuales y reproductivos
Isabel Cristina Jaramillo Sierra, Elena María Trujillo Maza, Elvia Vargas Trujillo
2012 | Universidad de los Andes
Acceder Artículo Mapping Academic Exchanges: Beyond the North-South Divide
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
2014
Acceder Artículo “Familia” como concepto jurídico
Isabel Cristina Jaramillo Sierra, Helena Alviar García
2015
El concepto de familia desempeña un rol fundamental en la forma en que los regímenes
jurídicos distribuyen poder y recursos. No obstante, la definición de qué es una familia o que
debería serlo, no es uniforme en las distintas ramas del derecho. En este artículo buscamos
contribuir al pensamiento feminista con respecto al derecho y a la teoría jurídica en general, mostrando las contradicciones y lagunas que existen en la forma en la que el derecho
incorpora el concepto jurídico de familia, así como también su impacto distributivo. Para
este fin utilizamos el concepto de fragmentación conceptual, que permite abordar la forma
irregular en la cual la familia, como concepto jurídico, es incorporada en distintas ramas del
derecho, en distintos momentos y con distintos énfasis. Argumentamos que esta fragmentación conceptual hace que las conexiones a través del tiempo y materia sean invisibilizadas
y, por ende, hace que sea más difícil criticar el rol de la familia como concepto jurídico que
contribuye a la opresión de la mujer. Concluimos que la fragmentación conceptual no es irracional o incoherente, sino que está estructurada en formas que corresponden a las pérdidas
que sufren las mujeres en las sociedades contemporáneas. Usamos el caso colombiano para
ilustrar lo que está en juego en la definición de la familia y las operaciones que llamamos de
fragmentación conceptual. En particular, explicamos cómo se produjo el excepcionalismo
del derecho de familia, la importancia del concepto legal de familia dentro del derecho de
familia y las dificultades que existen para llegar a una definición apropiada dentro de este
campo; así como también la evolución de la idea de familia dentro de la política social.
Argumentamos que aunque pareciera que solamente las parejas del mismo sexo tienen
algo que perder en el debate sobre la familia, en cuanto la “familia” sigue tratándose de la
reproducción y la distribución de recursos, debemos vigilar cómo les va a las mujeres con
los giros conceptuales que buscan acercarnos a la familia natural.
Acceder Libro La batalla por los alimentos: El papel del derecho civil en la construcción del género y la desigualdad
Isabel Cristina Jaramillo Sierra, Sergio Iván Anzola Rodríguez
2018 | Universidad de los Andes
Las prácticas asociadas al régimen civil de alimentos han sido poco estudiadas en Colombia y habitualmente se ha puesto un énfasis injustificado en la relación entre la crisis del sistema y la congestión judicial. Dado que la mayoría de aproximaciones al tema de los alimentos ha sido de tipo dogmático y formalista, este libro busca constituirse en una invitación a ampliar el lente que observa este régimen para poder analizar cómo incide en la construcción del género y la desigualdad social y económica inscrita en él. Los capítulos de La batalla por los alimentos coinciden en que la manera en la que se estructuran las obligaciones civiles con respecto a los alimentos —quién está obligado, cuánto dinero está obligado a pagar, por cuán-to tiempo está obligado a pagar, en qué casos está obligado a pagar, etc.— y el grado de cumplimiento de estas construyen roles, estereotipos de género y desigualdad social
Acceder Capítulo de libro La Iglesia Católica, el sexo y la sexualidad en América Latina: Más allá de la distinción público/privado
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
2009 | Libraria
Acceder Artículo La geometría analítica en España durante el siglo XIX: Estudio de las soluciones negativas de una ecuación
Isabel Cristina Jaramillo Sierra, María Teresa González Astudillo
2017
Este artículo muestra el estudio e interpretación de las soluciones negativas de un pro-blema geométrico presentes en los libros de texto de Geometría Analítica utilizados en España durante el siglo xix. Mediante el análisis de contenido de once obras hemos identificado tres interpretaciones de las soluciones negativas: indican un cambio de posición, señalan un error en las hipótesis del pro-blema o una posible modificación del enunciado que da lugar a un problema más general, o bien la existencia de una cantidad inversa
Acceder Libro La crítica de los derechos
Isabel Cristina Jaramillo Sierra, Wendy Brown, Patricia J. Williams
2004 | Universidad de los Andes
Acceder Capítulo de libro Un examen a los intercambios académicos: más allá de la división entre Norte y Sur
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
2015 | Universidad de los Andes
Acceder Capítulo de libro El derecho como distribución y legitimación
Tatiana Alfonso Sierra, Isabel Cristina Jaramillo Sierra
2011 | Editores del Puerto
Acceder Documento Bodies on Trial: Reproductive Rights in Latin American Courts
Center for Reproductive Rights, Universidad de los Andes, Facultad de Derecho, Luisa Cabal, Julieta Lemaitre Ripoll, Mónica del Pilar Roa López, Isabel Cristina Jaramillo Sierra
2003 | Center for Reproductive Rights
Acceder Video Por qué tenemos que enseñar género en los colegios?
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
2016
Isabel Cristina Jaramillo Sierra, doctora en Derecho de la Universidad de Harvard y directora del doctorado en Derecho de la Universidad de Los Andes, habla sobre la importancia de incluir el género dentro de la educación sexual obligatoria en Colombia.
Acceder Video 30 Isabel Cristina Jaramillo en Audiencia Pública de Matrimonio Igualitario en Colombia
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
2015
Isabel Cristina Jaramillo fue convocada a participar en la Audiencia Pública de Matrimonio Igualitario en Colombia pero no pudo asistir al evento; sin embargo, su ponencia se presentó en video ante la Corte y ante el público.
Acceder Artículo El problema del procesamiento de información en la selección de tutelas por la Corte Constitucional, con especial atención al papel de las insistencias
Isabel Cristina Jaramillo Sierra, Antonio Barreto Rozo
2010
Este artículo propone un marco de estudio para aproximarse al comportamiento judicial que tiene en consideración el problema del procesamiento de información en la toma de decisiones, por oposición a la postura dominante de los estudios en este tema en Estados Unidos y América Latina. Desde este enfoque, se hace una aproximación a la selección de tutelas por parte de la Corte Constitucional colombiana, con especial atención al mecanismo de la insistencia. Se concluye que el procesamiento de información sobre tutelas en la Corte Constitucional impide el aprendizaje al asignar las mayores responsabilidades a personas recién llegadas y muy jóvenes, al no estudiar sistemáticamente los resultados de diversas aproximaciones al asunto y al ocultar a los auxiliares judiciales y a los magistrados información sobre las opiniones de otros magistrados y otros funcionarios, así como la información sobre quién decidirá el caso después de ser seleccionado. El mecanismo de insistencia corrige parcialmente estos defectos.
Acceder Libro Feminismo y crítica jurídica: el análisis distributivo como alternativa crítica al legalismo liberal
Isabel Cristina Jaramillo Sierra, Helena Alviar García
2012 | Siglo del Hombre Editores
Acceder Libro La crítica de los derechos
Isabel Cristina Jaramillo Sierra, Wendy Brown, Patricia J. Williams
2004 | Siglo del Hombre Editores
Acceder Libro Derecho y familia en Colombia: historias de raza, género y propiedad (1540-1980)
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
2013 | Universidad de los Andes
Acceder Capítulo de libro La jurisdicción especial indígena
Isabel Cristina Jaramillo Sierra, E. Sánchez Botero
2009
Acceder Libro Mujeres, cortes y medios: La reforma judicial del aborto
Isabel Cristina Jaramillo Sierra, Tatiana Alfonso Sierra
2008 | Siglo del Hombre Editores
Acceder