Buscar
Academia, Género,
Derecho y Sexualidad.
Érika Fontánez Torres
Puerto Rico
Catedrática en la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico
En el marco de la Red, participó como moderadora del módulo "La perspectiva de género en el sistema judicial" del II Congreso de la Red ALAS.
Érika Fontánez Torres es Juris Doctor (J.D.) y Bachiller en Artes (B.A.) por la Universidad de Puerto Ricol, Máster (LL.M.) en Derecho y Teoría Social por la London School of Economics, Doctorado (Ph.D.) en Filosofía Político-Jurídica por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Es Catedrática de la Universidad de Puerto Rico y abogada colaboradora de la Clínica de Asistencia Legal en casos de interés público en dicha institución. Ha sido Visiting Scholar del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe en la Universidad de Michigan, Visiting Fellow en el Programa de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Princeton y Visiting Professor en la Universidad de Barcelona.
Actualmente brinda los cursos: Derecho Civil Patrimonial, Teoría General del Derecho, Derecho y Teoría Política.
Cuenta con el reconocimiento de la Medalla Nilita Vientos Gastón -Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (2014).
Mantiene dos blogs en los que interviene como intelectual pública y analiza aspectos jurídico-políticos: “Poder, Derecho y Justicia” y “Derecho al Derecho”. Es columnista en la Revista Digital 80grados.
Es una de las portavoces del grupo ciudadano Acción Climática Ahora Puerto Rico que coordina el Observatorio de Acción Climática PR.
PUBLICACIONES DISPONIBLES EN EL REPOSITORIO
La pretensión totalizadora del derecho:Juridificación de controversias en puerto rico
Érika Fontánez Torres
2011
AccederPierre Bourdieu y Niklas Luhmann frente al Derecho: La observación de la operación del Derecho, su poder de simplificación de controversias y reflexiones para sus operadores/as
Érika Fontánez Torres
2010
AccederEl derecho a participar: Normas, estudios de caso y notas para una concreción
Érika Fontánez Torres
2007
AccederEntrevista sobre las ambigüedades del derecho, la despolitización de las disputas sociales y sus posibles repolitizaciones a través de distintos análisis críticos desde y fuera del derecho
Érika Fontánez Torres, Miguel Rodríguez Casellas, Juan Carlos Ramos
2014 | Bonita Radio
AccederEntrevista sobre las ambigüedades del derecho, la despolitización de las disputas sociales y sus posibles repolitizaciones a través de distintos análisis críticos desde y fuera del derecho
Érika Fontánez Torres, Miguel Rodríguez Casellas, Juan Carlos Ramos
2014 | Bonita Radio
AccederDeshacer el Demos: La muerte del sujeto político-jurídico en el reino del sujeto económico
Érika Fontánez Torres
2015
AccederObligaciones y Contratos
Érika Fontánez Torres, Carlos Francisco Ramos Hernández
2016
AccederLaw, Extralegality, and Space: Legal Pluralism ad Landscape from Colombia to Puerto Rico
Érika Fontánez Torres
2009
AccederAntesala: Observando a los jueces y juezas como operadores del Derecho
Érika Fontánez Torres
2011
AccederEquality and Environmental Protection: A Constitutional Approach in the Navarro Case
Érika Fontánez Torres
2011
Environmental protection and social justice are often in tension and not infrequently can have contradictory and overlapping objectives. The “Navarro” Case, of the Colombian Constitutional Court, illustrates these tensions and serves as an example of what has been referred to as an environmental justice case or, in this particular case, an “environmental justice case in reverse”. Privileging an environmental justice and a socio-legal approach, the article presents the facts of this interesting case along with an analysis in which it will be argued that environmental policy controversies cannot be separated from power, social and economic rights issues. Environmental regulations should guarantee that individual and social rights are not unreasonable affected, must take into account elements of power, equality and social justice and include the participation of disadvantaged groups in the decisions and implementation of procedures and regulations. The “Navarro” case demonstrates that actions taken to ensure environmental protection are inseparable from social justice and equality.
AccederPensar el derecho desde el derecho: Reflexiones como operadora jurídica
Érika Fontánez Torres
2013
AccederDerecho al Derecho: Una apuesta por la democratización radical de lo jurídico
Érika Fontánez Torres, Hiram Meléndez Juarbe
2014
AccederLa Universidad en los tiempos de la hegemonía de mercado
Érika Fontánez Torres
2015 | Universidad de Puerto Rico
AccederLa comunidad política y el derecho a tener derechos: Límites y potencialidades de la idea de los derechos humanos
Érika Fontánez Torres
2020 | Editorial Laberinto
AccederEl derecho y lo "legal/ilegal" en los escenarios de conflicto ambiental
Érika Fontánez Torres
2008 | Tal Cual
AccederLa contingencia de las políticas propietarias: Un examen de los supuestos de la teoría política propietaria en los contextos de justicia social y medioambientales puertorriqueños
Érika Fontánez Torres
2008 | Libraria
AccederLa política jurídica de la propiedad en Puerto Rico: Un abordaje crítico feminista en busca de igualdad y equidad para las mujeres
Érika Fontánez Torres
2010
AccederDerecho, acción y política en Hannah Arendt
Érika Fontánez Torres
2020 | Siglo del Hombre Editores
Este libro expone la relación entre el Derecho y la política en la obra de Hannah Arendt. El planteamiento principal es que la reivindicación y reconceptualización que Arendt hace de la política permite concebir un lugar para el Derecho que lejos de obstaculizar la acción ciudadana y la democracia directa, busca potenciarlas. El Derecho en la teoría política arendtiana sirve para garantizar la capacidad de actuar de los seres humanos en el mundo común. Libro en coedición con la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.
AccederDerecho al derecho: Intersticios y grietas del poder judicial en Puerto Rico
Érika Fontánez Torres, Hiram Meléndez Juarbe
2012 | Editora Educación Emergente
Derecho al derecho: intersticios y grietas del poder judicial en Puerto Rico es una invitación audaz al diálogo sobre lo jurídico y a la participación activa de la ciudadanía en ese esfuerzo. El sistema judicial en Puerto Rico ha sido secuestrado, nos advierte. Es preciso rescatarlo de la del contubernio político-partidista y traerlo a la esfera del debate público crítico. Es urgente que cada persona ejerza su ciudadanía en la esfera del poder judicial no solo reclamando cuentas y exigiendo decisiones razonadas y ponderadas, sino siendo sujetos de la esfera judicial dialógica que es posible en las mejores democracias.
El espacio digital (www.derechoalderecho.org) y las comunidades que propicia son el pretexto para una apuesta por la construcción de la esfera jurídica en Puerto Rico desde todas las esquinas. La Rama Judicial –compuesta por abogadas/os y juezas/ces en su mayoría– debe estar atenta a la ciudadanía y a la academia jurídica para poder descargar sus gestiones responsable y justamente. Pero, sobre todo, para ajustarse a la vanguardia de los tiempos y traslucir su voluntad por un mejor país.
Érika e Hiram se dan a la tarea de iniciar estos diálogos –en la mejor tradición socrática–, sin dejar a nadie fuera de la convocatoria. Esta tertulia es para los oponentes y para los simpatizantes del estado actual del poder judicial en el país. Es para los estudiantes y los profesores. Es para el experto y el aficionado del Derecho. Es para ti, lectora y lector que reclamas una ciudadanía participativa todos los días.
Derecho al derecho… es una apuesta por la democratización radical de lo jurídico y, a la vez, es una crítica aguda y firme sobre la realidad actual del poder judicial, tan distante del ideal al que se aspira. El punto final, es el comienzo de una historia contemporánea del derecho en nuestro entorno jurídico y un punto suspensivo en espera de otros diálogos por venir.
Ambigüedad y derecho: Ensayos de crítica jurídica
Érika Fontánez Torres
2014 | Editora Educación Emergente
Ambigüedad y Derecho es un conjunto de valiosas reflexiones críticas sobre el quehacer jurídico en general y sobre el propio quehacer de la autora como operadora, académica e intelectual del Derecho. Érika Fontánez Torres, quien se ha enfrentado al fenómeno jurídico durante más de una década, muestra a cada paso las conexiones entre el análisis teórico, que domina con destreza, y las múltiples experiencias históricas que le sirven de sustento: la lucha contra la presencia de la Marina en Vieques, los rescates de terreno, las huelgas estudiantiles y las controversias ambientales, entre muchas otras. Este libro constituye una contribución sustancial a la literatura jurídica puertorriqueña que habrá de conversar con soltura en ámbitos más extendidos.
Acceder