Buscar
Academia, Género,
Derecho y Sexualidad.
Buscador
Autor/a: 'Beatriz Ramírez Huaroto'.
19 coincidencia(s) encontradas.
Presentación de Artículos de los Anuarios del CICAJ. El “estado de cosas inconstitucional” y sus posibilidades como herramienta para el litigio estratégico de derecho público. Una mirada a la jurisprudencia colombiana y peruana
Beatriz Ramírez Huaroto, Heber Joel Campos Bernal, Aarón Verona Badajoz
2016 | Educast
AccederCurso especializado en violencia familiar, de género y delitos sexuales
Beatriz Ramírez Huaroto
2020 | LP - Pasión por el derecho
AccederJurisprudencia sobre el derecho a la educación en los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos
Beatriz Ramírez Huaroto
2011 | Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de la mujer
AccederCuando la muerte se explica por el género: Problematizando la tipificación del feminicídio/femicídio
Beatriz Ramírez Huaroto
2011
AccederAmores rotos, impactos desiguales. Reflexiones sobre las consecuencias patrimoniales del divorcio desde la perspectiva de género
Beatriz Ramírez Huaroto
2013 | Gaceta Jurídica
AccederEl aborto y los derechos fundamentales. Análisis de la constitucionalidad de la prohibición penal de la interrupción del embarazo en supuestos de violación sexual y de malformaciones fetales incompatibles con la vida extrauterina
Juan Carlos Díaz Colchado, Beatriz Ramírez Huaroto
2013 | PROMSEX
AccederGénero y derecho de familia. Enriqueciendo la administración de justicia
Beatriz Ramírez Huaroto
2014
El trabajo analiza la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la formación de las/los operadoras/es del sistema de justicia a propósito de varios casos relativos al Derecho de Familia resueltos por diversas instancias nacionales respecto de el control de constitucionalidad en materia de filiación, el cálculo de las pensiones alimentarias y las consecuencias patrimoniales de una separación. La autora señala que la aplicación del enfoque de género debería haber provisto de argumentos adicionales para las resoluciones judiciales.
AccederIdentidad negada. Una decisión de la justicia constitucional que significa un menoscabo en la protección que merecen las personas trans
Beatriz Ramírez Huaroto, Vanessa Tassara
Las autoras realizan un análisis crítico de la STC 0139-2013-PA/TC, en la que el
Tribunal Constitucional desestimó la demanda de una persona transexual que solicitó
la inscripción de su cambio de sexo en el DNI. Ponen énfasis en la identidad de género
que tras una pretensión de esa naturaleza existía y las consecuencias que su negativa
podría causar.
Déjala decidir: Análisis constitucional de la despenalización del aborto en los casos de violación sexual
Beatriz Ramírez Huaroto, Juan Carlos Díaz Colchado
2015
Uno de los principales temas en agenda actualmente es la despenalización del aborto en casos de violación. Un sector de la población cuestiona esta propuesta indicando
que ante todo debe protegerse la vida del feto. Por otra parte, quienes están a favor de
la medida señalan que las mujeres deben ser libres de decidir si desean ser madres. Los autores se encuentran en este segundo grupo y sustentan su posición argumentando que el derecho a la vida no es absoluto. En ese sentido, indican que en atención al grado de afectación de los derechos de las mujeres resulta desproporcionado exigir que continúen con la gestión.
Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Ley N° 30364 Comentada
Beatriz Ramírez Huaroto
2016 | Movimiento Manuela Ramos
AccederEl estado de cosas inconstitucional y sus posibilidades como herramienta para el litigio estratégico de derecho público. Una mirada a la jurisprudencia colombiana y peruana
Beatriz Ramírez Huaroto
2016 | Pontificia Universidad Católica del Perú
AccederLa jurisprudencia del Tribunal Constitucional en materia de igualdad y no discriminación: Los casos de la policía nacional del Perú y las Fuerzas Armadas
Beatriz Ramírez Huaroto
2017
El presente trabajo analiza las sentencias del Tribunal Constitucional del Perú en casos de expulsión de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas por embarazo, maternidad o paternidad, y estado civil. Desde el marco constitucional y los estándares internacionales de derechos humanos, hace una evaluación de las tres medidas que intervienen de forma indebida en los derechos fundamentales, amparadas todas en normativa de ambos cuerpos armados: 1) la exclusión y prohibiciones realizadas en razón del embarazo, 2) las asociadas a la maternidad y paternidad y 3) las asociadas a la condición de no ser soltero/a. Se postula que aunque el Tribunal Constitucional ha tutelado los derechos vulnerados en los casos concretos, en su jurisprudencia hace falta un análisis que profundice las vulneraciones al principio-derecho de igualdad en razón de los motivos prohibidos de discriminación por sexo, situación familiar y estado civil a la luz del test de igualdad o principio de proporcionalidad en el análisis de la infracción de la igualdad, y prestando especial atención a la interseccionalidad de la discriminación. Además, se postula que es necesario fortalecer este plano argumentativo por las consecuencias que se desprenden, particularmente la aplicación de un test estricto y la carga de la prueba.
AccederArticulando respuestas: Estándares sobre violencia contra las mujeres en el sistema interamericano de derechos humanos y sus concordancias en el Perú
Beatriz Ramírez Huaroto
2017 | Instituto Pacífico
AccederLa sexualización de los derechos humanos: El tratamiento del aborto en los casos del Sistema Interamericano
Beatriz Ramírez Huaroto
2018 | Eudeba
AccederDerecho al acceso a la justicia en clave de género: Implicancias del componente de 'buena calidad' en casos de violencia contra las mujeres
Beatriz Ramírez Huaroto, César Rodrigo Landa Arroyo
2018 | Palestra Editores
AccederFamilia y Constitución: Reflexiones desde el proceso de constitucionalización del derecho privado
Beatriz Ramírez Huaroto
2019 | Pontificia Universidad Católica del Perú
El presente trabajo plantea que el paso del Estado Legal de Derecho al
Estado Constitucional de Derecho ha influido en la relación entre el Derecho
Privado y el Derecho Constitucional. Eso ha tenido en el ámbito del Derecho de
Familia importantes repercusiones porque ha cambiado el foco de análisis de las
instituciones tradicionales a los derechos de las personas en sus relaciones
familiares.
Acceso a la justicia como derecho en clave de género: Intersecciones entre los estándares internacionales y el rol de la justicia constitucional en casos de violencia contra las mujeres en Perú y Colombia
Beatriz Ramírez Huaroto
2019
El trabajo analiza la conceptualización del acceso a la justicia como un derecho, las implicancias de aplicar un enfoque de género para su comprensión, los estándares internacionales al respecto y el rol de la justicia constitucional para asegurar su vigencia a nivel interno. Para ello, se analizan recientes sentencias constitucionales peruanas y colombianas en casos de violencia contra las mujeres con el propósito de establecer si los procesos constitucionales, en ambos países, son una vía para el control a
nivel interno de los estándares internacionales de buena calidad en el derecho al acceso a la justicia en casos de violencia contra las mujeres.