Hipervínculo Violencia doméstica, aislamiento y coronavirus
María Camila Correa Flórez
2020
Acceder Hipervínculo Violencia Intrafamiliar durante el Coronavirus
María Camila Correa Flórez
2020
Acceder LibroSexo, violencia y castigo
Este libro interviene en el debate sobre la violencia sexual, la cual ha inspirado transformaciones de las normas penales y del procedimiento penal y, en particular, las reglas de evidencia, al lesionar la libertad de cada individuo.
Video Legítima defensa en situaciones sin confrontación. María Camila Correa Flórez
María Camila Correa Flórez
2019 | CESJUL Colombia
Acceder Video María Camila Correa Flórez
María Camila Correa Flórez
2019 | Universidad de León
Acceder Video Discusiones Penales. Feminismo y Derecho Penal por María Camila Correa Flórez
María Camila Correa Flórez
2020 | Ideas penales / Colpenalistas
Acceder Video La perspectiva de género en la dogmática penal
María Camila Correa Flórez, Julieta Di Corleto, Daniela Heim
2020 | Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Mar del Plata
Conversatorio de Derecho Penal organizado por nuestra facultad.
Presentación a cargo de la Dra Natalia Eloísa Castro (UNMDP).
Disertantes: Dra Julieta Di Corleto (Argentina), Dra Daniela Heim (Argentina) y Dra maría Camila Correa Flórez (Colombia)
Acceder Artículo Violencia doméstica, aislamiento y coronavirus: Evidentemente, el confinamiento aumenta la violencia contra las mujeres en el ámbito del hogar
María Camila Correa Flórez
2020 | El tiempo
Acceder Artículo Aborto y Derecho Penal
María Camila Correa Flórez
2020 | Legis
Acceder Artículo Aborto libre: ¿sí o no? ¿de qué depende?: La penalización del aborto es una forma de controlar la maternidad y la sexualidad de las mujeres.
María Camila Correa Flórez
2020 | El tiempo
Acceder Artículo Ponerle nombre a la violencia contra la mujer
María Camila Correa Flórez
2019 | El tiempo
Acceder Artículo "Análisis contextuales para superar la aplicación masculina de la legítima defensa: La reivindicación del Tribunal Supremo"
María Camila Correa Flórez
2019 | Blog Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Madrid
Acceder Artículo La justicia para los que no “encajan”: Parece que para una víctima de acoso como 'Higui' aún no hay protección del derecho penal
María Camila Correa Flórez
2017 | El tiempo
Acceder Artículo O las condenamos por homicidas o las perdonamos por locas: ¿Deben ser condenadas las mujeres víctimas de violencia doméstica que se defienden de sus agresores?
María Camila Correa Flórez
2016 | El tiempo
Acceder Artículo Recensión a Beatriz FERNÁNDEZ OGALLAR, El Derecho penal armonizado de la Unión Europea, Dykinson, Madrid, 2014
María Camila Correa Flórez
2016
Acceder Capítulo de libro Los mitos sobre la violación (Rape Myths) en la construcción y la aplicación del Derecho Penal
María Camila Correa Flórez
2020 | Didot
Acceder Capítulo de libro Los delitos de manipulación genética en el Código Penal colombiano
María Camila Correa Flórez
2019 | Universidad Autónoma de Madrid
Acceder Capítulo de libro El artículo 46-E del Código Penal peruano: La circunstancia general agravante cualificada por abuso de parentesco
María Camila Correa Flórez
2019 | Gaceta Jurídica
Acceder Capítulo de libro Feminicidio
María Camila Correa Flórez
2019 | Ediciones Uniandes
Acceder Capítulo de libro Taxonomía de las falacias argumentativas
María Camila Correa Flórez
2019 | Universidad de los Andes
Acceder Capítulo de libro Tiranías privadas, violencia de género y la reducción a servidumbre
María Camila Correa Flórez
2018 | Hammurabi
Acceder Artículo La violencia contra las mujeres en la legislación penal colombiana
María Camila Correa Flórez
2018
El artículo explica y analiza algunos tipos penales que, a juicio de la autora, sancionan las formas de violencia contra el género o la mujer, que están consagradas en la Convención de Belem Do Para y que introduce la Ley 1257 de 2008 al ordenamiento colombiano. Para ello, el autor se vale de la crítica no solo de los tipos penales como tal, sino de algunas decisiones jurisprudenciales relevantes que se han dado sobre el tema. Así, comienza por dar una definición clara sobre la violencia de genero, luego establece las diferentes formas de violencia contra la mujer según lo ha establecido la Convención y finalmente analiza en detalle cada una de las formas de violencia según la forma en como están tipificadas en la legislación penal colombiana
Acceder Capítulo de libro El delito de omisión de control: Un análisis dogmático
María Camila Correa Flórez
2018 | Universidad Pontificia Bolivariana
Acceder Capítulo de libro Legítima defensa, legítima defensa putativa y miedo insuperable: Sus principales diferencias a la hora de eximir de responsabilidad penal
María Camila Correa Flórez
2017 | Ediciones Uniandes
La legítima defensa, la legítima defensa putativa y el miedo insuperable son tres causas de ausencia de responsabilidad penal. Pero si bien las tres excluyen la responsabilidad en general, el fundamento de ello, en cada una de ellas, es diferente. A lo largo de estas páginas vamos a ver cómo cada una de ellas afecta a una categoría del delito distinta, sus requisitos de configuración y, a la luz del caso objeto de estudio, cuándo se configuran y cuándo no, aunque aparentemente parezcan hacerlo.
Acceder Capítulo de libro Evolución jurisprudencial, doctrinal y normativa de los delitos de acceso carnal violento y abusivo con menor de catorce años en Colombia: Especial referencia a la figura del consentimiento
María Camila Correa Flórez
2017 | Ediciones Uniandes
Acceder Capítulo de libro Dos problemáticas a la hora de realizar la imputación de los delitos sexuales: algunos apuntes. Comentario a la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, del 27 de noviembre de 2013
María Camila Correa Flórez
2013 | Ediciones Uniandes
Acceder Artículo Violencia sexual contra las mujeres en el conflicto armado: Crimen de guerra y arma contraria al DIH
María Camila Correa Flórez
2014
Acceder Artículo Las tipologías de violencia contra la mujer en la Ley 1257 de 2008 y su protección y sanción en el Código Penal colombiano
María Camila Correa Flórez
2014
Acceder Capítulo de libro Adecuación social, rol y riesgo permitido: A la búsqueda de un contenido conceptual para las acciones neutrales
María Camila Correa Flórez
2013 | Ediciones Uniandes
Acceder Artículo La naturaleza jurídica de las llamadas Causales de Justificación: Referencia al Artículo 32 del Código Penal colombiano
María Camila Correa Flórez
2012
Acceder Artículo La excepción al cumplimiento de los deberes de información y colaboración de los Abogados: ¿Atipicidad o justificación del blanqueo de capitales? Análisis de la Directiva 91/308/CE en su versión modificada por la directiva 2001/97/CE
María Camila Correa Flórez
2011
Partiendo del siguiente interrogante ¿Está el abogado “blanqueando” el dinero –a título de autor– al recibir sus honorarios, dentro del marco de un proceso de defensa penal, si el dinero con el que se le pagan es producto de un delito de narcotráfico, o de cualquier otra conducta delictiva?, se dice que la conducta está cubierta por la causa de justificación “ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo”. Pero no se considera que ésta no sea una causa de ausencia de antijuridicidad, sino una causa de atipicidad, por
tanto, se concluye que los abogados no incurren en el delito de blanqueo de capitales en el marco de un proceso de defensa. Luego se exponen las excepciones a los deberes de información de los abogados, cuando se encuentran frente
a un posible supuesto de blanqueo de capitales, consagradas en la Directiva 91/308/CE en su versión modificada por la Directiva 2001/97/CE y se establece que son causas de atipicidad de la conducta.
Acceder Artículo La naturaleza jurídica de las llamadas Causales de Justificación: Referencia al artículo 32 del Código Penal colombiano
María Camila Correa Flórez
2011
Acceder Capítulo de libro La naturaleza jurídica de las llamadas Causales de Justificación
María Camila Correa Flórez
2010 | Ediciones Uniandes
Acceder Libro Legítima defensa en situaciones sin confrontación: la muerte del tirano de casa
María Camila Correa Flórez
2017 | Ediciones Uniandes
La finalidad principal de este trabajo es poner de manifiesto cómo, haciendo una correcta interpretación de los requisitos de configuración de la legítima defensa, es posible aplicarla a algunos casos de mujeres maltratadas que, en el marco de una situación personal devastadora, matan a sus agresores en momentos donde no hay una confrontación.
La presente investigación busca ser una llamada que haga visible la situación de desesperación y desprotección en la que se hallan las mujeres maltratadas, que es el resultado de una desigualdad estructural en la que históricamente se encuentran las mujeres, con respecto a los hombres.
Acceder