Buscar

Palabras clave
Título
Autoras/es
Tags

Academia, Género,
Derecho y Sexualidad.

Buscador

Palabras clave: 'Docencia'.
11 coincidencia(s) encontradas.

Recorridos de aprendizaje

El Derecho Internacional de los Derechos Humanos desde una perspectiva de género

Mariano Fernández Valle desarrolla la integración de las perspectivas de derechos humanos y de género en el derecho internacional, a partir del diálogo entre casos emblemáticos y producciones académicas de nuestra Red. Este recorrido es una oportunidad para profundizar en la temática y a la vez poner en cuestión su enseñanza en nuestros ámbitos de docencia.

Recorrer
Capítulo de libro

Movimiento de mujeres, aborto y cambio legal. El caso de El Salvador

Angélica Peñas Defago, Violeta Canaves
2018

Legalización versus criminalización, servicios médicos seguros versus clandestinidad, liberalización versus restricciones conservadoras: el aborto en América Latina presenta un abanico de situaciones tan contradictorio y diverso como nuestras sociedades. En esta trama compleja, quienes luchan por la legalización y quienes resisten esas reivindicaciones recurren cada vez más al derecho para fundar sus demandas. ¿Qué herramientas jurídicas permiten promover con éxito en los tribunales las posiciones pro-liberalización? ¿Cómo enfrentar de manera sólida y profesional los argumentos del activismo conservador, que en los últimos años se han vuelto más sofisticados?

En este libro, una nueva generación de juristas dedicada a la docencia, la investigación y la abogacía en todo el continente, releva y analiza las estrategias jurídicas más actualizadas, rescata jurisprudencia clave en distintas Cortes y describe los modos que adopta el debate público sobre la legalización del aborto. Los trabajos también registran cómo el activismo conservador –enraizado en la articulación entre poder político y poder religioso que caracteriza a la región– ha pulido sus tácticas legales y adopta hoy los rasgos típicos de un movimiento transnacional, en buena medida como reacción a los avances de un movimiento feminista vigoroso y cada vez más influyente.

Los textos aquí incluidos visibilizan aspectos en general poco tratados del tema –como el embarazo de niñas y adolescentes, la perspectiva médica, los efectos del requisito de denuncia de violencia o el nuevo activismo conservador–, y dan forma así a un formidable material de consulta para juristas y expertos de las ciencias sociales y humanas. Más aún, este libro asume una posición profesional rigurosa que a la vez toma claramente partido por el reconocimiento y concreción efectiva de los derechos de todas las mujeres a decidir con autonomía e información sobre sus vidas y sus cuerpos.

Acceder
Artículo

Género y curriculum. Aproximación a su situación en la carrera de abogacía de la UNRN

Daniela Heim, María Victoria Piccone
2020

El proyecto, “Perspectiva de género en los curriculum de las carreras de grado de la Universidad
Nacional de Río Negro”, busca aportar elementos para una adecuada incorporación de la perspectiva
de género en los planes de estudio y asignaturas de las carreras de grado presenciales de la
Universidad Nacional de Río Negro. La UNRN ha adoptado medidas innovadoras y pioneras en el
país para allanar los caminos hacia una equidad de géneros en el plano institucional, a través de la
modificación de su Estatuto y de un conjunto de normas como los Reglamentos de Investigación y
Docencia y, de la creación de una Comisión de Igualdad de Géneros. Este trabajo forma parte de un
proyecto de investigación que da sus primeros pasos y que se entronca con un objetivo institucional
mayor. Puesto que el proyecto se encuentra en proceso de evaluación, este trabajo da cuenta de las
preocupaciones presentes en el momento de su elaboración, de la ausencia del tema en las normas
nacionales que rigen la educación superior y, de los primeros e incipientes pasos dados en el marco
de la carrera de Abogacía de la UNRN, sopesados en relación con el proceso de acreditación de
esta carrera que se lleva a cabo durante 2018. Siendo un proyecto que tiene como meta final la
incorporación de la perspectiva de género en todas las carreras de la UNRN, da cuenta de impulsos
y resistencias.

Acceder
Capítulo de libro

Reflexões em torno de um doente

Ela Wiecko Volkmer de Castilho
1996

Acceder
Documento

Reporte de la Primera Encuesta en Reclusorios Federales

Catalina Pérez Correa
2012 | Centro de Investigación y Docencia Económicas

Acceder
Libro

De la detección a la prisión: la justicia penal federal a exámen

Catalina Pérez Correa
2015 | Centro de Investigación y Docencia Económicas

Acceder
Libro

De la detención a la prisión: La justicia penal a examen

Catalina, ed. Pérez Correa, Catalina Pérez Correa
2015 | Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.

Acceder
Video

La mariguana no es un grave problema de salud en México: Alejandro Madrazo Lajous (1/3)

Alejandro Madrazo Lajous
2015 | Biopolítica México

En entrevista con Alejandro Madrazo Lajous, actual profesor e investigador del CIDE; reveló que los principales problemas en el país es el consumo de drogas lícitas, la violencia ejercida en la búsqueda de posesión o tráfico de mariguana, y la penalización por el consumo de ésta droga; misma que en los últimos años ha incrementado minoritariamente su consumo.

Alejandro Madrazo Lajous, es licenciado en derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México; cuenta con una maestría y un doctorado en derecho en la Yale Law School; profesor investigador titular C de tiempo completo, división de estudios júridicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas.

También es profesor visitante de la Georgetown University Law Center y miembro fundador del Yale University Club México (actualmente secretario y tesorero).

Cuenta con una gran variedad de publicaciones nacionales y extranjeras en diversos temas jurídicos controversiales.

Como profesional jurídico ha asesorado a órganos legislativos locales y federales, organizaciones no gubernamentales nacionales y extrajeras en temas de drogas, salud, telecomunicaciones, aborto, entre otros temas de gran relevancia.

Acceder
Entrevista

La política antidrogas de México

Alejandro Madrazo Lajous, Federico Reyes Heroles, Carlos Elizondo
2018 | ADN Opinión

Federico Reyes Heroles y Carlos Elizondo reciben este lunes a Alejandro Madrazo Lajous, Investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas, quien escribió, con el ex presidente Ernesto Zedillo y dos investigadores más, el reporte: “La política de Drogas en México”, causa de una inmensa tragedia nacional, una propuesta radical pero indispensable para remediarla.

Acceder
Libro

Las violencias: En busca de la política pública detrás de la guerra contra las drogas

Alejandro, ed. Madrazo Lajous, Laura, ed. Atuesta
2018 | Centro de Investigación y Docencia Económicas

Acceder
Libro

Reconceptualizaciones jurídicas: El matrimonio y la violencia de género

Alejandro, ed. Madrazo Lajous, Estefanía, ed. Vela Barba
2018 | Centro de Investigación y Docencia Económicas

Acceder