Buscar

Palabras clave
Título
Autoras/es
Tags

Academia, Género,
Derecho y Sexualidad.

Buscador

Autor/a: 'María Mercedes Gómez'.
25 coincidencia(s) encontradas.

Documento

Programa del curso Derecho y sexualidades

María Mercedes Gómez, Esteban Restrepo Saldarriaga, Juan Marco Vaggione
2018

Este programa virtual es un proyecto de la Red Alas dirigido a promover en la región la enseñanza del derecho en sus vinculaciones con el género y la sexualidad. El programa está concebido como una caja de herramientas para hacer visibles los debates jurídicos que subyacen en los discursos vinculados a la definición y la regulación de la sexualidad. Está dirigido, en particular a profesores de derecho en la región y a sus estudiantes, pero está abierto al interés de toda persona que quiera profundizar en las articulaciones entre ley, derecho y sexualidad. El programa ha sido diseñado en un cuidadoso proceso de discusión por tres profesores de la red y, por eso, se considera una propuesta integrada, sin que ello menoscabe la posibilidad de que cada uno de los tres módulos sea estudiado de manera independiente. El primer módulo se titula: “Usos y controversias de los derechos sexuales como derechos humanos” elaborado por María Mercedes Gómez (Profesora de criminología en Saint Mary’s University en Halifax, Canadá). El segundo módulo se titula: “Sexo, derecho y capitalismo global contemporáneo: La regulación jurídica de la prostitución/trabajo sexual” elaborado por Esteban Restrepo Saldarriaga (Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Bogotá- Colombia). El tercer módulo se titula: “Sexualidad, Derecho y Neoconservadurismos. La otra cara de la política sexual contemporánea” elaborado por Juan Marco Vaggione (Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba, Argentina).

Este programa es el resultado de una conversación virtual entre los profesores Gómez, Restrepo y Vaggione, que se inició a mediados del 2016 y culminó en un encuentro de tres días en Bogotá, Colombia en julio 2018, en donde definieron la estructura, evaluaron las metodologías y ponderaron los recursos críticos y pedagógicos del programa. Cada módulo presenta la temática particular, la vincula a un grupo de lecturas pertinentes para desarrollarla, formula unas preguntas de reflexión e incluye uno o dos vídeos que transmiten, de primera mano, la posición de expert@s sobre un tema particular del módulo. Además de los videos, el programa incluye la traducción del inglés al español de un artículo reciente sobre derechos humanos y sexualidades que apoya la literatura recomendada en el primer módulo.

Acceder
Hipervínculo

Audiencia Pública Caso Rojas Marín y otra Vs. Perú

María Mercedes Gómez
2019

El caso se relaciona con la alegada privación de libertad ilegal, arbitraria y discriminatoria de Azul Rojas Marín, quien fue privada de su libertad el 25 de febrero de 2008, supuestamente con fines de identificación.
Intervención de María Mercedes Gómez a partir de minuto 2:54

Acceder
Entrevista

"Violencia prejuiciosa"

María Mercedes Gómez
2007

Acceder
Video

Conceptos básicos sobre el Prejuicio

María Mercedes Gómez
2013

María Mercedes Gómez Ph.D., Coordinadora Regional para América Latina de la International Gay and Lesbian Human Rights Commission, explica los conceptos básicos sobre el prejuicio y cómo opera.

Acceder
Artículo

"Chile Steps Forward on LGBTI Rights"

María Mercedes Gómez
2015

Acceder
Video

Prejuicios

María Mercedes Gómez
2015 | Canal Capital

El domingo 13 de septiembre, a las 9:30 pm por Canal Capital, EL SOFÁ, dedicará su espacio a hablar sobre los prejuicios, para ello nos acompañará María Mercedes Gómez, Politóloga y abogada colombiana, coordinadora para Latinoamérica y el Caribe de la International Gay and Lesbian Human Rights Commission, quien nos explica como los prejuicios, que son opiniónes preconcebidas, generalmente negativas, hacia algo o alguien son nocivas para la sociedad y en nuestro contexto dañinas hacia las personas de los sectores LGBTI.

Acceder
Artículo

"How do gay rights look in your country?"

Tommy Chen, Bryan Choong, Cristobal Ging, María Mercedes Gómez, Anneke Meerkotter, Guillermo Peña, Nancy Ruth, Gabriel de la Cruz Soler, (seudónimo) Tamarind, Philip Tijsma
2015

Acceder
Artículo

"Jamaica: A Week of Courage and Solidarity"

María Mercedes Gómez, LAC Regional Program Coordinator
2015 | OutRight Action International

Acceder
Artículo

Prejuicio, violencia y democracia

María Mercedes Gómez

Albert Memmi señaló que la diferencia es un valor que asignamos a características reales o imaginarias para instituirjerarquías sociales. Aquellos que tienen el poder de asignar valores suelen situarse a sí mismos en el extremodominante de ese escalafón y usan su poder para “jerarquizar los cuerpos”; al hacerlo, determinan el carácterrelacional de cada identidad. Históricamente las diferencias han sido establecidas de diversas maneras: a través de lareificación de las características biológicas, como en el caso de la raza y el género; mediante la estigmatización deprácticas y expresiones culturales particulares, como en el caso de la religión, la etnicidad y la sexualidad; y a travésde la formación de estratificaciones económicas y diferencias de clase. Las diferencias biológicas, culturales yeconómicas con frecuencia se entrecruzan y se configuran entre sí. Uno de los más importantes desafíos de lassociedades democráticas contemporáneas es saber cómo reconocer e incluir mejor esas diferencias sin reproducir las jerarquías.

Acceder
Artículo

De las heterosexualidades obligatorias a los parentescos alternativos: Reflexiones sobre el caso colombiano

María Mercedes Gómez
2009

Este texto presenta algunas reflexiones sobre los desplazamientos con que se enfrenta el orden social tradicional conocido como heterosexualidad obligatoria y la manera como algunos sectores reaccionan ante la evidencia de su carácter fortuito y contingente. El desmonte de este orden social, que tiene lugar entre tropiezos y retrocesos, parece sin embargo irreversible, por lo menos en sociedades occidentales, y se consolida en los procesos de reconocimiento jurídico, político y social de grupos históricamente vulnerados en sociedades particulares, en el trabajo de organismos nacionales e internacionales de derechos humanos y en los cambios diarios con que los miembros de estos grupos desafían con valor y dignidad y a veces al precio de la vida misma, la terquedad del prejuicio y los horrores de la violencia. Para ilustrar las vicisitudes de estos procesos, el artículo se ocupa en particular del caso colombiano.

Acceder
Capítulo de libro

La mirada pornográfica

María Mercedes Gómez
1997 | Siglo del Hombre Editores

Acceder
Capítulo de libro

Bodies that Mean: On (Mis)recognition of the Female Body

María Mercedes Gómez
1999 | IWM

Acceder
Video

Entrevista a María Mercedes Gómez activista LGBTI

María Mercedes Gómez
2015

International Gay and Lesbian Human Rights Commission
Entrevista a María Mercedes Gómez activista LGBTI

Acceder
Documento

Discrimination and Exclusion: Toward an Interdisciplinary Approach to Hate Crimes Law

María Mercedes Gómez
2003 | Cardozo Law School

Acceder
Capítulo de libro

Introduction

María Mercedes Gómez, Ann Guthmiller, Stefan Kalt
1999 | IWM

Acceder
Documento

Paradigms and Contentions: IWM the Junior Visiting Fellows Conference. Vol. 7

María Mercedes Gómez, María Mercedes, ed. Gómez, Ann, ed. Guthmiller, Stefan, ed. Kalt
1999 | IWM

Acceder
Artículo

Presentación

María Mercedes Gómez
2007

Acceder
Capítulo de libro

El feminismo: Ante todo un locus para la sospecha

María Mercedes Gómez
1995 | TM Editores

Acceder
Capítulo de libro

El estado del arte del debate feminista en los Estados Unidos

María Mercedes Gómez
1998 | TM Editores

Acceder
Capítulo de libro

Los usos jerárquicos y excluyentes de la violencia

María Mercedes Gómez
2006 | Siglo del Hombre Editores

Acceder
Capítulo de libro

Violencia por Prejuicio

María Mercedes Gómez
2008 | Siglo del Hombre Editores

Acceder
Capítulo de libro

Problemática de la violencia contra personas con orientación sexual o identidad de género no normativas en Latinoamérica

María Mercedes Gómez
2019 | Universidad Nacional de Colombia. Centro Editorial Facultad de Medicina, Instuto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

Acceder
Artículo

Crímenes de odio en Estados Unidos: La distinción analítica entre excluir y discriminar

María Mercedes Gómez
2004

Acceder
Artículo

Violencia, homofobia y Psicoanálisis: entre lo secreto y lo público

María Mercedes Gómez
2007

Este artículo revisa, desde los conceptos psicoanalíticos de “síntoma” y “represión”, expresiones de violencia por prejuicio sexual en sociedades de heterosexualidad institucionalizada y obligatoria. Desde estas nociones la autora examina las tensiones que existen entre la prohibición de prácticas homosexuales, el concomitante deseo por lo prohibido, la violencia con que se normaliza tal deseo y sus efectos. Parte de un ejemplo jurídico para mostrar cómo prácticas de subordinación frente a sexualidades no-normativas son toleradas y mantenidas como fuentes de gozo privado, pero se tornan objeto de violencia excluyente cuando el gozo de lo prohibido se hace público. El texto explora las vicisitudes de esta transición desde una perspectiva psicoanalítica y política.

Acceder
Capítulo de libro

Activism and Human Rights in Latin America

María Mercedes Gómez, María Ximena Dávila
2018 | Charles Scribner’s Sons

Acceder