Métodos feministas en el Derecho. Aproximación críticas a la jurisprudencia peruana
Esta obra se compone de una traducción al castellano del artículo de la profesora norteamericana Katharine T. Bartlett, titulado “Feminist Legal Methods,” y cuatro ensayos de profesores de la PUCP sobre la aplicación de la metodología jurídica feminista planteada por Bartlett en la realidad concreta del Derecho continental peruano del siglo XXI.
No es posible condenar a las mujeres a interpreta
La mirada de los jueces. Sexualidades diversas en la jurisprudencia latinoamericana. Tomo 2
Lectura detenida y de explícita finalidad pedagógica de algunas de las más importantes decisiones jurisprudenciales de jueces latinoamericanos en relación con los derechos de las mujeres y las sexualidades diversas.
El primer tomo aborda la jurisprudencia regional en relación con las mujeres y el segundo la que se refiere a las sexualidades divergentes. Destaca la decisiva transformación de la co
La mirada de los jueces. Género en la jurisprudencia latinoamericana. Tomo 1
Lectura detenida y de explícita finalidad pedagógica de algunas de las más importantes decisiones jurisprudenciales de jueces latinoamericanos en relación con los derechos de las mujeres y las sexualidades diversas. El primer tomo aborda la jurisprudencia regional en relación con las mujeres y el segundo la que se refiere a las sexualidades divergentes. Destaca la decisiva transformación de la con
Más allá del Derecho. Justicia y género en América Latina.
Cuál es el papel del Derecho en la transformación de las condiciones de vida de las mujeres latinoamericanas? -Han favorecido los cambios legislativos de las últimas décadas su acceso efectivo a la igualdad y la justicia? ¿Cuáles son los obstáculos ineludibles que aun hay que superar? ¿Cuentan las mujeres con mecanismos eficaces para defender sus derechos y hacer prevalecer su voluntad? Este libro
JUSTICIA, GÉNERO Y SEXUALIDAD. Primer encuentro académico – Santiago de Chile 2009
Este libro es una compilación de trabajos que fueron seleccionados luego de su presentación en el primer encuentro académico sobre Justicia, Género y Sexualidad, realizado en Santiago de Chile el 13 y 14 de julio de 2009. El encuentro que da paso a esta publicación fue organizado conjuntamente por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile y la Red Latinoamericana de Académicos/as de
Este libro interviene en el debate sobre la violencia sexual, la cual ha inspirado transformaciones de las normas penales y del procedimiento penal y, en particular, las reglas de evidencia, al lesionar la libertad de cada individuo.