Buscar

Palabras clave
Título
Autoras/es
Tags

Academia, Género,
Derecho y Sexualidad.

Buscador

Palabras clave: 'Presentación'.
47 coincidencia(s) encontradas.

Presentación

Los y Las adolescentes: sujetos de derecho frente al derecho a la salud

Lidia Casas Becerra

Acceder
Presentación

Fortalezas y debilidades del litigio estratégico para el fortalecimiento de los estándares internacionales y regionales de protección a la niñez en América Latina

Mary Beloff

Acceder
Presentación

Temas de Derecho Electoral... una aproximación al fortalecimiento de la Democracia

María del Rosario Velázquez Juarez

Acceder
Documento

Amicus Curiae Agosto 9 2017 Centro de Derechos Humanos AUWCL

Macarena Sáez
| American University Washington College of Law

Acceder
Libro

Cerrando brechas para erradicar la violencia contra las mujeres. Aportes para fortalecer una agenda integral para la igualdad de género

Natalia Gherardi
2018 | ELA – Equipo Latinoamericano de Justicia y Género

Acceder
Libro

LIDERA: participación en domocracia. Experiencias de muejres en el ámbito social y poítico en la Argentina

Natalia Gherardi
2012 | ELA – Equipo Latinoamericano de Justicia y Género

La plena participación de las mujeres en la vida social, política y económica de la Argentina no solo es un derecho consagrado en leyes y tratados internacionales de derechos humanos, sino que además es un requisito ineludible para el desarrollo de una democracia en la que se materialice la promesa de igualdad para mujeres y varones. En este marco, cobra relevancia la necesaria participación de las mujeres en la vida política nacional y local, procurando garantizar el ejercicio de los derechos ciudadanos a elegir las mejores propuestas y a ser elegidas para cargos ejecutivos y legislativos.
Pero este compromiso requiere también reconocer el valor de la participación de las mujeres en la vida política en un sentido más amplio, inclusivo de la participación social y comunitaria. Una concepción amplia de la democracia destaca la importancia de la participación de las mujeres en la sociedad civil, de modo de contribuir a la expansión de los marcos de acción de las instituciones representativas del gobierno.

Este libro marca la culminación del Proyecto Lidera, desarrollado a partir de 2009 gracias al apoyo de UNDEF -Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia- e inspirado en el convencimiento de que es preciso avanzar en el conocimiento de las formas en que surgen, se consolidan y avanzan estos liderazgos femeninos, así como los modos en que se relacionan estas mujeres con el poder público. Esa comprensión resulta imprescindible para identificar las contribuciones necesarias para dotarlas de herramientas que permitan mejorar su nivel de incidencia en la agenda política.

Los artículos que componen esta publicación ofrecen un recorrido por las diferentes etapas del Proyecto Lidera, sus principales conclusiones y los aprendizajes obtenidos. Con la celebración del Foro Nacional Lidera, que tuvo lugar los días 19 y 20 de abril de 2012 en la Ciudad de Buenos Aires y que reunió a más de 130 mujeres de diversas jurisdicciones -especialmente Ciudad de Buenos Aires, Jujuy, Mendoza, Morón, Neuquén y Rosario- que lideran la vida social y política de sus comunidades, se facilitó una instancia de reflexión colectiva sobre los problemas y desafíos comunes.

Acceder
Libro

Justicia, género y violencia

Julieta, comp. Di Corleto, Kara Abramson, Julieta Di Corleto, Susan Estrich, Catharine A. MacKinnon, Elizabeth Schneider
2010 | Libraria

Los trabajos incluidos en este volumen dan cuenta de los puntos centrales del debate anglosajón relacionado con la definición legal de la violencia contra las mujeres en el ámbito intrafamiliar, la violación, la pornografía, la prostitución y la trata de personas.
Los textos traducidos al español permiten, por un lado, explorar las formas en las que las definciones legales amplían o restringen la posibilidad de las mujeres de disponer de su propio cuerpo -tema central en el diálogo entre feminismo y el derecho-; y, por otro lado, revelar las divisiones existentes dentro del feminismo en torno a estas definiciones.

Aun con las diferencias de contexto entre el medio anglosajón y el latinoamericano, el debate aquí reproducido puede ser un disparador para repensar en términos teóricos y prácticos los dilemas que enfrenta la erradicación de la violencia de género. Lo relevante es analizar cómo la definción de la violencia tiene repercusiones concretas en la vida de de las mujeres e identificar cuáles son los desafíos para diseñar, en cada contexto social e histórico, las estrategias tendientes a alcanzar la igualdad.

Acceder
Artículo

Justicia Transicional y Derechos de las Mujeres: Algunos puntos fundamentales. En Justicia Transicional y Corte Interamericana de Derechos Humanos

Julissa Mantilla Falcón
2017

Pese a los estándares internacionales y algunas experiencias comparadas, la incorporación de una perspectiva de género que visibilice los derechos de las mujeres en la justicia transicional sigue siendo una tarea pendiente. El caso de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú (2001) marcó un hito en la materia pero aún queda mucho por hacer. Para ello, es importante entender que los estándares de la justicia transicional –verdad, justicia y reparación– deben entenderse desde una perspectiva diferencial para cumplir con el objetivo de este tipo de justicia, esto es, permitir a las sociedades enfrentar y resolver los problemas derivados de un pasado de abusos a gran escala con miras a responder a la situación de las víctimas y evitar la repetición de estos hechos. Por ello, más allá de los marcos normativos y los desarrollos jurisprudenciales, deben considerarse aspectos fundamentales relativos a la presencia de las mujeres en los mecanismos transicionales; la continuidad de la discriminación y la violencia contra las mujeres; la victimización múltiple; el análisis diferenciado de las violaciones de derechos humanos y el caso de la violencia sexual, entre otros aspectos. De esta manera, no sólo se cumplirá con los estándares de la justicia transicional sino que, además, se logrará una perspectiva inclusiva y de transformación que contribuya a sociedades con mayor igualdad y a la no repetición de los hechos de violencia.

Acceder
Documento

Las cifras de la violencia. Resultados de la primera encuesta de percepción e incidencia sobre violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja en la Ciudad de Buenos Aires

Natalia Gherardi, Maia Krichevsky, Lucía Martelotte
2016 | ELA – Equipo Latinoamericano de Justicia y Género

Resultados de la primera encuesta de percepción e incidencia sobre violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja en la Ciudad de Buenos Aires

Acceder
Capítulo de libro

La administración pública y el acceso a la justicia: una oportunidad para la materialización de los derechos sociales

Natalia Gherardi
2009 | Editores del Puerto

Acceder
Artículo

Flor de fango: La mujer delincuente en el cine argentino (1930-1950)

Julieta Di Corleto
2012

Durante el período de industrialización del cine argentino, las representaciones de las mujeres delincuentes operaron como modelos antagónicos para la construcción de un ideal de mujer como esposa y buena madre. Paradójicamente, de la mano del melodrama, el cine argentino no representó a la mujer delincuente y su subespecie, la prostituta, como un ser esencialmente peligroso, sino como como una pobre víctima marginada por la sociedad. Esta mirada crítica sobre la falta de oportunidades de quienes caían en el delito no habilitaba la proyección de mayores cambios sociales, sino que contribuyó a reforzar un ideal nacional basado en la complementariedad de los géneros.

During the industrialization of Argentine cinema, representations of female offenders operated as opposing models for the construction of an ideal woman as wife and mother. Paradoxically, with the language provided by the melodrama, Argentine films did not represent women as offenders and their subspecies, prostitutes, as essentially dangerous, but as poor victims marginalized by society. In spite of this critical view regarding the lack of opportunities for those who committed crimes, Argentine filmography helped to strengthen a national ideal based on the complementarity of sexes.

Acceder
Presentación

Importance of Incorporating Access to Emergency Contraception Within a Human Rights Framework: The Latin American Experience

Luisa Cabal

In recent years, conservative groups in Latin America have opposed laws and policies that ensure women’s access to reproductive health services such as abortion, family planning and emergency contraception. Cumulatively, these can have a negative impact on women’s health and their access to other health services. This paper will present the following key issues: 1) Recent experiences in Chile and Colombia that demonstrate the critical impact on women’s health of promoting access to reproductive health services within a human rights framework to enable broader recognition and protection of these rights. 2) The importance of collaborative efforts between the human rights community and public health advocates and providers to guarantee women’s access to reproductive health services. The Latin America Consortium for Emergency Contraception will be used as a model for effective collaboration and dialogue among these communities.
Learning Objectives:
At the conclusion of the session, the participants in this session will be able to
1. Recognize the importance of advocating for reproductive health services within a human rights framework.
2. Prioritize collaborative efforts among public health advocates and providers and reproductive rights advocates in order to effectively advocate for the right of women to have information and access to EC.
3. Apply the lessons learned from the challenges faced by groups in who promote emergency contraception at the local and national level across the region.

Acceder
Libro

Raza y derechos humanos en Colombia. Informe sobre discriminación racial y derechos de la población afrocolombiana

Tatiana Alfonso Sierra, César Rodríguez Garavito, Isabel Cavelier Adarve
2009 | Universidad de los Andes, Facultad de Derecho

Acceder
Capítulo de libro

Una justificación mayoritaria del control judicial de constitucionalidad: La representación argumentativa en la democracia deliberativa

Ana Micaela Alterio
2017 | Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM

Acceder
Artículo

Presentación

María Mercedes Gómez
2007

Acceder
Capítulo de libro

La mirada pornográfica

María Mercedes Gómez
1997 | Siglo del Hombre Editores

Acceder
Presentación

La judicializacion del acto médico y la generación de nuevos conflictos

Natalia Gherardi, Carlos Gherardi
2007

En las últimas décadas es habitual, también en nuestro país, que muchas decisiones médicas sean sometidas al escrutinio judicial por diversas causas. La diversidad de motivaciones y la extensa temática que abarcan los problemas abordados requieren que cualquier comentario sobre tales procesos judiciales se refiera a la posibilidad de que se provoque un conflicto adicional al que los tribunales teóricamente están llamados a resolver. En este orden de ideas, este trabajo explora las repetidas circunstancias que por falta de normas concretas en el derecho positivo, o por equívocas interpretaciones de la legislación existente o por desconocimiento del progreso científico o de la realidad médica, conducen a la provocación de una medicina defensiva por omisión que resulta gravemente perjudicial para la sociedad. Muchas veces también la exagerada e inexplicable actitud médica temerosa transfiere al tribunal judicial decisiones que son de su exclusiva competencia. Esta conducta contribuye al desmantelamiento de una profesión que, como la médica, ya está sometida a la gravosa situación de diversos sistemas de salud que no cumplen adecuadamente su finalidad de
cuidar a la sociedad que los necesita y los mantiene.

Acceder
Documento

Aplicación de la ley de comisiones de postulación

Rosa del Carmen Bejarano Girón
2009

Menciona que la Ley de Comisiones de Postulación entró en vigencia el 4 de junio de 2009, con el objeto de regular y establecer mecanismos y procedimientos para la selección de las nóminas de candidatos a cargos públicos de relevancia para el Estado. Enfatiza que el estudio es descriptivo y se ha realizado desde un punto de vista eminentemente técnico. Analiza la aplicación de la Ley de Comisiones de postulación por parte de las dos comisiones a postularse (Magistrados para la Corte Suprema de Justicia y Corte de Apelaciones) partiendo del origen de las comisiones de postulación en el texto constitucional. Proporciona el desarrollo de la normativa de la Ley tratando de ilustrar cada disposición, describiendo la aplicación concreta de las normas, desde la elección de representantes en el Colegio de Abogados y Notarios, hasta la presentación de la nómina de candidatos a Magistrados de las dos cortes ante el Congreso de la República. Da a conocer datos estadísticos que ilustran sobre el número de aspirantes, la evaluación realizada por ambas comisiones de postulación, la elección por parte del Congreso de la República, destacando la relación en cuanto a los punteos obtenidos por los candidatos nominados y los electos. Finalmente, hace una relación breve de temas considerados relevantes que requieren de una profunda revisión en orden y a considerar una posible modificación integral de la ley que permita cumplir con los principios de idoneidad, transparencia, excelencia profesional, objetividad y publicidad.

Acceder
Capítulo de libro

Presentación, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Marcela Huaita Alegre
2016 | INEI

Acceder
Capítulo de libro

Una gestión por la igualdad

Marcela Huaita Alegre
2016 | MIMP

Acceder